Diferencia entre revisiones de «Alekséi Nikoláyevich Románov»

Contenido eliminado Contenido añadido
El zarevich Alexei padecia de hemofilia, no de porifiria, como se decía en el artículo. Los médicos actuales y del momento le diagnosticaron hemofilia.
Revertidos los cambios de Goldorak a la última edición de Goldorak usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de noblepersona |
nombre = Alexéi Nikoláyevich Románov|
imagen= Alexei tren.jpg|
tamaño = 200 px|
descripción = <small>El zarévich Alexéi en 1917, al lado del Tren Imerial<small/>|
fecha de nacimiento = 12 de agosto de 1904|
lugar de nacimiento = [[Peterhof]], [[Rusia]]|
Línea 9:
lugar de fallecimiento = [[Ekaterinburgo]], [[Rusia]]|
}}
''''''''Su Alteza Imperial, Zarévich y Gran Duque de Rusia, Alexéi Nikoláyevich''' (''ЕгоАлексе́й Императорское Высочество Государь Наследник Цесаревич и Великий Князь Алексей Николаевич РомановНикола́евич'') ([[12 de agosto]] de [[1904]] – [[17 de julio]] de [[1918]]) fue el último [[zarévich]] de [[Rusia]]. Fue el quinto y anhelado hijo y único varón nacido del matrimonio de [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] y [[Alejandra Fiódorovna]].
 
== Hemofilia ==
 
Fue biznieto por línea materna de la Reina Victoria, quien fuera portadora de porfiria. Aún cuando hay especulaciones que el zarevich no sufría de [[hemofilia]], sino de [[porfiria]], una enfermedad heredada de [[Jorge III]] que provoca un desorden en la sangre ([[anemia hemolítica]], [[hemorragia|hemorrágica]]) similar a la hemofilia, las evidencias de otros descendientes de la Reina Victoria afectados, nos orientan a pensar que la porfiria fue la enfermedad del zarevich que propició los cambios en la historia Europea, dado que su madre intentó aliviar sus padecimientos mediante el concurso del odiado [[Grigori Rasputín|Rasputín]], <ref>[http://www.npsnet.com/tsarevich_alexei/page8.html npsnet: The Blood Disease.]</ref> el cual era el principal apoyo moral del zarevich, y se decía que el místico era el único que le hacia reír.
Fue biznieto por línea materna de la Reina Victoria, quien fuera portadora de hemofilia. Dicha enfermedad, que se transmite de madre a hijo, fue transmitida a la Princesa Alicia, hija de la Reina Victoria, y ésta se la transmitió a su hija, la Princesa Alix von Hesse-Darmstadt, futura Alexandra Fiodorovna, Emperatriz de Todas las Rusias. Fue Alexandra Fiodorovna quien transmitió la hemofilia a su hijo Alexei. La hemofilia se transmite por via materna, pero no acostumbra a manifestarse en las mujeres. El hecho de que se manifeste, implica que el afectado pueda morir por un golpe leve. La enfermedad de Alexei era especialmente fuerte, consistia en crear hemorragias internas, donde más a menudo ocurria era en las articulaciones, que llegaba a paralizarle la pierna o el brazo afectado durante un tiempo. Pero no solo consistia en hemorragias internas, sino que también en una ocasión estuvo al borde de la muerte a causa de una hemorragia nasal (1916). Pero los peores momentos de la vida del zarevich Alexei ocurrieron en Spala, Polonia. Corria el año 1911, y el zarevich, que entonces tenia siete años, resbaló mientras jugaba. En muy poco tiempo, una hemorragia interna invadia su rodilla derecha, y le dejaba al borde de la muerte, con fiebres superiores a los 40 grados y delirios que su madre tuvo que oír en medio de su angustia. Alejandra Fiodorovna no estuvo tranquila hasta que recibió un telegrama de Rasputín en que le comunicaba que el niño no moriria. Y realmente sobrevivió, aun que durante ocho meses la movilidad de su pierna derecha se vio reducida.
 
A causa de esta enfermedad, cada vez que tenía un accidente o un golpe, el acontecimiento se convertía en un calvario para sus padres.
El sistema empleado por el monje Rasputín para aliviar el dolor causado por las hemorragias internas del zarevich es aún desconocido, aun que se cree que usaba un tipo de hipnosis.
 
 
Línea 26:
== Exhumación ==
 
Después de la caída de la [[URSS]], salió a la luz el lugar donde se encontraba enterrada la familia imperial. Así que en [[1991]] se exhumaron los cuerpos, pero entre los restos no se encontraban ni Alexéi ni MaríaAnastasia. El zarévich, junto al resto de la familia, fue canonizado como mártir por la [[Iglesia Ortodoxa]] en [[2000]]. En [[2007]], tras ser desclasificados documentos secretos de la antigua URSS, que permitieron su hallazgo, se anunció el descubrimiento, en un bosque cerca de [[Ekaterimburgo]], de los cuerpos de Alexéi y MaríaAnastasia,<ref>[http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=345870 Los Románov al completo]</ref> que, tras serles realizadas las pruebas de ADN, se comprobó que realmente pertenecían a los hijos del zar.<ref>[http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080430/53460143187.html La Vanguardia. Confirman que los restos hallados el año pasado en los Urales son de los hijos del último zar]</ref> Serán enterrados junto a sus padres y hermanas en la catedral de la [[Fortaleza de San Pedro y San Pablo]].
 
== Ancestros ==
Línea 80:
*[http://fr.youtube.com/watch?v=PwLGImy3meQ Video YouTube del zarevich Alexei]
*[http://news.webshots.com/album/557379670rxoLlx Album de fotografias de Alexei]
*Nicolás y Alejandra, el amor y la muerte en la Rusia imperial, de Robert K. Massie
{{ORDENAR:Romanov Alexis}}
[[Categoría:Románov]]