Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30521693 de 148.247.186.142 (disc.)
Línea 585:
*En general existe confusión entre la "y" consonántica, pronunciada [ʝ], [ɟ], [ʒ] o [ʃ], y la "ll" (originalmente [ʎ]), salvo en diversas zonas de España (en regresión) y, en América, en los dialectos con sustratos de lenguas en que existe dicha diferencia, como en las zonas bilingües español-[[quechua]] o español-[[Idioma guaraní|guaraní]].
*En la mayoría de variedades de [[América]] y sur de [[España]] /s/ es un sonido laminoalveolar, mientras que en otras variedades americanas (la mayoría de [[Colombia]], [[Perú]], [[Bolivia]], zonas dispersas de [[México]] y [[República Dominicana]]) y en el centro y norte de [[España]] la /s/ es apicodental [s̪].
*Se considera característica particular y singular de la [[lengua castellana]] la representación de la consonante /ɲ/ mediante la letra "[[ñ]]" (procedente del grupo latino ''nn'' que en la Edad Media comenzó a abreviarse como una "n" con una raya encima que luego tomó la forma ondulada representando su pronunciación palatal), aunque la consonante /ɲ/ también existe en otras lenguas como el [[asturiano]], el [[aragonés]], el [[bretón]], el [[idioma francés|francés]], el [[gallego]], el [[Idioma italiano|italiano]] y el [[portugués]] en Europa, el [[guaraní]], el [[mapudungun]], el [[idioma mixteco|mixteco]], el [[idioma otomí|otomí]] y el [[quechua]] en América, el [[bubi]] en África o el [[chamorro]] en Oceanía. En algunos dialectos la letra 'ñ' se pronuncia [nj] en vez de [ɲ].
*El español de España, salvo [[Dialecto canario|Canarias]] y gran parte de [[Dialecto de Andalucía|Andalucía]], distingue entre [θ] (escrito 'z' o 'ce', 'ci') y [s]: casa ['kasa], caza ['kaθa].
*La mayoría de los dialectos registra una pérdida más o menos avanzada de la s implosiva, un fenómeno típico de las 'tierras bajas' americanas, en un proceso parecido al del [[Idioma francés|francés]] medieval. Las excepciones son [[español mexicano|México]] (salvo algunas zonas costeras del Caribe), [[Dialecto castellano septentrional|mitad norte de España]] (donde empieza a aparecer) y en la zona [[Cordillera de los Andes|andina]] (especialmente en [[Idioma español en Colombia|Colombia]], [[Español ecuatorial|Ecuador]], [[Español peruano ribereño|Perú]] y [[Bolivia]]).