Diferencia entre revisiones de «Casino de Cartagena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vespuccia (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Vespuccia a la última edición de Té y kriptonita
Línea 4:
 
=== Descripción ===
Según exhaustivos estudios de Javier Pérez Rojas, laLa reforma del palacio la realizó el arquitecto [[José Ramón Berenguer]], aunque sólo se conserva un proyecto de reforma de la fachada del citado palacio firmado por el arquitecto [[Francisco de Paula Oliver]] datado en el año 1896, en el que se planteaba la actual estructura de hierro y revestimiento de la fachada en madera de la planta baja y entresuelo. En los pisos superiores, todos los elementos ornamentales están elaborados en zinc.
 
En el interior se intuye la estructura originaria del palacio del siglo XVIII gracias a la distribución del edificio en torno a un patio de columnas y la escalera imperial situada en un lateral. El Patio, cubierto por un [[lucernario]] organiza la distribución de los espacios. El [[vestíbulo]] posee azulejos sevillanos con medallones en los que se representan personajes del [[Siglo de Oro]]. El conjunto posee un estilo Castellano acorde con las tendencias historicistas neoplaterescas de la época. Las columnas de mármol se deben al arquitecto [[Victor Beltrí]]. A través de la escalera se accede al [[salón de baile]], el [[tocador|tocador de señoras]] y otros espacios representativos y de ocio.