Diferencia entre revisiones de «Sociología de la literatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30629296 de 79.152.36.68 (disc.)
Línea 2:
La '''sociología de la literatura''' es un método de [[estudio]] de las obras literarias de los llamados ''trascendentes'', es decir, aquellos que analizan las obras en virtud de una clave interpretativa que está más allá de la configuración lingüística del [[texto]].
 
La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de la consideración de la [[literatura]] como realidad, fenómeno o [[institución]] [[social]], en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, la [[sociedad]] y el momento histórico en que nacen, y la orientación política y religiosa que las inspira.
 
*Existe otro término, ''sociocrítica'', que, aunque en origen no es sinónimo de '''sociología de la literatura''', ha terminado con el tiempo por referirse, aunque de forma más restringida, al mismo ámbito de estudio. La ''sociocrítica'' fue una disciplina surgida dentro de la [[Nouvelle Critique]] francesa, y buscaba distanciarse de la estética marxista tradicional a través del uso de principios metodológicos propios de la [[Semiótica]], la [[Neorretórica]] y la [[Hermenéutica]]. En este sentido, la ''sociocrítica'' se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su relación con la sociedad (en sentido lato), a diferencia de la '''sociología de la literatura''' que aborda ''también'' todo el proceso de producción, distribución, reedición y recepción de las obras.