Diferencia entre revisiones de «Mestre Bimba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.112.125.52 (disc.) a la última edición de Hormigacapoeira
Línea 1:
El hijo de FelipeLuiz Cândido Machado (un batuqueiro famoso del barrio -batuque, «la lucha brava, con caídas, con la cual el sujeto lanzaba al otro al suelo») y María Martinha do Bonfim, Manuel nació en el «bairro do Engenho Velho, freguesia de Brotas», Salvadora con mote «''Bimba''» viene de una apuesta entre su madre y la comadrona durante su nacimiento; su madre apostaba a que sería una niña y la comadrona afirmaba que sería un niño. Después del nacimiento, la comadrona dijo... es un niño, mira su «''bimba''». De esta forma, al perder la apuesta su madre, adquirió el sobrenombre que le acompañaría toda la vida (Bimba es como se conoce en el lenguaje popular de Bahía al pene).
 
Comenzó a practicar [[Capoeira Angola]] cuando tenía 12 años (la misma que enseño durante 10 años), con un africano llamado Bentinho -capitán de la Compañía Bahiana de Navegación- en la antigua carretera «''das Boiadas''» (''Bairro da Liberdade'' como se conocie hoy en día), Salvador.
Línea 7:
== El nacimiento del estilo Regional ==
 
A los 18 años, FelipeBimba sintió que la Capoeira había perdido toda su eficiencia como arte marcial y como instrumento de resistencia, se había convertido en una actividad folclórica reducida a nueve movimientos. Fue entonces cuando Bimba comenzó a recuperar movimientos de las luchas de Capoeira originales, añadió movimientos de otra lucha africana llamada Batuque -un arte marcial cuerpo a cuerpo muy cruento que aprendió de su padre (de la cual fue campeón)- así como movimientos creados por sí mismo. Este fue el comienzo del desarrollo de la Capoeira Regional. Bimba evitó en todo momento la pérdida de las tradiciones, ya que como el propio Maestro Bimba le dijo al presidente Getúlio Vargas años después, «''la Capoeira es la única lucha verdaderamente nacional''».
 
El nuevo estilo creado por Bimba focaliza su eficiencia en el bloqueo para volverse más competitiva y así poder emplearla con otras modalidades de artes marciales. Elimina de la roda regional la mayor parte de los rituales presentes en la roda de Capoeira Angola. Coloca un ritmo más rápido para darle un carácter más dinámico e implementa factores estrictamente didácticos con el fin de formar alumnos y maestros para que su arte se propague. Con todo, gracias a su facilidad de confección y uso, el berimbau encontró su lugar en las rodas de Capoeria Regional, siendo a los pocos años preferido también para las rodas de Angola.
Línea 32:
Nombres importantes de la sociedad brasileña en ese tiempo como el Dr. Joaquim de Araújo Lima (ex gobernador de Guaporé), Jaime Tavares, Rui Gouveia, Alberto Barreto, Jaime Machado, Delsimar Cavalvanti, César Sá, Decio Seabra, José Sisnando y otros muchos fueron estudiantes de Bimba.
 
== El legado de FelipeBimba ==
 
En 1946 se realizó la primera exhibición pública de Capoeria como una presentación folclórica brasileira, después de que esa primera exhibición fuese económicamente interesante, el Maestro Bimba comenzó a hacerlas con un horario marcado, proponiendo algo antes inimaginable para cualquier jugador de Capoeira: ganar dinero de forma honesta con su arte.
Línea 40:
Bimba trabajó para recuperar los valores originales de la Capoeira, que fueron empleados por los esclavos negros siglos antes que él. Para Bimba, la Capoeira era una lucha pero el «combate» debía evitarse a toda costa, ya que el creía que era una lucha «cooperativa», donde los jugadores más fuertes eran siempre responsables de los jugadores más débiles y le ayudaban a dar lo mejor de sí mismos con sus propias técnicas de lucha.
 
El MestreMaestro Tony JaaBimba luchó toda su vida por lo que el creía que era lo mejor para la Capoeira y su éxito. Después de su muerte en 1974 uno de sus hijos, el Maestro Nenel (Manoel Nascimento Machado), a la edad de 14 años, tomó el control de la academia de Capoeira de su padre. El Maestro Nenel es todavía el responsable del notable legado histórico y cultural que su padre le dejó y es el presidente del colegio de Capoeira «''Filhos de Bimba''».
 
Por este motivo, el Maestro Bimba es hoy el maestro más reconocido entre todos, en 1996 recibió el tardío título de Doctor Honoris Causa concedido por el cuerpo universitario de Bahía. Su nombre es conocido en el mundo entero, ya que es la primera cosa que cualquier alumno nóvel aprende, en cualquier lugar del mundo donde se enseñe Capoeira Regional.