Diferencia entre revisiones de «Quechua huanca»

Contenido eliminado Contenido añadido
PhJ (discusión · contribs.)
Rodolfo Cerrón Palomino: no hay evidencia cual idioma es su lengua materna
Huhsunqu (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de PhJ (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 13:
}}
 
El '''huanca''' o '''quechua huanca''' (''Wanka nuna shimi'') es una [[lenguas quechuas|lengua quechua]] hablada en la regiòn suroeste del [[Departamento de Junín]] en el [[Perú]] por aproximadamente 300.000 personas según el [[SIL International|SIL]]. Pertenece al [[Quechua I]] o ''Waywash'' (al igual que el [[quechua ancashino]]). Ésta fue la lengua nativa de los [[huanca]]s mucho antes de que la hablaron los [[Inca]]s en [[Cusco]]. [[Rodolfo Cerrón Palomino]], hablante del huanca como lengua materna, publicó el primer diccionario Huanca-Castellano-Huanca en [[1975]].
 
El huanca difiere tan fuerte y particularmente en la discusión, en adición, en gramática respecto al [[quechua sureño]] que no es posible una comunicación (son in[[inteligible]]s). Inclusive con el más relacionado [[quechua ancashino]] las diferencias fonológicas son tan fuertes que la mutua inteligibilidad es muy difícil de alcancerse.
 
El quechua huanca es dividido en tres dialectos
* Waylla Wanka (en lalas provincias de [[provincia de Huancayo|Huancayo]] y [[provincia de Chupaca|Chupaca]], el Hanan Huanca antiguo)
* Waycha Wanka (en las provincias dela [[provincia de Concepción (Perú)|Concepción]] y [[provincia de Chupaca|ChupacaConcepción]], el Hurin Huanca antiguo)
* Shawsha Wanka (en la [[provincia de Jauja]], el Hatun Xauxa antiguo)