Diferencia entre revisiones de «Monarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30347770 de 189.186.138.84 (disc.)
Línea 82:
Entre tanto, la expansión imperialista de las potencias europeas por África, Asia y el Pacífico, fue haciendo desaparecer (o reduciendo a un papel inoperante) las monarquías tradicionales de esos pueblos.
 
Seculares monarquías europeas, como el [[Imperio Ruso]], el [[II Imperio Alemán]] y el [[Imperio Austrohúngaro]], dejaron de existir después de la [[I Guerra Mundial]], cuando el [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]] y la [[Revolución soviética]] cambiaron la faz de Europa. El fin de la [[Segunda Guerra Mundial]] y la caída de los [[fascismo]]s, con los que se habían vinculado la [[monarquía italiana]] y -de grado o por fuerza- las balcánicas ([[Albania]], [[Yugoslavia]], [[Hungría]], [[Rumanía]] y [[Bulgaria]]), supuso una nueva y masiva desaparición de tronos.<ref>[[Eric Hobsbawm]] ''Las revoluciones burguesas'', ''La era del capitalismo'', ''La Era del Imperio''</ref>:)
 
== Situación actual de las monarquías ==