Diferencia entre revisiones de «Cambio léxico-semántico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30695442 de 190.27.82.20 (disc.)
Línea 26:
*desarrollos mellorativos: ''fortuna''; ''gener'' = ''torturar'' > "irritar o molestar"; ''cadentia'' > ''caída''.
 
== Causas de los cambios semánticos ==
Causas del cambio semántico
Muchas son las causas que pueden originar los '''cambios léxico-semánticos'''. Lo que parece cierto es que estos cambios no tienen lugar en las [[palabra]]s aisladas sino en las [[palabra]]s o unidades léxicas como miembros de [[campo semántico|campos semánticos]]. La desviación individual es probablemente una de las causas más probables del cambio. Esta desviación está causada a veces por errores repetidos, por ejemplo, el constante uso del [[verbo]] ''prometer'' por ''asegurar'', o el de ''detentar'' por ''ostentar'', o por necesidades expresivas, de [[ironía]], de [[juego de palabras]], de [[énfasis]], de [[prestigio social]], etc., muchas veces basada en la [[analogía]].
Existen varios tipos de causas por las que se producen los cambios semánticos:Causas históricas: las palabras se adaptan a las transformaciones de la realidad y a la aparición de nuevos objetos o conceptos.Causas sociales: los hablantes tienden a sustituir palabras que consideran ofensivas o desagradables (tabúes) por otras más aceptables socialmente (eufemismos).
 
* Causas lingüísticas: las palabras que integran el [[contexto]] facilitan el cambio: lat. ''re(m)'' = 'cosas' > fr. ''ríen'' = 'nada'; lat. ''passu(m)'' = 'paso' > fr. ''pas'' = 'no'; lat. ''iam + magis'' > ''jamais'' > 'jamás' (de ''non iam magis'').
* Causas históricas: son estas la evolución social, las transformaciones de la [[civilización]], la evolución de la vida y la aparición de realidades nuevas que hacen que las palabras cambien: ''pluma'', ''república'', ''retrete''...
* Causas sociales: se concretan fundamentalmente en la presencia de determinadas innovaciones introducidas por grupos sociales o políticos. Estas innovaciones provocan cambios en la [[semántica lingüística|semántica]] de las palabras: ''plural - pluralismo''; ''tema - asunto''; ''cortocircuito'';
* Causas psicológicas: el significado de ciertas palabras es alterado por el hombre debido a razones emotivas o mentales. En tal sentido, es muy frecuente que acudamos a [[metáfora]]s y a [[analogía]]s para denominar ciertas cosas y ser más expresivos:
:- el [[tabú]]: esta palabra fue introducida en el inglés por [[Cook]] de la [[Polinesia]]. Significa lo [[sagrado]], lo prohibido, lo que está rodeado de un temor santo, lo que es peligroso o misterioso. Se parte del hecho de que hay numerosas realidades tabúes y que las palabras que las designan no se pronuncian, el hombre trata de evitarlas ya que son palabras prohibidas. De aquí se deriva el elemento sustitutor de esta palabra: el [[eufemismo]] (''bien dicho''), que implica un recubrimiento, un velo, una dulcificación o una referencia indirecta al tabú. Hay diferentes tabúes que varían de unas culturas a otras. El más universal es el religioso.
 
== Clasificación psicológica de los cambios semánticos ==