Diferencia entre revisiones de «Luz y Fuerza del Centro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Demeter unico (disc.) a la última edición de BetoCG
Línea 94:
 
Los empresarios se han congratulado por la extinción, porque consideran que fue una acción por en bien de México y para que se otorgue un servicio de suministro eléctrico de mejor calidad.<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=462673 Inversión Privada se congratula por decreto que extingue Luz y Fuerza del Centro] La crónica, 12 de octubre de 2009.</ref> Por su parte, Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), rechazaron las justificaciones del gobierno para liquidar a la compañía.<ref>{{cita web |url=http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/politica/2009/10/11/pri-prd-se-lanzan-contra-extincion-1|título=PRI y PRD se lanzan contra la extinción|fechaacceso=12-10-2009|añoacceso=|autor=Jorge Monroy|fecha=11-10-2009|editorial=El Economista.com.mx|páginas=1}}</ref> Mientras que, el Sindicato Mexicano de Electricistas ha declarado que emprenderá acciones legales contra la liquidación, por lo que la resolución final será resuelta por los tribunales.<ref>[http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2009-10-12&numnota=9]</ref>
 
== Controversias constitucionales ==
 
A partir de su extinción, han surgido controversias por parte de los partidos politicos mexicanos y el sindicato. [[Alejandro Encinas]], coordinador parlamentario del PRD, asegura Luz y Fuerza del Centro no puede disolverse sin la aprobación del Congreso, de acuerdo con el artículo 73 de la Constitución.<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/632522.html|título=Alistan controversia constitucional por LyFC|fechaacceso=12-10-2009|añoacceso=|autor=Alberto Morales y Julián Sánchez|fecha=11-10-2009|editorial=El Universal|páginas=1}}</ref>
 
== Referencias ==