Diferencia entre revisiones de «Sant Feliu de Llobregat»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.224.55.133 (disc.) a la última edición de 89.7.13.10
Línea 29:
Fiesta “de la Tardor” (o fiesta "mayor pequeña", actualmente convertida en la fiesta principal) el 11 de octubre.
 
Fiesta de la primavera segundo fin de semana de mayo. Donde se realiza la Exposición Nacional de Rosas y la Feria Comercial y Industrial del BaixBajo Llobregat.
 
== Geografía ==
Está situada en el margen izquierdo del [[río Llobregat]].
 
Su término municipal limita con los de [[SantSan JustJusto Desvern]] al este, [[Molins de Rei]] al norte, [[SantSan VicençVicente dels Horts]] al oeste y [[SantSan JoanJuan Despí]] al sur.
 
SantSan FeliuFelíu está situada en el Valle del río Llobregat, en su margen izquierdo, y va subiendo hacia el Parque de Collserola, se trata de un Espacio de interés natural, y está gestionado por nueve municipios.
Por la Ciudad discurren: la Riera de SantSan JustJusto que al llegar a SantSan FeliuFelíu toma el nombre de Riera Pahissa, que coge las aguas del monte Aguilar (387m) y del monte SantSan PerePedro Mártir (389) y el puertecillo de la Viñasa, actualmente está canalizada casi en tota su extensión y convertida en calle, al igual que la Riera la Salud. Que recoge las aguas que bajan del monte de Olorda, el monte del Serra, el monte de Can Pascual, el monte de Merlés, y el monte Rodó. También queda cerca el Torrente de Can Miano.
Las montañas más cercanas a la ciudad que pertenecen a la Sierra de Collserola son: El Pico de Olorda (436,4 m.), explotado por una fábrica de cemento hasta el año 2006. La Peña del Moro (375 m.) El monte Aguilar (387m.) y el monte San PerePedro MàrtirMártir (389 m.)
 
== Historia ==
Restos materiales del [[paleolítico]] encontrados en la zona de ''Can Albareda'' certifican la presencia humana en la zona en tiempos de la prehistoria. También se han encontrado restos [[Íberos|ibérico]] y [[Imperio romano|romanos]] en diferentes puntos como ''les Grases'' o la plaza de la Vila.
 
En tiempos de los romanos y durante una parte de la [[Edad Media]] la ciudad recibió los nombres de '''Ticiano''', '''Tiano''' y '''Micano'''. El topónimo Sant Feliu no aparece de forma escrita hasta el año [[1002]] en el que se recoge en un documento depositado en el monasterio de [[SantSan Cugat del VallèsVallés]]. El origen de esta denominación era una ermita dedicada a este santo.
 
En [[1524]] se fundó la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, que quedó destruida durante la [[Guerra Civil española|Guerra civil]] y que se reconstruyó en el mismo sitio con posterioridad. Hasta entonces, Sant Feliu dependía de las parroquias de SantSan JustJusto Desvern y SantSan JoanJuan Despí. Unos años más tarde, se realizó en esta población el juicio por brujería a una mujer de origen [[Occitania|occitano]], de nombre Blanca Bardiera, que terminó con su libertad sin cargos.
 
Durante el [[siglo XVII]], Jaime Falguera construyó un palacio en la ciudad, con extensos jardines que se extendían hasta el Llobregat. La propiedad hasta hace pocos años pertenecía a la familia del [[Marqués de Castellbell]], familia noble descendiente de Jaime Falguera que utilizó el palacio hasta bien entrado el [[siglo XX]]. Actualmente el palacio y lo que queda de sus jardines son de titularidad municipal. Como curiosidad mencionar que en las caballerizas aún se conserva la carroza de la familia Castellbell que fue inmortalizada en un fragmento de la obra ''La Rambla de las floristas'' de [[Josep Maria de Sagarra]].
 
En [[1855]] se inauguró la estación de tren de SantSan FeliuFelíu que correspondía a la linea que unía Barcelona con VilafrancaVillafranca. Otro edificio emblemático, el Mercado Municipal, se construyó en [[1885]]. SantSan FeliuFelíu es la capital de la comarca del Bajo Llobregat desde [[1936]]. El crecimiento y la acumulación progresiva de servicios propició que el rey [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] concediera el título de ciudad a SantSan FeliuFelíu en [[1929]].
 
Durante la Guerra Civil los topónimos con referentes religiosos quedaron suprimidos. En el caso de SantSan FeliuFelíu, la población pasó a llamarse "Rosas del Llobregat" por la gran tradición del cultivo de esta flor.
 
Desde principios del siglo XX se instalaron en la ciudad numerosos talleres, primero textiles y luego metalúrgicos. Con la llegada de la producción eléctrica se abandonaron los vapores y se inició la industrialización de la villa y de toda la comarca.
 
En [[1948]] se fundó '''Radio SantSan FeliuFelíu''' con el nombre de "Radio Juventud de SantSan FeliuFelíu" que, a pesar de estar bajo la tutela de las "Juventudes del Movimiento" ([[Falange Española|falangistas]]) gozó de una cierta independencia.
 
Cabe destacar también, que la ciudad fue la sede del entrenamiento de [[voleibol]] durante los [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|Juegos Olímpicos de Barcelona]] en [[1992]].