Diferencia entre revisiones de «Panticosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Retorcido (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30620715 de Retorcido (disc.)
Línea 24:
}}
 
'''Panticosa''' (''Pandicosa'' en [[aragonés]]) es un municipio [[España|español]], perteneciente a la comarca de [[Alto Gállego]], al norte de la [[provincia de Huesca]], [[comunidad autónoma]] de [[Aragón]]. Tiene un [[área]] de 95,9 [[kilómetro cuadrado|km²]] con una [[población humana|población]] de 837 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2008]]) y una [[densidad de población|densidad]] de 8,73 hab/km².
 
Este [[pueblo]] [[Pirineos|pirenaico]] se emplaza en el [[Valle de Tena]] junto a la confluencia del [[Caldarés]] y el Bolática, ríos que descienden de las más altas cumbres del municipio. Dentro del término también se encuentra la estación de esquí alpino '''"Panticosa-los Lagos"''' (actualmente del grupo [[Aramón]]), además de un afamado [[balneario]] de aguas termales a 8 kilómetros de la población de ('''[[Balneario de Panticosa|"Baños de Panticosa"]]'''). Su economía, antaño basada en la ganadería, hoy en día está basada en el turismo ya que dispone de numerosos hoteles y restaurantes que se llenan al completo en invierno y en verano.
 
Cuenta también con otro nucleo de población de menor entidad, '''[[El Pueyo de Jaca]]''', en el que hay un albergue al que acuden grupos juveniles y escolares para esquiar en la estación o participar en colonias de verano.
 
== Historia ==
Panticosa se cita por primera vez en el [[ siglo XIII]] y ya constaba de cuatro barrios (llamados ''vicos''): Santa María, San Salvador, Sus y Exena; los tres primeros conforman el casco antiguo actual, desapareciendo con el tiempo únicamente el último. Entre [[1900]] y [[1950]] llegó a contar con casi 900 habitantes, aunque los edificios del pueblo datan en su mayoría del [[siglo XIX]] (época de máximo esplendor del Balneario). Junto con [[El Pueyo de Jaca|El Pueyo]] y [[Hoz de Jaca|Hoz]], conformaba uno de los tres históricos ''[[quiñón|quiñones]]'' en los que se dividía administrativamente el [[Valle de Tena|valle]].
 
Entre sus monumentos destaca la '''[[Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Panticosa)|Iglesia de la Asunción]]''' ([[originaria del siglo XIII y reconstruida más tarde en el siglo XVI]], de estilo [[arquitectura gótica|gótico]] tardío) y el '''Puente de Caldarés''' (construido en 1556 por Beltrán de Betbedé). Especial interés tiene el [[Balneario de Panticosa|Balneario]], complejo turístico y hotelero surgido en el [[siglo XIX]] sobre una explotación [[termas romanas|termal]] de época romana.
 
==Actividades==
Línea 45:
 
== Fiestas ==
* '''Fiestas Patronales:''' el [[15 de agosto|15]] y [[16 de agosto]], en honor de la Asunción y San Roque.
* '''Mercado Medieval''', que tiene lugar una vez al año y se prolonga durante todo un fin de semana.
* «'''Pantival de Festicosa»''', festival del humor que también se celebra un fin de semana al año; los [[monólogo]]smonólogos y las actuaciones entretienen a todo el que se acerca a la localidad.
 
== Véase también ==