Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Banfield»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.18.81.225 (disc.) a la última edición de 190.17.68.102
Línea 85:
Aprovechando que el club [[Estudiantil Porteño]] (que jugaba en Segunda División) se había desafiliado de la AFA, Florencio Sola evitó que Banfield actuara en Tercera División. Para afrontar el campeonato de [[1939]] obtuvo el préstamo de muchos jugadores que eran suplentes en Primera y armó un equipo de gran calidad que se consagró campeón obteniendo el derecho a jugar en la división mayor.
 
 
Cuando finalizo el torneo de segunda división que ganó Argentino de Quilmes en 1938, Banfield ocupaba el último puesto. Una pésima campaña lo hizo llegar a ese vergonzoso lugar, con apenas 19 puntos cosechados en 30 fechas, tres por detrás de Estudiantes de Buenos Aires, que también descendio a tercera división.
 
En [[1940]] Florencio Sola renovó totalmente al equipo. Con jugadores como [[Rafael Sanz]], [[Eduardo Silvera]], [[Juan Bautista Busuzzo]], [[Alfredo De Terán]], [[Armando Farro]] y otros, dada la campaña el diario "El Pampero" bautizó al equipo con el nombre de "El Taladro", apodo que pasó a la historia como el seudónimo oficial de la institución.
Línea 92:
 
En [[1941]] Banfield fue sancionado con la quita de 16 puntos al comprobarse un intento de [[soborno]], pero luego de una campaña heroica, el Taladro se salvó del descenso en la última fecha, derrotando y condenando a [[Rosario Central]] a jugar en [[Primera B|Segunda División]].
 
"Esta probado que el Presidente de Banfield Florencio Sola, acepto entregar 2000 pesos para sobornar al jugador Sebastian Gualco (arquero de Ferro). El mencionado dirigente entrego a Mario Fortunato 500 pesos antes del partido Banfield-Ferro para que estos perdieran.
Al presidente Florencio Lencho Sola se lo inhabilito de manera definitiva "por falta de etica deportiva para ser socio o dirigente de cualquier club afiliado a la AFA"
 
Luego de las campañas de [[1942]] y [[1943]], el plantel sufrió diversas bajas y el equipo se descendió de categoría en [[1944]]. La presidencia fue ocupada por [[José Agulla]] en [[1945]], año que hizo una buena campaña en Segunda División, pero tras una crisis institucional a fines de ese año, asumió la presidencia [[Remigio Sola]], hermano de Florencio.
 
El 18 de febrero de 1944, la nueva dirigencia de Banfield, electa una semana atrás, designó a Mario Rebollini y Tomas Iturriez como delegados en AFA y a José Agulla para participar en la Asamblea General le permitieron a Banfield zafar de lo que podría haber sido su definitiva expulsión del fútbol argentino, porque se le habían comprobado TRES CASOS DE SOBORNO EN MENOS DE 5 AÑOS.
 
Presidido por Remigio Sola, el club armó un poderoso equipo para la temporada [[1946]], que ganó el campeonato de segunda en forma aplastante, con una campaña récord que tuvieron que pasar más de cuarenta años para que sea superada.