Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Rutherford»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.57.141.173 a la última edición de RoyFocker usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Rutherford atom.svg|thumb|300px|Modelo de un átomo de Rutherford.]]
El '''modelo atómico de Ruther FordRutherford''' es un [[Teoría atómica|modelo atómico]] o teoría sobre la estructura externainterna del [[átomo]] propuesto por el químico y físico británico [[Ernest Rutherford]] para explicar los resultados de su [[Experimento de Rutherford|"experimento de la lámina de oro"]], realizado en 1911.
 
== Introducción ==
Línea 23:
 
Rutherford propuso que los [[electrón|electrones]] orbitarían en ese espacio vacío alrededor de un minúsculo núcleo atómico, situado en el centro del átomo. Además se abría varios problemas nuevos que llevarían al descubrimiento de nuevos hechos y teorías al tratar de explicarlo:
*Por un lado se planteó el problema de como un conjunto de cargas positivas podían mantenerse unidas en un volumen tan pequeño, hecho que llevó posteriormente a la postulación y descubrimiento de la [[fuerza nuclear fuerte]], que es una de las cuatro [[interacciones fundamentales]].
Aunque según Rutherford, las órbitas de los electronese stán muy bien definidas y forman una estructura simple alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma algo definidas. No obstante, los resultados de su experimento, permitieron calcular que el radio del átomo era diez mil veces menor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un gran cuerpo en el interior de los moles.
*Por otro lado existía otra dificultad proveniente de la [[electrodinámica]] clásica que predice que una partícula cargada y acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las [[leyes de Newton]], junto con las [[ecuaciones de Maxwell]] del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de <math>10^{-10}</math>s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caida de los electrones sobre el núcleo.<ref name="Bransden">B.H. Bransden and C.J. Joachain (1992), ''Physics of Atomos and Molecules''. Harlow-Essex-England, Longman Group Limited. 0-582-44401-2</ref> Se trata, por tanto de un modelo físicamente inestable, desde el punto de vista de la [[física clásica]].
Aunque según Rutherford, las órbitas de los electroneseelectrones stánno están muy bien definidas y forman una estructura simplecompleja alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma algo definidasindefinidas. No obstante, los resultados de su experimento, permitieron calcular que el radio del átomo era diez mil veces menormayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un gran cuerpoespacio vacío en el interior de los molesátomos.
 
== Modelos posteriores ==
El modelo atómico de Rutherford fue sustituido muy pronto por el de [[Modelo atómico de Bohr|Bohr]]. Bohr intentó explicar [[fenomenología|fenomenológicamente]] que sólo algunas órbitas de los electrones fueran posibles. Lo cual daría cuenta de los [[Espectro atómico|espectros]] de emisión y absorción de los átomos en forma de bandas discretas
El modelo atómico de Rutherford nunca fue sustituido, debido a su grán importancia.
 
El modelo de Bohr "resolvía" el problema proveniente de la electrodinámica postulando que sencillamente los electrones no radiaban, hecho que fue explicado por la [[mecánica cuántica]] según la cual la aceleración promedio del electrón deslocalizado era nula.
 
== Referencias ==
{{Listaref}}