Diferencia entre revisiones de «Istmo de Tehuantepec»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.129.136.24 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 25:
La mitad sur del istmo señala el comienzo de la provincia fisiográfica de la Coordillera Centroamericana. Abarca la zona costera del [[golfo de Tehuantepec]], así como la llanura del istmo. La mitad norte del territorio oaxaqueño correspondiente al istmo de Tehuantepec es ocupada por la subprovincia de Sierras del Sur de Chiapas. En otras palabras, es equivalente a la sierra Atravesada. La subprovincia se prolonga hacia el sureste en el territorio chiapaneco. La mitad sur corresponde a una discontinuidad fisiográfica<ref>Una ''discontinuidad geográfica'', según el INEGI, es un ''área enclavada dentro de una provincia fisiográfica, cuyo origen y morfología no corresponden a la misma y que cumple los requisitos para construir en sí una provincia fisiográfica aparte, pero que no puede ser considerada como tal por no tener la extensión ni la diferenciación internas suficientes para poder ser dividida en subprovincias.'' [http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/definiciones/definic.cfm#discontinuidad]</ref> de las Llanuras del Istmo. La provincia de la Coordillera Centroamericana emergió en el sitio de [[subducción]] de la [[placa de Cocos]], y se trata de una serranía de rocas graníticas, aunque la llanura istmeña no corresponde con esta descripción.
 
En general, la superficie del istmo de Tehuantepec es bastante joven en términos de tiempo geológico. Tanto la llanura veracruzana, que pentera hacia el norte de Oaxaca, como la llanura del istmo, son terrenos que emergieron durante el [[período cuaternario]]. Una parte importante de los terrenos de este tiempo geológico en el istmo corresponden a la unidad de topoformas llamadas ''suelo''. Otra parte, no menos importante, aunque concentrada en la mitad veracruzada del istmo, corresponde a la unidad de [[roca ígnea|rocas ígneas]]. La región de la sierra Atravesada es una representación del período [[precámbrico]] de la historia geológica de la tierra. Predominan las rocas ígneas extrusivas, aunque hay una importante zona con predominio de [[roca metamórfica|rocas metamórficas]] en la región de [[Los Chimalapas]]. Zonas más pequeñas de la región corresponden a la [[era mesozoica]] pedacero was here, y se localizan en el sitio donde se unen las provincias fisiográficas Sierra Madre del Sur con Coordillera Centroamericana.
 
=== Hidrología ===