Diferencia entre revisiones de «Países Catalanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.123.30.221 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 2:
|+ style="font-size: larger;" | '''Extensión de la lengua catalana'''
|-
| colspan="2" style="text-align:center;" | {{Países ValencianosCatalanes}}La lengua valencianacatalana se habla en cuatro países diferentes:
|-
! Estado
Línea 8:
|-
! [[Archivo:Flag_of_Spain.svg|22px|Bandera de España]] [[España]]
! [[Archivo:Flag_of_Catalonia.svg|22px|Bandera de Cataluña]] [[Cataluña]]<br />[[Archivo:Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg|22px]] [[Comunidad Valenciana]]<br />[[Archivo:Flag_of_the_Balearic_Islands.svg|22px]] [[Islas Baleares]]<br />[[Archivo:Flag_of_Aragon.svg|22px|Bandera de Aragón]] [[Aragón]] (en [[La Franja]])<br />[[Archivo:Flag of the Region of Murcia.svg|22px|Bandera de la Región de Murcia]] [[Murcia]] (en [[El Carche]])
|-
! [[Archivo:Flag_of_France.svg|22px|Bandera de Francia]] [[Francia]]
Línea 22:
|}
 
'''Países ValencianosCatalanes''' o(en Reinocatalán de Valencia'''Països Catalans'', abreviado algunas veces como ''PPCC'') es un término utilizado generalmente por [[nacionalismo catalán|nacionalistas catalanes]] y sectores catalanistas del [[nacionalismo valenciano]]<ref>[http://www.esquerra.cat/locals/index.php?id_article=21278 ''Barres: "Volem articular políticament els Països Catalans, tema tabú al que han renunciat altres"'']</ref> para designar territorios en los que se habla la lengua catalana. Acuñado a finales del siglo XIX con enfoque más cultural que político, sus defensores mantienen su relevancia descriptiva (neutra y no necesariamente ideológica) por analogía a otros como [[Francofonía]] o [[Hispanoamérica]], utilizados para identificar territorialmente la presencia de una comunidad lingüística dividida en diferentes países o regiones. Existen, asimismo, otras denominaciones sin connotaciones políticas como «territorios de habla catalana» o [[comunidad catalánica]].
 
La expresión adopta un cariz politizado en la ideología nacionalista que propugna la existencia de la nación política basada en dicha comunidad lingüística. A esto se le conoce como [[pancatalanismo]].
Línea 32:
*[[Islas Baleares]] (''Illes Balears'').
*[[Andorra]], donde el catalán es el único idioma oficial.
*[[Comunidad Valenciana]] (''Comunitat Valenciana''), donde la lengua recibe el nombre de [[valenciano]], aun teniendo en cuenta que existen zonas tradicionalmente de habla castellana (véase [[Predominio lingüístico]] valenciano).
* La región histórica francesa del [[Rosellón (Francia)|Rosellón]], zona que comprende a las comarcas históricas del [[Rosellón (comarca)|Rosellón]], el [[Capcir]], el [[Conflent]], el [[Vallespir]] y la parte norte del antiguo condado de la Cerdaña, denominada [[Alta Cerdaña]], integradas dentro del departamento [[Francia|francés]] de los [[Pirineos Orientales]] (núm. 66), donde el catalán carece de estatus de idioma oficial (como el resto de idiomas de Francia salvo el francés), si bien ha obtenido cierto reconocimiento por parte de las autoridades departamentales. El 10 de diciembre de 2007, el Consejo General de Pirineos Orientales reconoció el catalán como una de las lenguas del departamento y al [[Instituto de Estudios Catalanes]] como la máxima autoridad lingüística de dicha lengua.<ref>[http://www.racocatala.cat/noticia/consell-general-nordcatala-reconeix-llengua-catalana-com-llengua-pais El Consell General nordcatalà reconeix la llengua catalana com a 'llengua del país' (en [[Idioma catalán|catalán]]]</ref>
*Una zona de [[Aragón]] limítrofe con Cataluña denominada [[Franja de Aragón]] (''Franja d'Aragó'') o [[Franja de Poniente]] (''Franja del Ponent''), conformada por las [[comarca]]s de [[La Litera]] (''La Llitera'') y el [[Matarraña]] (''Matarranya''), en torno al cincuenta por ciento de la [[Ribagorza]] (''Ribagorça''), [[Bajo Cinca]] (''Baix Cinca'') y [[Caspe-Bajo Aragón]] (''Casp-Baix Aragó'') [[Provincia de Zaragoza|zaragozano]]. En ellas, el catalán no es oficial, pero ha obtenido cierto reconocimiento por parte de las leyes aragonesas desde [[1990]].
Línea 37 ⟶ 38:
* La pequeña comarca [[Región de Murcia|murciana]] de [[el Carche]] (''el Carxe''), compuesta por unas pocas pedanías de los municipios de [[Abanilla]], [[Jumilla]] y [[Yecla]], cuyos habitantes (unos 500) son de habla [[lengua catalana|valenciana]], y donde el valenciano no tiene reconocimiento oficial.
 
== Uso del término e implicaciones políticas ==
[[Archivo:Mural Països Catalans.JPG|thumb|200px|Mural en [[Argentona]] ([[Cataluña]]), a favor de los Países Catalanes.
----
''Por la unidad de la lengua y de los Países Catalanes''.]]
Línea 61 ⟶ 64:
[[Categoría:Política de España]]
[[Categoría:Política de Cataluña]]
[[Categoría:Política de la Comunidad Valenciana]]
[[Categoría:Política de las Islas Baleares]]
[[Categoría:Regiones lingüísticas]]