Diferencia entre revisiones de «Tarrasa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Jccapdevila a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 27:
[[Archivo:Castell de Vallparadís.JPG|thumb|230px|[[Castillo cartuja de Vallparadís]].]]
 
TerrasaTarrasa se encuentra situada al sur del macizo de [[Sant Llorenç del Munt]] sobre la [[Riera de las Arenas]], a 286 [[msnm]] y a {{coord|41|33|40|N|2|00|29|E|type:city}}, dentro de la [[fosa tectónica]] del [[Vallés-Penedés]]. Las zonas forestales ocupan el sector más nordoccidental del término; la parte septentrional se integra dentro del [[Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac]].
 
El [[término municipal]] tiene una superficie de 70,2 km². Limita al norte con [[Matadepera]], [[Mura]] y [[VacarissesVacarisas]], al este con el pueblo de [[Sabadell]] y [[Castellar del Vallés]], al sur con [[SantSan QuirzeQuirico de TerrassaTarrasa]], Les Fonts, [[Rubí (Barcelona)|Rubí]] y [[Ullastrell]], y al oeste con [[Viladecavalls]], y [[VacarissesVacarisas]].
 
Situada a unos veinte kilómetros de la ciudad de [[Barcelona]], es ciudad vecina de [[Sabadell]], con quien mantiene una histórica rivalidad.
Línea 37:
== Historia ==
 
Las primeras noticias de la actual TerrassaTarrasa provienen de la época de los romanos, que fundaron la ciudad de [[Égara]] sobre un antiguo poblado ibérico del cual se han encontrado algunos restos, como monedas. También se han encontrado restos paleolíticos en torno al torrente de Vallparadís, cerca de donde actualmente está el [[Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de TerrassaTarrasa]], así como una necrópolis de la [[Cultura de los Campos de Urnas]] en Can Misert. En el término municipal se encuentra también el [[Castillo Cartuja de Vallparadís]], una construcción del siglo XII.
 
Durante el siglo XIX TerrassaTarrasa fue una de las ciudades españolas donde la [[revolución industrial]] tuvo una mayor incidencia, con un gran número de fábricas e industrias dedicadas al textil. Hoy en día todavía perviven muchos edificios modernistas de aquella época, como el [[Vapor Aymerich, Amat i Jover]] (1907), actual [[Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña|Museu de la Ciència i de la Técnica de Catalunya]], la [[Masía Freixa]] (1907), la Casa Alegre de Sagrera (1911), el edificio del Ayuntamiento (1902), el Gran Casino (1920), el Teatro Principal (1920) y el Parc de Desinfecció (1920), por citar sólo los más destacados.
 
El 1 de julio de 1904 el municipio de TerrassaTarrasa se anexionó parte del término del pueblo de [[San Pedro de TerrassaTarrasa]] (la antigua Ègara, que tenía 4.404 habitantes en el año 1900). [[Sabadell]], por su parte, se anexionó otra parte (la Creu Alta, Ca n'Oriac...) y [[Rubí (Barcelona)|Rubí]] otra (Castellnou).
 
El 25 de septiembre de 1962 sufrió los efectos de la gran riada que se produjo en la zona del Vallés, la cual afectó también a otros municipios como Rubí o San Quirico de Tarrasa.
 
TerrassaTarrasa es la co-capital del Vallès Occidental.
 
== Arte y Arquitectura ==
[[Archivo:Masia Freixa Terassa.JPG|thumb|170px|left|[[Masia Freixa]].]]
 
El municipio de TerrassaTarrasa cuenta con una amplia variedad artística de distintos ámbitos o períodos artísticos. Desde el periodo romano, pasando por el [[románico]] influenciado de Bizancio o el más característico catalán, gótico y modernista, hasta el arte más conceptual.
 
Son varias las excavaciones por el Parc Vallparadís que están demostrando vida neolítica y paleolítica en la ciudad. Los restos encontrados hasta el momento se ubican dentro del conjunto museístico del [[castillo cartuja de Vallparadís]].
Línea 64:
 
== Parque audiovisual ==
Al norte de la ciudad, encontramos un gran parque audiovisual, el Parc Audiovisual de Terrassa. Este projecto está promovido por el ayuntamiento de esta ciudad y la [[Generalidad de Cataluña]]. En él, se encuentran muchos platós, donde, se puede realizar todo tipo de grabaciones audiovisuales. En el parque se grabó parte del anunció de Loteria Nacional de Navidad y del de Freixenet (también el de Navidad). Ambos fueron grabados en le año 2008. Todas las poblaciones de la comarca, están envidiosos (sobre todo en pueblo de Sabadell, con la que se mantiene una fuerte rivalidad desde hace mucho tiempo) porque el parque se hizo en TerrassaTarrasa y no en otra población de la comarca. Para más información sobre el Parc Audiovisual de Catalunya entren en: http://www.parcaudiovisual.cat .
 
== Barrios ==