Diferencia entre revisiones de «Kalinago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 166.210.196.103 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Dibujo_de_mujer_caribe.jpg|right|thumb|Dibujo de mujer caribe realizado por Charles E. Taylor (1888).]]
Los '''caribe''', '''caribales''', '''kalinagos''' o '''galibi''' (denominaciones, todas ellas derivadas del proto-caribe ''*karipona'' 'hombre(s)') son un grupo de pueblos [[amerindio]]s que acutalmenteactualmente pueblan varias áreas de Sudamérica. Hacia el siglo XV tenían una distribución mucho más amplia que comprendía el norte de Sudamérica y numerosos enclabesenclaves en el [[mar caribe]].
 
Los caribes son considerados los "Navegantes de la Prehistoria en América", sirvieron de inspiración al nombre de un territorio y mar de América y por lo que erradamente se los circunscribe a esta región. Sus centros de dispersión abarcaron [[Colombia]], [[Venezuela]] y las [[Guayanas]] por el río Orinoco y en el [[Brasil]] por el río Amazonas, fueron uno de los primeros grupos que habitaron las [[Antillas]] extendiéndose en el [[Océano Atlántico|atlántico]] a otros puntos como en el norte de América navegando por el [[río Misisipi]]. Desde el punto de vista lingüístico parece existir alguna relación remota entre la [[Lenguas caribe|familia lingüística ''Karibe'']] y otras lenguas de sudamérica, por lo que Rodrigues y otros autores han propuesto una familia lingüística más grande, [[Lenguas macro-yê|Yê-Tupí-Caribe]], sobre la base de correspondencias morfológicas irregulares compartidas.<ref>Rodriges, 2000, pp. 95-104.</ref> Esta familia hipotética englobaría también a lenguas habladas en Brasil, [[Paraguay]] y [[Uruguay]]. Además de las gentes del pacífico como los tumacos en Colombia, podrían presentar parentescos lingüísticos con las lenguas caribe los [[familia chocó|choco]].{{cita requerida}}[[Archivo:Dibujo_de_mujer_caribe.jpg|right|thumb|Dibujo de mujer caribe realizado por Charles E. Taylor (1888).]]
 
Desde el punto de vista lingüístico parece existir alguna relación remota entre la [[Lenguas caribe|familia lingüística caribe]] y otras lenguas de sudamérica, por lo que Rodrigues y otros autores han propuesto una familia lingüística más grande, [[Lenguas macro-yê|Yê-Tupí-Caribe]], sobre la base de correspondencias morfológicas irregulares compartidas.<ref>Rodriges, 2000, pp. 95-104.</ref> Esta familia hipotética englobaría también a lenguas habladas en Brasil, [[Paraguay]] y [[Uruguay]]. Además de las gentes del pacífico como los [[tumaco]]s en Colombia, podrían presentar parentescos lingüísticos con las lenguas caribe los [[familia chocó|choco]].{{cita requerida}}
== Expansión ==
Su [[familia de lenguas|familia lingüística]] aún hoy es una de las más amplias de [[América]], no sólo por el elevado número de lenguas y tribus que la componían, sino por su carácter expansionista, de esta manera surgieron diferencias culturales muy marcadas entre los caribes de una zona y otra, de acuerdo a las adaptaciones adquiridas y contactos con otras etnias.{{cita|«El navegante de la prehistoria penetro por ventura las numerosas bocas del Orinoco que con fuerza misteriosa lo impulso al interior del continente subiendo hasta las bocas del rio Meta donde un agresivo raudal opuso marcha y hubieron de formar la colonia Carichana (Karib-Ana) o Cariben en recuerdo a quienes la fundaron: Los Caribes o Caras.»|[[Miguel Triana]]}} [[Archivo:Expansion Karibe.JPG|thumb|Vias de expansion Karibe]]
Varios factores antropológicos permitieron el éxito de la expansión Caribe por América, el primero y por demás obvio, la [[navegación]] que les proporciono un rápido y sencillo desplazamiento, tanto por mares como por cuencas fluviales; el segundo la costumbre [[Exogamia|exogámica]], que le permitió la formación de familias mixtas con parentesco transcultural que produce un conocimiento intercultural. Este cruce entre individuos de distinta raza diversifico su cultura y descendencia, todo esto reafirmado culturalmente por su costumbre antropófaga con la que intentaban apropiarse de la sabiduría, los mitos y el coraje de las demás etnias
 
== Expansión de los pueblos caribes ==
La [[toponimia]] karibe; ''Ima'', marca los regiones donde llegaron estos navegantes de mares y ríos. En america del norte, Yak-ima ([[Yakima]]), en centro america, Col-ima ([[Volcan de Colima]]) en colombia, Tol-ima ([[Nevado del Tolima]]), en Brazil, Rora-ima ([[Roraima (tepuy)|Roraima]]) y en Chile, Lla-ima ([[Llaima|Volcan Llaima]]) e innumerables oronimias en los sistemas montañosos Americanos, este sufijo geográfico indica; ''Gran territorio''.
SuLa [[familia de lenguas|familia lingüística]] caribe aún hoy es una de las más amplias de [[América]], no sólo por el elevado número de lenguas y tribus que la componían, sino por su carácter expansionista, de esta manera surgieron diferencias culturales muy marcadas entre los caribes de una zona y otra, de acuerdo a las adaptaciones adquiridas y contactos con otras etnias.{{cita|«El navegante de la prehistoria penetropenetró por ventura las numerosas bocas del Orinoco que con fuerza misteriosa lo impulsoimpulsó al interior del continente subiendo hasta las bocas del riorío Meta donde un agresivo raudal opuso marcha y hubieron de formar la colonia Carichana (Karib-Ana) o Cariben en recuerdo a quienes la fundaron: Los Caribes o Caras.»|[[Miguel Triana]]}} [[Archivo:Expansion Karibe.JPG|thumb|ViasVías de expansionexpansión Karibecaribe]]
 
Varios factores antropológicos influyeron en la expansión Caribe por América entre ellos la [[navegación]] tanto por mares como por cuencas fluviales; como la costumbre de la [[exogamia]]. Los territorios ocupados según los rastros históricos se extendieron del norte del [[río Amazonas|Amazonas]] ([[carijona]]s, panares), hasta la falda de los [[Cordillera de los Andes|Andes]], donde destacaron las tribus de [[yukpa]]s, caras, mocoas,<ref>{{cita web
|url=http://books.google.com/books?id=4m4UAAAAYAAJ&pg=PA192&lpg=PA192&dq=mocoas&source=bl&ots=MQ0H0PqQEt&sig=njKMsPMdktewe1R2jcrORHtm5f0&hl=es&ei=e81oSqj3K8OGtgeWnqmYCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3
|título=The American race<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 16:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>, chaparros, caratos, parisis, kiri-kiris, etc.; y de la meseta brasileña a las fuentes de [[Xingú]]: tribus [[arara]], [[yuma]], palmella, bacairi, en el riorío Negro; Yauperis y Crichanas. En colombiaColombia por el [[río Magdalena]] con los linajes [[Pijao|ambigues]], muizes, kolimas, [[panche]]s, [[Quimbayas|kimbaes]], putimanes y paniquitaes y por el [[río Orinoco]] en su afluente el [[río Meta]] con los linajes [[tamanaco]], [[tamaes]], Thahamíes, [[carijona|guakaes]], [[Coreguaje|koriguages]], [[Yalkanes|kalkaes]], [[yaporoges]], [[Yagua (indígenas)|yaguae]] y [[Andakí|andakes]]. En la [[Guyana Francesa]]; Galibis, accavois y calinas.
 
Los territorios ocupados según rastrosevidencias de el [[Lenguas caribe|lenguaje]]lingüísticas se extendieron: En America ecuatorial e insular encontramos los linajes: [[Idioma pemón|Pemón]], [[Maquiritare|Yakunas]] o [[Maquiritare]], [[tamanaco|Tamanaku]], Chaima, Cumanagoto, Japrería todos estos en [[Venezuela]]; los [[Lenguas tucanas|tukana]], [[Lenguas chocó|chocoes]], el linaje [[tamaes|tama]], carare-Opone, [[yukpa]], [[Carijona]], en [[Colombia]]; en Guayana: [[Idioma akawayo|akawaya]], Macushi-Kapon, Kapon, [[Pemón (etnia)|Akawaio]], Patamona, Macushi, Waimiri, Atruahí, Waiwa, Sikiana; en brazil y los Salumá, Sikiana, Waiwai, Wama, Akurio, Wayana-Trio, Apalaí, Arára, Pará, Ikpeng, Tiriyó, Wayana, Galibi, Kariña, Mapoyo, Eñepa, Yabarana en [[Brazil]] y las [[Guayanas]]. En america Austral encontramos los linajes: Hixkaryána, [[Wichí]], Kaxuiâna, [[Karajá]], [[Chiquitano]], Bakairí, Kuikúro-Kalapálo, Matipuhy, al sur de la [[Amazonia]] y el [[Gran Chaco]] Americanoamericano.
 
== CostumbresAspectos culturales ==
[[Archivo:Panama Embera0608.jpg|thumb|[[Lenguas chocó|Embera]]]]
 
=== Gobierno ===
=== Organización social ===
Los Caribescaribes se agrupaban en clanes familiares de linaje ancestralpatrilineal llamados [[cacique|cacicazgos]], una forma de gobierno que no distinguía en sexo, manteniéndose alianzas como pueblos federados.
=== Habitación ===
 
No residíaresidían en poblados; sus [[bahareque]]s eran apartados unos de otros y de cuidadosa construcción con materiales naturales como: pilotes estructurales de madera, con cubiertas protectoras a dos aguas, elaboradas con las hojas de la palmera de la región, divisiones y paredes interna en esterillas guadua, caña brava, algún tipo de cactus, recubiertas de una argamasa de origen vegetal que además utilizan en el inmobiliario interno, y una última capa para el lustre de algún tipo de cal; sus patrones siempre siguen formas rectangulares, sus áreas de trabajo general anexas al la construcción de habitación, no presentan ningún tipo de división o pared interna y con patrones siempre rectangulares que llamaban [[Caney]].
 
=== Actividad económica ===
La pesca de grandes especies, tanto de océano como de rio, era la fuente principal para su alimentación, la conservaban por largos periodos de tiempo con técnicas de humeado, secado y salado. Llamaban a su cocina [[Parrillada|barbacoa]], era un mesón de madera cubierto por tierra donde asaban y cocinaban sus alimentos. Su agricultura cosechaba: [[Solanum tuberosum|Papas]], [[Arracacia xanthorrhiza|Arracachas]], Uchuvas, [[Zea mays|Maíz]], [[Manihot esculenta|Yuca]], Mandioca, [[Erythroxylum coca|Coca]], [[Tabaco]], [[Algodón]], [[Theobroma cacao|Cacao]], [[Capsicum|Aji]], [[Canna indica|Achira]], [[Persea americana|Aguacates]], [[frijoles]], [[Cucurbita maxima|Ahuyama]], [[Guayanas]], [[Psidium|Guayabas]], [[Mammea americana|Mameyes]].
 
=== Pintura corporal ===
La costumbre general de estas etnias en las regiones tropicales de no cubrir sus genitales y el uso de tintes vegetales y minerales para la creación de pinturas cosméticas, que además de proporcionar protección contra insectos, eran principalmente un distintivo de familia y de reconocimiento delante otras etnias. Este nombre familiar pintado en la cara, es una costumbre bien descrita por investigadores de las gentes [[Coreguaje|koriguages]]; estos utilizan diseños estilizados en tintes de color negro, donde representan el animal característico de su familia, el diseño más común en estas gente es: murciélago contando con los de yaguar, araña y mono, muy similares a los usados por los [[familia chocó|embera]] y [[karaja]] amazónicos y gran número de familias de etnia caribe.
 
 
=== Aspectos antropológicos ===
Línea 54 ⟶ 56:
Su práctica los llevó a tomar los poblados que no permitieron la [[exogamia]] pacifica y en los que mataron mujeres (no útiles) y varones (adultos y niños) para tomar en exogamia a sus mujeres viudas y solteras, aunque los antropólogos se muestran divididos en cuanto a la realidad de estos hechos.
 
Muchos investigadores aun se preguntan, cuáles eran las herramientas para el sacrificio utilizadas por estas etnias, algunos opinan, que los sacrificios se realizaban con cuchillos de sílex, teoría descabellada que sobrevive pese al numeroso inventario de herramientas para el corte, construidas en oro por las etnias karibe como la [[Pijao]] en Colombia.<ref>{{cita web
|url=http://www.banrep.gov.co/museo/esp/s_tolima.htm
|título=Herramientas para el corte Pijao y pectoral "Cultura Tolima" (Ambigues)<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 61 ⟶ 63:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>. Estos elementos de incisión elaborados de distintos tamaños eran usados para el tajo de alimentos o fibras naturales su parte activa con un diseño biológico modificado a partir de la técnica de rasurado con delgadas hojas de corteza de guadua usual hoy en día para estas gentes. En el mango, la figura que representaba al cacique a quien pertenecía dicha herramienta o en otros casos una figurilla zoomorfa. Utilizaban estas herramientas de grandes proporciones para el sacrificio o degollado humano, este se realizaba con un movimiento de abajo a arriba, con la victima inmovilizada hincada de rodillas o en pie, este método no decapitaba, en levantamientos arqueológicos y estudios forenses sobre osamentas de sacrificio en América se observa, en algunos casos, las marcas dejadas por la hoja en las primeras vertebras cervicales
 
== Lengua ==
Línea 68 ⟶ 70:
=== Fonología ===
Las vocales son: /i, <s>i</s>, e, a, o, u/ (<s>i</s>, es una vocal alta, cerrada, central-posterior, no redondeada). En lengua [[yukpa]] hay vocales orales y nasales, pero falta la /i/. el inventario consonántico de una lengua amazónica puede llegar a tener los fonemas de la siguiente tabla:
 
{| class="wikitable"
!
Línea 156 ⟶ 157:
Alrededor de su valor, se fueron formando numerosos mitos y se les consideraban no
Solamente “salvajes” como al resto de los indígenas sino antropófagos sempiternos. Los
Europeos les atribuían a los CribeCaribe toda clase de desmanes y atrocidades, como si fuera un
hecho natural que los conquistadores tuviesen el derecho sobre vidas y propiedades indígenas,
en nombre de los reyes de España y de la cristiandad, lo que les hizo cometer un verdadero
Línea 172 ⟶ 173:
Los caribes fueron desplazados por los españoles, y finalmente fueron casi exterminados durante el período colonial ([[Pijao]]). Sin embargo fueron capaces de conservar algunas islas, como [[San Vicente (isla)|San Vicente]], [[Dominica]], [[Santa Lucía]] y [[Trinidad]]. Los caribes negros (garifuna) de San Vicente que se habían mezclado con esclavos negros de un naufragio fueron deportados en 1795 a la [[Isla Roatán]], en [[Honduras]], donde sus descendientes, los [[Garífuna (etnia)|garífuna]], todavía viven hoy. Los Británicos vieron menos hostiles a los caribes de San Vincente, y les permitieron permanecer en esta isla. La resistencia caribe retrasó el establecimiento de europeos en Dominica, y las comunidades Caribe que permanecieron en San Vicente y Dominica, conservaron un grado de autonomía en el [[siglo XIX]]. El número de Caribes en Dominica hoy es aproximadamente 3000, aunque ya no queda ningún indígena que conozca su lengua (la lengua fue dada por muerta en el año de [[1920]]).
 
== BibliografíaReferencia ==
{{listaref}}
=== Bibliografía ===
* {{cita libro
| apellidos = Triana
Línea 182 ⟶ 185:
| id =
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Bosch Gimpera
Línea 192 ⟶ 194:
| id =
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Savater
Línea 202 ⟶ 203:
| id =
}}
 
* Desmond C. Derbyshire & G. K. Pullum, 1991:''Handbook of Amazonian Languages'', ISBN 978-0-89925-813-3 ([http://www.jstor.org
 
* Dixon, R.M.W, 1999, ''Amazonian Languages'', ISBN 978-0-521-57021-3.
 
*Rodrigues A. D., 2000, "‘Ge-Pano-Carib’ X ‘Jê-Tupí-Karib’: sobre relaciones lingüísticas prehistóricas en Sudamérica", in L. Miranda (ed.), ''Actas del I Congreso de Lenguas Indígenas de Sudamérica,'' Tome I, Lima, Universidad Ricardo Palma, Facultad de lenguas modernas, p. 95-104.
 
* Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. ''[http://www.ethnologue.com/ Ethnologue]: Languages of the World'', Fifteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International.
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
[[Categoría:Etnias de América]]