Diferencia entre revisiones de «Santuario de San Pascual Baylón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.7.162.210 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 3:
[[Archivo:Basilica San Pascual 1.jpg|thumb|300px|Vista de la puerta principal y las torres de la basílica de San Pascual.]]
 
El '''Santuario de San Pascual Baylón''' (''de Sant Pasqual'' en [[valenciano]]), conocido popularmente como ''El SantoSant'',<ref name="Fites">Heredia Robres, ''Cent fites urbanes a Vila-real''.</ref> se encuentra en la ciudad de [[Villarreal]], en la [[provincia de Castellón]] ([[España]]). El conjunto está formado por el "[[Templo Votivo]] Eucarístico Internacional", proclamado [[basílica]] menor por el [[papa]] [[Juan Pablo II]], la Real Capilla con el sepulcro de San [[Pascual Baylón]], el museo del ''Pouet del Sant'' y el [[convento]] de clausura de las [[Clarisas|madres clarisas]].
 
El convento tiene sus orígenes en el [[siglo XVI]], pero es gracias a que en él vivió, murió y fue enterrado San Pascual Baylón, que alcanzó fama e importancia como lugar de [[peregrinación]]. La Real Capilla, construida en el [[siglo XVII]] para albergar los restos del santo, era considerada como el primer monumento del [[barroco]] [[Comunidad Valenciana|valenciano]] en orden de tiempo y mérito. Sin embargo, la antigua iglesia conventual y la capilla barroca fueron destruidas por un incendio provocado en [[1936]] en el transcurso de la [[Guerra Civil Española]]. El nuevo templo no está terminado, aunque está abierto al culto. Sí está terminada la nueva Real Capilla, inaugurada en [[1992]] por el rey [[Juan Carlos I de España]].