Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa Cecilia de Montserrat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.31.1.158 a la última edición de Madalberta usando monobook-suite
Línea 2:
 
==Historia==
El monasterio fue fundado gracias al empuje del que fue su primer abad, Cesari, quien contó con el patrocinio de [[Suñer I]], [[condado de Barcelona|conde de Barcelona]] y de su esposa Riquilda. En [[945]] el obispo de [[Vic|Vich]] autorizó la formación del monasterio que sería regido por la regla de San Benito. El cenobio quedó bajo el control del obispado de VichVic.
 
Al morir Cesari, el [[abad Oliba]] intentó anexionarse el monasterio de Santa Cecília. El [[monasterio de Ripoll]] tenía ya otras posesiones en la montaña, como el [[monasterio de Montserrat|monasterio de Santa Maria]] pero se encontró con la oposición de los monjes de la comunidad. En [[1108]], el conde de Barcelona ligó este monasterio al de [[monasterio de Sant Cugat|Sant Cugat]]. A pesar de que la comunidad también se opuso a la unión, el cenobio quedó unido al del Vallés durante más de 50 años. Más tarde pasó a depender del obispado de Vic. Aunque los monjes intentaron liberarse, en 1220 el obispado de [[Tarragona]] confirmó la dependencia diocesana del cenobio.
Línea 8:
El monasterio funcionó como lugar de acogida de los peregrinos que viajaban a Montserrat. En el [[siglo XV]] entró en decadencia y en [[1539]] quedó unido de forma definitiva al monasterio de Santa Maria de Montserrat.
 
El edificio fue saqueado e incendiado por las tropas [[Francia|francesas]] en dos ocasiones, en [[1811]] y [[1812]]. El abad de Montserrat, Miquel Muntadas, ordenó su reconstrucción en 1862. Funcionó como iglesia hasta que en 1940 se instaló en el recinto una comunidad de monjas benedictinas, filial del [[monasterio de Sant Pere de les Puel·les]]. Las religiosas se trasladaron en 1954 hasta un nuevo monasterio, el de Sant Benet. A partir de esa fecha el recinto funciona como refugio de excursionistas y centro de reuniones.
 
==Arquitectura==
Línea 20:
 
==Referencias==
*[[Antoni Pladevall|Pladevall, Antoni]]: ''LosEls monasteriosmonestirs catalanescatalans'', Ediciones Destino, Barcelona, 1970 ISBN 8423305112
 
 
[[Categoría:Monasterios de la provinciaCataluña|Cecília de Barcelona|Santa CeciliaMontserrat]]
[[CategoríaCatagoría:Monasterios benedictinos|Cecilia de Montserrat]]
 
[[ca:Santa Cecília de Montserrat]]