Diferencia entre revisiones de «Bolívar (moneda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.13.116 (disc.) a la última edición de 201.243.174.100
Línea 44:
== Historia de las monedas ==
 
En 1998 se introduce un nuevo cono monetario debido al crecimiento de la inflación y la devaluación del bolívar, el cual consta de monedas por valores de 10, 20, 50, 100 y 500 bolívares, todas ellas de color plateado con una aleación de acero chapado de [[cuproníquel]]. Un año más tarde y tras el cambio del nombre oficial del país, se vuelven a emitir con la denominación de "República Bolivariana de Venezuela". En 2002, las monedas de Bs. 10 y Bs. 20, de muy escaso uso debido a la inflación, pasan a fabricarse en aluminio también con color plateado, pero mucho más ligeras.
 
[[Archivo:MonedasBolívares.jpg|thumb|Monedas de Bolívares]]No fue sino hasta el [[4 de diciembre]] de [[2006]] cuando apareció la primera moneda circulante con valor facial de [http://worldcoinnews.blogspot.com/2006/10/venezuela-1000-bolivares-2006.html 1000 bolívares], que a su vez es la primera moneda bimetálica en la historia de la [[numismática]] venezolana. El diámetro nominal de esta moneda es de 24 milímetros (un poco menor que la moneda de Bs. 500) y un peso de 8,5 gramos; el borde es liso con la inscripción repetida de "BCV1000" y su diseño es similar al de las actuales monedas, salvo que cuenta con un anillo externo fabricado con una aleación de bronce-aluminio (cobre, aluminio y níquel) de color amarillo.