Diferencia entre revisiones de «Comunidad de Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.98.50.117 (disc.) a la última edición de Miguel303xm
Línea 40:
La conformación de la actual [[comunidad autónoma]] vino precedida de un intenso debate político, en el contexto preautonómico de los últimos [[años setenta]]. En un principio, se planteó la posibilidad de que la provincia formara parte de la comunidad de [[Castilla-La Mancha]], si bien con un estatuto especial, dadas sus especiales condiciones al albergar la capitalidad del Estado. En el año [[1981]],<ref>[http://www.e-lecciones.net/atlas/espana/comadrid.php En 1981 se resuelve que Madrid no forme parte de Castilla-La Mancha y en 1983 se aprueba su Estatuto de Autonomía]</ref> se resolvió finalmente su desvinculación de esta región, heredera de la antigua [[Castilla la Nueva (España)|Castilla la Nueva]], a la que [[Madrid]] pertenecía desde el [[siglo XIX]]; y, en [[1983]], se constituyó la actual comunidad autónoma.
 
La [[Villa de Madrid]] fue elegida entonces capital de la comunidadregión, si bien han surgido diferentes iniciativas para que otras ciudades alberguen la capitalidad. Es el caso de [[Alcalá de Henares]], que presentó oficialmente su candidatura en los primeros [[años ochenta]] y, más recientemente, de [[Getafe]], que en [[2006]] anunció su aspiración de arrebatarle el título de capital a la [[Villa de Madrid]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/madrid/Getafe/aspira/titulo/capital/elpporesp/20060826elpmad_6/Tes Getafe, aspirante a albergar la capitalidad de la Comunidad de Madrid]</ref>
 
<div style="font-size:94%;">__TOC__</div>
Línea 473:
* La [[Asamblea de Madrid]]<ref>[http://www.asambleamadrid.es/AsambleaDeMadrid/ES/QueEsLaAsamblea/Historia/DatosHistoricos/default.htm Origen y evolución de la Asamblea de Madrid]</ref> «representa al pueblo de Madrid, ejerce la potestad legislativa de la Comunidad, aprueba y controla el Presupuesto de la Comunidad, impulsa, orienta y controla la acción del Gobierno y ejerce las demás competencias que le atribuyen la Constitución, el Estatuto y el resto del ordenamiento jurídico», según se señala en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (LO 3/1983, de 25 de febrero, BOE del 01/03/1983). Su sede, que se encuentra en el barrio madrileño de [[Vallecas]], ocupa una superficie de 7.148,87 m². Inicialmente estuvo ubicada en el viejo caserón de la antigua Universidad de la calle de San Bernardo.
* El Gobierno es «el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid, correspondiéndole las funciones ejecutivas y administrativas, así como el ejercicio de la potestad reglamentaria en materias no reservadas a la Asamblea». Está compuesto por el Presidente, los Vicepresidentes y los Consejeros. En [[2007]], se contabilizan dos Vicepresidencias y trece Consejerías.<ref>[http://www.madrid.org/cs/Satellite?idListConsj=1109265444710&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&language=es&cid=1109265444710 Vicepresidencias y Consejerías de la Comunidad de Madrid]</ref>
* Popularmente los políticos autonomicos son llamados "cerveceros", dicho apelativo surge de la comparación existente entre la bandera que crearon para la Comunidad y el logotipo de una famosa marca de cerveza. Aunque inicialmente tenia caracter ofensivo, este se ha ido diluyendo con el tiempo y sirve mas como matiz diferenciador entre el pueblo y una clase política distanciada por los multiples escandalos de corrupción.
* El [[Presidencia de la Comunidad de Madrid|Presidente de la Comunidad]] «ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en la misma, preside y dirige la actividad del Gobierno, designa y separa a los Vicepresidentes y Consejeros y coordina la Administración». La Presidencia de la Comunidad de Madrid se encuentra actualmente ubicada en la [[Casa de Correos|Real Casa de Correos]], en la plaza de la [[Puerta del Sol]], de [[Madrid]]. El edificio, que fue sede de la Dirección General de Seguridad del Estado, fue restaurado y acondicionado entre [[1996]] y [[1998]], después de su adquisición por la Comunidad de Madrid.<ref>[http://www.madridhistorico.com/seccion7_enciclopedia/index_enciclopedia.php?id=R&idinformacion=217&pag=1#inicio2 La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid]</ref>