Diferencia entre revisiones de «Morisco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30651004 de 81.172.31.242 (disc.)
Línea 20:
 
===Reino de Castilla===
En las dos Castillas, Extremadura y Andalucía la presencia morisca era escasa, salvo en lugares muy concretos como [[Hornachos]], [[Cuéllar (Segovia)Arévalo]] o las [[Cinco Villas]], donde constituían la mayoría o la totalidad de la población. Los moriscos castellanos no se diferenciaban apenas de los católicos viejos: no hablaban árabe, buena parte de ellos eran realmente católicos y los que no lo eran solían tener un conocimiento muy básico del islam, que practicaban de forma extremadamente discreta. No desempeñaban profesiones específicas ni vivían separados de los católicos viejos, salvo en los enclaves puramente moriscos, de modo que nada en su aspecto exterior les diferenciaba de aquéllos. La llegada de los moriscos granadinos desterrados supuso una revolución en Castilla, ya que al conservabar intacto todo aquello que les podía identificar como ''moros'' (idioma, vestido, ceremonias, costumbres...), provocaron que la hasta entonces discreta presencia morisca se hiciera muy visible, lo cual tuvo consecuencias para los moriscos castellanos, a pesar de los varios intentos que hicieron por distanciarse ostensiblemente de los granadinos.
 
 
== Historia ==