Diferencia entre revisiones de «Ananas comosus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.35.164.213 a la última edición de MelancholieBot usando monobook-suite
Línea 27:
Del tallo brotan [[inflorescencia]]s en forma de [[espiga]], con el tallo engrosado, formadas por varias docenas de [[flor]]es trímeras de color rosa, que aparecen al final de un escapo en las axilas de las [[bráctea]]s. Las flores son hermafroditas, sésiles, con brácteas inconspicuas, los tépalos externos apenas asimétricos y libres, de ovario hipogino. El período de floración se extiende por un mes o más; la planta es autoestéril, un rasgo seleccionado por los criadores para favorecer la reproducción vegetativa. La [[polinización]] está a cargo, en su entorno natural, de [[colibrí]]es.
 
El fruto es una pequeña [[baya]], que se fusiona tempranamente con las adyacentes en un [[sincarpo]] o infrutescencia, grande y de forma ovoide. El corazón del sincarpo, más fibroso, se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la bráctea y los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa, dulce y ácida, muy fragante, que no guarda rastro de los frutos que la compusieron. La flor propiamente dicha se transforma en un escudete octogonal de cubierta dura, formada por la fusión del ápice de la bráctea y los tres sépalos, que formará la dura piel cerúlea y espinosa del fruto. La cavidad de la flor endurece sus paredes; según el [[cultivar]] aparece como una celdilla vacía junto a la piel, en la que se conservan los restos duros y filiformes de los [[estambre]]s, o se reduce a unas ranuras. Más hacia el interior las celdas del ovario, que contienen las semillas en el raro caso de fertilización, también se estrechan considerablementaconsiderablemente.
 
Su fruto contiene:
Línea 36:
Su aroma se debe al acetato de etilo.
 
== Hábitat y distribuciónalisacion de la piñadistribución ==
 
El ananá es un cultivo claramente [[tropical]]. Acepta cualquier tipo de suelo, siempre que cuente con buen drenaje; el anegamiento puede llevar a la podredumbre de las raíces. Es ligeramente acidófilo, prefiriendo un [[pH]] entre 5,5 y 6; exige buenas concentraciones de [[nitrógeno]] y [[potasio]], algo de magnesio y cantidades limitadas de [[calcio]] y [[fósforo]]. No tolera las heladas ni las inundaciones, y requiere de altas temperaturas para fructificar, alrededor de los 24°; los excesos de calor, superando los 30°, perjudican la calidad del fruto al exacerbar el ciclo metabólico; el régimen de lluvias debe estar entre los 1.000 y 1.500 mm anuales. No crece normalmente por encima de los 800 msnm, aunque existen plantaciones aisladas en [[Kenia]] y [[Malasia]] en zonas de altitud.
Línea 51:
Los vástagos se plantan en línea, dejando 40-45 cm entre plantas y algo más entre hileras, o más si se aplicará pulverización mecánica con herbicidas, con una densidad total de 37.500 a 50.000 plantas por hectárea. Las plantaciones de fruta con destino industrial son más apretadas, de hasta 80.000 plantas. Se desmaleza dos veces al año; la alternativa es el rociado con herbicidas, en especial [[ametrina]]. Se fertiliza tri o bianualmente con nitrógeno, potasio y fósforo, de 5 a 6 g por planta, a los que se añade a veces magnesio. En zonas de heladas la planta debe cubrirse durante la temporada de frío.
 
La cosecha principal se efectúa normalmente desde principios de verano hasta comienzos de otoño; el fruto debe recogerse maduro, pues no continúa la maduración una vez extraído. El rendimiento del 30 porciento% se considera aceptable, es decir, de 12.000 a 18.000 frutos de entre 1 y 2,5 kg por hectárea. Normalmente las plantas se renuevan cada dos ciclos de cosecha para evitar la disminución del rendimiento. Con el uso de [[etefón]] puede inducirse la floración para regular el ciclo productivo.
 
== Uso ==