Diferencia entre revisiones de «Palestina en tiempos de Jesús»

Contenido eliminado Contenido añadido
El vocablo 'palestina', es el nombre con el que se designó al antiguo Reino de Israel a partir de la revuelta judía (132-135). O sea que en tiempos de Jesus, la palabra 'palestina' no existia.
Deshecha la edición 30626072 de 77.127.233.68: he mostrado en la página de discusión que el término es anterior
Línea 1:
[[Archivo:La curacion del ciego El Greco Dresde.jpg|thumb|300px|Jesús de Nazaret o Jesucristo (''izquierda''), realiza uno de los milagros que le atribuye la [[Biblia]], ''La Curación del Ciego''. Pintura realizada por [[El Greco]], [[1567]]-[[1570]].]]
 
'''Tierra SantaPalestina en tiempos de Jesús''' es un tema de estudio de la [[arqueología bíblica]] muy relacionado con la investigación del [[Jesús de Nazaret|Jesús histórico]]. Su objetivo es reconstruir el ambiente en el que nació el [[cristianismo]] y describir los aspectos políticos, culturales y sociales de esa época que ayuden a entenderlo.{{cita requerida}}
 
En la época de Jesús, el pueblo [[Judaísmo|judío]] estaba sometido al poder [[Imperio Romano|romano]] que ejercía su dominio a través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos personales y territoriales para el [[César (título)|César]], y aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación.
Línea 7:
Las primeras comunidades cristianas vivieron también en este mundo judío-romano, o simplemente pagano. Es conveniente conocer este mundo para captar la novedad de Jesús, de sus opciones y compromisos; el carácter inevitablemente hiriente de su denuncia profética, el alcance de su anuncio: ''se ha cumplido el plazo, ya llega el reinado de Dios, Enmiéndense y tengan fe en esta buena noticia'' Mc.1,15.
 
La actuación de este personaje, Jesús de Nazaret afecta de un modo u otro la vida de Tierra SantaPalestina; las instituciones, los distintos grupos sociales, religiosos, la gran política siempre liada con la religión.
 
Cuando se escriben los evangelios han transcurrido por lo menos de 35 a 60 años desde la muerte y resurrección de Jesús, el ambiente cultural en que los evangelios se escriben tiene un universo conceptual y simbólico, y unos modos de expresión muy diferentes al de estos días.
 
Jesús está en contra de las ''inmoralidades, robos, homicidios, adulterios, codicias, perversidades, fraudes, desenfreno'' (Mc.7,20-23) que en Tierra SantaPalestina existían. No aprueba que los romanos opriman al pueblo judío.<ref>{{Biblia|Mt|20:25}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> Pero en esos tiempos, los que más cargas pesadas imponían al pueblo,<ref>{{Biblia|Mt|23:1-4}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> desasistiéndolo y arrojándolo a la pobreza, impotencia y desesperanza<ref>{{Biblia|Mc|6:34}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> son los jefes religiosos-políticos de su pueblo que, según Jesús, en lugar de sus pastores son ''ladrones y bandidos asalariados''.<ref>{{Biblia|Jn|10:1-16}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> Jesús escucha los clamores de los marginados por la religión y sociedad de su pueblo, y opta por ellos aunque le cueste la vida.
 
== División del territorio ==
[[Archivo:Palestina siglo1.gif|thumbnail|250px|Mapa de Tierra SantaPalestina siglo I. Jesús de Nazaret vivió en Tierra SantaPalestina, NacidoNació en un pueblo llamado Belén, según los evangelios]]
El [[Nuevo Testamento]] distingue la región del Jordán (Mt 3,5) y la región «''al otro lado del Jordán'' (Mt 4,15) (Mt 19,1) que es la situada en la ribera izquierda (oriental) del río, habitada por no israelitas, no judíos, lo que actualmente corresponde al estado de [[Jordania]]. Varios episodios del Nuevo Testamento se ambientan a orillas del río Jordán. El más importante es el relato del [[Bautismo de Jesús]] de manos de [[Juan el Bautista]]. Es narrado por los cuatro evangelistas (Mt 3,6-13), (Mc 1,5-9).
 
[[Jesús de Nazaret]] nació y vivió en lael regiónespacio del [[Oriente Medio]] llamadallamado aun hoy [[TierraPalestina]] Santa(país de los [[Filisteos]]). Desde el año [[64 a. C.]], esta región formaba parte del [[imperio romano]]. Históricamente ha recibido diferentes nombres: [[Judea]], [[Canaán]], [[Israel]], [[Tierra Santa]], entreetc. (aunque cada uno de ellos alude a realidades geográficas difusas y no estricamente otroscoincidentes).
 
Su extensión es de unos 25 mil [[Kilómetro cuadrado|km²]],<ref group="Ref">«...unos 30.000...» (Arte Pesebre)</ref> con la forma de un [[trapecio]] cuyas bases miden 40&nbsp;km en el extremo norte y 140 en el sur, con una altura de unos 250&nbsp;km .
El [[mar Mediterráneo]] lo limita al oeste, y el valle del [[río Jordán]] al este. En la época eraEs de gran importancia estratégica por ser paso de comunicaciones y comercio.
 
La región es atravesada de norte a sur por un sistema montañoso de escasa elevación.<ref group="Ref">«..norte a sur...sistema montañoso...» (Arte Pesebre)</ref> El [[río Jordán]], discurre paralelo por la vertiente oriental<ref group="Ref">«...vertiente oriental...» (Arte Pesebre)</ref> con una longitud de 183&nbsp;km en línea recta, pero con 320&nbsp;km en realidad porque se arrastra (serpea) como serpiente.{{cita requerida}} Su presencia determina la existencia de una fértil llanura<ref group="Ref">«...fértil en la llanura del río Jordan...» (Arte Pesebre)</ref> que contrasta con el resto del territorio.
Línea 40:
Aunque sus aguas son ricas en peces, también son peligrosas por las bruscas tempestades que en él se levantan.<ref>{{Biblia|Mt|8:24}}</ref> En las redes de los pescadores entraban peces buenos y otros que eran considerados malos (no comestibles), ya que los peces sin escamas o sin aletas, que se parecían a las serpientes, como las anguilas y también los mariscos les quedaban prohibidos por respeto a la [[Ley Mosaica]].
 
Jesús frecuentabafrecuenta las orillas del lago porque en ella se desarrollabadesarrolla la vida,<ref>{{Biblia|Mc|1:16}}, {{Biblia|Mc|2:13}}</ref> en ella se acumulabaacumula la población, por ejemplo: [[Cafarnaúm]], de donde eranson [[Simón Pedro|Pedro]] y [[Andrés el Apóstol|Andrés]].
 
Por la llanura de Genesaret, donde comenzó la vida pública de Jesús, pasaba el camino de caravanas de [[Damasco]] a la Cesarea del litoral, por eso había en Carfanaúm una guarnición militar.<ref>{{Biblia|Mt|8:5}}</ref>
Línea 55:
[[Archivo:Samaritans.jpg|thumb|350px|Familia samaritana.]]
[[Archivo:Gerizim.jpg|thumb|350px|Monte Garizím donde los samaritanos tenían su propio templo. Ellos negaban la importancia religiosa del templo de Jerusalén.]]
Es una provincia que está situada entre Galilea al norte y Judea al sur, estaba
habitada por una población que no era "puramente" judía en sus orígenes. Desde el año [[721 a. C.|721&nbsp;a.&nbsp;C.]] (invasión [[asiria]]), se habían instalado allí inmigrantesemigrantes no judíos y las razas y creencias se mezclaronhabían mezclado. Por eso para los judíos, los samaritanos eran un pueblo impuro ya que su sangre estaba contaminada por la de otros pueblos extranjeros.
 
Los samaritanos, quienes creen ser los verdaderos descendientes de los hijos de Israel, preservaron la escritura hebrea arcaica. En el siglo III antes de Cristo, Rabí Hisda (miembro del [[Sanedrín]]) explicaba que los "pueblos ordinarios" a los que fue entregada la escritura hebrea arcaica eran, de hecho, los samaritanos.<ref>Talmud de Babilonia, Sanedrín 21b</ref> Ellos se consideran fieles a la Ley, verdaderos israelitas. La samaritana habla de "nuestro padre [[Jacob]]".<ref>{{Biblia|Jn|4:12}}</ref>
Línea 106 ⟶ 107:
=== Tortura a Jesús ===
[[Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - The Flagellation of Our Lord Jesus Christ (1880).jpg|thumb|250px|Flagelación de Jesús de Nazaret. Pintura realizada por el artista William-Adolphe Bouguereau (1825-1905), llamada "The Flagellation of Our Lord Jesus Christ" (1880).]]
Los soldados de las guarniciones romanas en TierraPalestina Santa nino eran romanos, nipor supuesto, tampoco judíos,. sinoEran sirios y griegos que vivían en Tierra SantaPalestina y que aborrecían a los judíos.
Los últimos tres reyes judíos independientes, los reyes asmoneos, sometieron y esclavizaron a las ciudades sirias y griegas cercanas a sus fronteras.
 
El rey Alejandro Janeo, que también era Sumo Sacerdote, reinó en Tierra SantaPalestina del 103 al 76 aC., durante su reinado entro en agudo conflicto con los fariseos. El pueblo seguía las directrices de los fariseos y odiaba al rey. Como los fariseos se aliaron con los sirios, adversarios del rey, éste se vengó sangrientamente de los sirios. Josefo hace el siguiente relato de uno de esos excesos de venganza: ''Celebrado un banquete en un lugar no visible junto con sus concubinas, ordenó crucificar a unos ochocientos de ellos, degolló a sus hijos y a sus mujeres ante sus ojos, mientras aun estaban con vida, imponiéndoles en venganza de los agravios recibidos ese castigo, superior a lo que puede resistir un hombre''.<ref>(Ant. XIII 14,2). Tomado de J. Leipoldt y W Grundmann, "El Mundo del Nuevo Testamento". Madrid, 1963, p.172)</ref>
 
Desde entonces esas ciudades y sus habitantes temen a un reino judío poderoso. Y los judíos alentaban siempre la esperanza de volver a los buenos días de libertad, bienestar y esplendor, como en los tiempos del rey David.
Línea 145 ⟶ 146:
 
Los sacerdotes más importantes que llegaban a ser una aristocracia eran:
El '''Sumo Sacerdote''', jefe de todos los judíos de Tierra SantaPalestina y del extranjero, responsable principal del templo, administrador, presidente, por oficio, del Sanedrían o Gran Consejo. Era el único mortal que entraba en la parte más íntima, sagrada e importante del Templo: el "Sancta Santorum": tres veces, un solo día al año, el "Día de la Expiación" (el Yom Kippur. o día de penitencia instituido por Dios).
 
A partir del año 37 antes de Cristo, Herodes primero y luego los procuradores o gobernantes romanos tenían el derecho de nombrar y deponer a los Sumos Sacerdotes, desde entonces el cargo no era hereditario ni vitalicio. También consagran al Sumo Sacerdote mediante la entrega de los ornamentos sacerdotales (ocho piezas consideradas como sagradas). Herodes y los romanos guardan estos ornamentos sagrados (del 6 al 37 después de Cristo en la [[Fortaleza Antonia|Torre Antonia]]), y los prestan a los sacerdotes sólo para los días de fiesta.
Línea 239 ⟶ 240:
El culto era celebrado a diario, por la mañana y otro por la tarde, y además un culto extraordinario en las grandes fiestas religiosas anuales, especialmente tres: la de Pascua, la de Pentecostés y la de las Chozas o Tabernáculos, a las que todo israelita varón, a partir de los trece años, tenía obligación de acudir, aunque de hecho los que vivían lejos lo hacían sólo para la fiesta de Pascua.<ref>{{Biblia|Lc|2:41}}</ref>
 
El Templo de Jerusalén, estaba como centro universitario principal, donde se impartía la ciencia religiosa, teológica y jurídica, del judaísmo. Las decisiones y enseñanzas de los maestros religiosos de Jerusalén se extendían mucho más allá de los límites de Tierra SantaPalestina. Al Templo acudía Jesús a impartir sus enseñanzas.<ref>{{Biblia|Mt|21:23}}</ref> La presencia de Jesús producía polémicas con los dirigentes judíos y allí hace sus grandes denuncias.
 
== Algunos grupos de la sociedad ==
Línea 258 ⟶ 259:
La mayor parte de los que hacían este trabajo eran pobres o esclavos empleados por una agencia de recaudación de algún gran arrendatario, a su vez los despedían al menor problema.
 
Tierra SantaPalestina sufría un sistema de impuestos verdaderamente opresivo, había que pagar derechos de aduana y de peaje a la entrada de los pueblos, en los puentes, los vados, los cruces de caminos. El hostigamiento de los publicanos era molesto y también muy costoso, pues los recaudadores tenían que exigir una cantidad superior a la tarifa oficial si querían ganarse la vida. [[Mateo|Leví]] es uno de esos recaudadores o "publicano".<ref>{{Biblia|Mc|2:14}}</ref>
 
Es de notar también que el pueblo no conocía con certeza la ley romana de impuestos, y tampoco se atrevía a reclamar, ya que los recaudadores estaban apoyados.
Línea 310 ⟶ 311:
== Clases sociales ==
=== Los ricos ===
En el aspecto socio-económico, en tiempos de Jesús, había en Tierra SantaPalestina estratos sociales extremos: los ricos y los pobres.
 
Los ricos eran pocos en número, pero muy poderosos, conservadores en religión y también en política, generalmente pertenecían al grupo de los saduceos.
Línea 371 ⟶ 372:
 
== Trato a la mujer ==
La situación social de [[Tierra SantaPalestina]] eraes patriarcal.<ref group="Ref">Leipoldt 1973:189</ref> La familia hebrea es una familia grande, amplia. La [[poligamia]] sigue siendo lícita, aunque no esté más que al alcance de los que tienen suficientes medios económicos. Y en la casa de familia viven la esposa principal y las secundarias, los hijos e hijas de todas, juntamente con los criados y criadas, esclavos y esclavas.
 
=== Sociedad Patriarcal ===
Línea 381 ⟶ 382:
 
=== Mujer diferente al varón ===
La mujer [[judío|judía]] de Tierra SantaPalestina, en tiempos de [[Jesús de Nazaret|Jesús]] era considerada inferior al [[varón]] por tener menos ventajas que él.
 
Existía una expresión, como formula, que se repetía con frecuencia; "''Mujeres, esclavos (paganos) y niños''".