Diferencia entre revisiones de «Fagus sylvatica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.146.166.236 a la última edición de Rubinbot usando monobook-suite
Línea 15:
| binomial_authority = [[Carlos Linneo|L.]]
}}
'''''Fagus sylvatica''''', el '''haya''', es un [[árbol]] [[caducifolio]] perteneciente a la familia de las [[Fagaceae|fagáceas]]el primer arbol con erste nombre se encontro en 1243,es un arbol de porte robusto y gran talla, que alcanza los 35 ó 40 [[metro|m]], con un tronco recto que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa.
 
'''''Fagus sylvatica''''', el '''haya''', es un [[árbol]] [[caducifolio]] perteneciente a la familia de las [[Fagaceae|fagáceas]]el primer arbol con erste nombre se encontro en 1243,es un arbol de porte robusto y gran talla, que alcanza los 35 ó 40 [[metro|m]], con un tronco recto que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa.
 
Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino.Los ramillos tienen un crecimiento singular en zig-zag. Las [[hoja]]s son simples, alternas en los tallos jóvenes, en los adultos salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos, y caedizas. Son de peciolo corto y, el limbo es de forma ovalada, con el borde ondulado, en principio algo festoneado y prolongándose en un vello sedoso muy característico. Tienen los nervios laterales bien marcados y paralelos (penninervia), son de un color verde muy vivo por el haz volviéndose más oscuras en la madurez, y se disponen siempre en posición muy horizontal captando la mayor cantidad de luz posible. Ello hace que sus bosques tengan un aspecto un tanto sombrío, casi propio de [[cuento de hadas]], no permitiendo crecer en el suelo a apenas ninguna otra planta. Frecuentemente, sin embargo, crece en bosques mixtos con el [[abeto]] y otras especies del bosque caducifolio.
Línea 23 ⟶ 22:
El haya necesita suelos frescos y fértiles, con preferencia de los que tienen bastante cal; sin embargo logra vivir en suelos silíceos. Como tiene una elevada tasa de transpiración, nececita abundantes precipitaciones. Es una especie de sombra y por eso prefiere situarse en las laderas umbrosas de las montañas.
 
==== Europa ====
[[Archivo:Hayasomiedo.jpg|thumb|left|270px|Un haya del [[Parque Natural de Somiedo]] (Asturias)]]
En [[Europa]] se extiende formando bosques desde [[Pilio]], en el centro de [[Grecia]] o relictos en Sicilia en el Sur, hasta [[Suecia]] y [[Noruega]], llegando hasta [[Trondheim]] en éste último país. En [[Finlandia]] se conocen algunos bosquecillos de hayas. Se encuentra muy extendido en el centro de [[Europa]]. Destacan los bosques de la [[Selva Negra]] ([[Alemania]]) el Bosque de Soignesy en Bélgica, así como los bosques en Francia, país donde las hayas conforman el 10% del total de los bosques. En España la [[Selva de Irati]] ([[Navarra]]). El relicto más meridional se encuentra en las laderas del volcán [[Etna]], en [[Sicilia]].
 
==== Península Ibérica ====