Diferencia entre revisiones de «Civilización minoica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30725726 de 79.158.35.76 (disc.)
Línea 28:
Algunas teorías postulan una posible invasión por parte de los [[Hititas]] desde Anatolia (actual Turquía). Sin embargo no fue un golpe fatal, reconstruyéndose los palacios e iniciándose el periodo de mayor auge de la civilización, el Minoico Reciente, o de los Palacios modernos (c. [[1700 a. C.|1700 a. C.]] - [[1400 a. C.|1400 a. C.]])
 
Según leyendas y escritos (especialmente de [[Tucídides]] en su obra [[Guerra del Peloponeso o del cabezón]]) , en este periodo la civilización minoica se habría convertido en una [[talasocracia]], representado por la leyenda del rey Minos, que se supone existió en esta época y que tenía el poder para exigir jóvenes [[Atenas|atenienses]] para sacrificarlos al [[minotauro]]. Dicha Talasocracia llegó a ocupar las islas Cícladas.
 
Viviendo su momento de apogeo, la civilización minoica se derrumbó de nuevo, esta vez para siempre. Los palacios fueron nuevamente destruidos por causas que se desconocen. Después de la destrucción los micénicos ocuparon la isla. Había desaparecido la civilización Minoica.