Diferencia entre revisiones de «Solanaceae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.222.169.133 a la última edición de CASF usando monobook-suite
Línea 276:
[[Archivo:PetuniaHybrida.jpg|thumb|''Petunia hybrida'', una herbácea anual muy popular en todos los jardines]]
 
Entre las solanáceas se cuentan [[especie (biología)|especies]] alimenticias tan importantes para el [[ser humano]] como la patata o papa (''[[Solanum tuberosum]]''), el tomate o jitomate (''[[LycopersiconSolanum esculentum Milllycopersicum]]''), el chile, ají o pimiento (''[[Capsicum annuum]]'') o la berenjena (''[[Solanum melongena]]''). ''[[Nicotiana tabacum]],'' originaria de América, se cultiva en todo el mundo para producir tabaco.
Muchas solanáceas son malezas importantes en varias partes del mundo. Su importancia radica en que pueden ser hospedantes de plagas o enfermedades de los cultivos y, por ende, su presencia incrementa las pérdidas de rendimiento o calidad del producto cosechado debidas a tales factores. Ejemplo de esto son ''[[Acnistus arborescens]]'' y ''[[Browalia americana]]'' como hospedantes de [[Thysanoptera|tisanópteros]] que dañan luego al cultivo asociado,<ref name="Masis ">Masis, C. & Madrigal, R. 1994. Lista preliminar de malezas hospedantes de Thrips
(Thysanoptera) que dañan al ''Chrysanthemum morifolium'' en el valle central de Costa Rica. Agronomía Costarricense 18(1): 99-101. 1994</ref> y ciertas especies de ''Datura'' como hospedantes de varios tipos de [[virus]] que se transmiten luego a las solanáceas cultivadas.<ref name="Ormeño ">Ormeño, J., Sepúlveda R., Rojas, R. Malezas del género ''Datura'' como factor epidemiológico del virus del mosaico de la alfalfa (amv), virus del mosaico del pepino (cmv) y virus y de la papa (pvy) en Solanáceas cultivadas. Agricultura técnica Vol. 66, Nº. 4, 2006, 333-341 [http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000116933 Resumen]
Línea 285:
=== Solanáceas y genómica ===
Muchas especies de la familia, entre ellas el tabaco y el tomate, sirven como organismos modelo para tratar de dilucidar cuestiones biológicas básicas. Uno de tales aspectos, la [[genómica]] de las solanáceas, es un proyecto internacional que intenta responder al interrogante de cómo puede un mismo conjunto común de genes o proteínas dar origen a organismos morfológica y ecológicamente tan diferenciados entre sí como son las Solanáceas. Un primer gran objetivo de este proyecto es el de secuenciar el [[genoma]] del tomate. Para ello, cada uno de los 12 [[cromosoma]]s del genoma haploide del tomate ha sido asignado a distintos centros de secuenciación en diferentes países. Así, los cromosomas 1 y 10 le corresponden a [[Estados Unidos]], el 3 y el 11 a [[China]], el 2 a [[Corea]], el 4 al [[Reino Unido]], el 5 a [[India]], el 7 a [[Francia]], el 8 a [[Japón]], el 9 a [[España]] y el 12 a [[Italia]]. La secuenciación del genoma [[mitocondria]]l es responsabilidad de [[Argentina]] y el genoma del [[cloroplasto]] será secuenciado por la [[Unión Europea]].<ref name="TSP">International Tomato Sequencing Project Home.[http://www.sgn.cornell.edu/about/tomato_sequencing.pl Página web en inglés]</ref><ref name="SOL">International Solanaceae Genomics Project (SOL), Systems Approach to Diversity and Adaptation.[http://www.sgn.cornell.edu/solanaceae-project/index.pl Página web en inglés]</ref>
 
 
== Referencias ==