Diferencia entre revisiones de «Finestrat»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.29.44.96 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 70:
*'''Plaza de la Torreta''': en el corazón del casco urbano, su construcción debió realizarse a mediados del siglo XVIII pues parece haberse construido para facilitar la entrada a la iglesia. Su nombre indica la existencia de al menos una pequeña torre o recinto en esa misma ubicación.
 
*'''El CastilloCastell''' (El CastellCastillo): En la zona más alta del pueblo se encuentra el recinto denominado ''"CastilloCastell"'', fortificado de época almohade que aparece en numerosos documentos fechados en el siglo XIII, y conquistado por Jaime I. En la actualidad no se pueden observar construcciones que puedan relacionarse con el castillo islámico, pues ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos. No obstante, los restos del castillo se mantienen en el subsuelo, y lo que se ha preservado es la visibilidad del enclave defensivo: un mirador desde donde se puede observar la línea de la costa hasta la ciudad de Alicante.
 
*'''La Ermita del Santísimo Cristo del Remedio''': Esta ermita se encuentra en el mismo recinto que el Castillo, donde los textos hablan de la existencia de una pequeña iglesia erigida tras la conquista por las tropas cristianas. En su origen fue una modesta capilla que constituía la última estación de un [[Vía Crucis]], donde se custodiaba una imagen del Cristo Crucificado que se trasladó desde la iglesia. En 1925 se construyó esta pequeña ermita con ciertos destellos modernistas en su fachada y en la sencillez de su alzado.
Línea 76:
*'''La Torre''': Declarada Bien de Interés Cultural, se encuentra en una zona cercana al núcleo urbano. Un recinto fortificado de época almohade fechado hacia el siglo XII. Debió alcanzar una altura considerable, en torno a los 10 metros, y posiblemente tuvo una importancia vital en la defensa de sus habitantes.
 
*'''La FuenteFont del MolinoMolí''' (FontFuente del MolíMolino): Es la fuente más importante del término municipal de Finestrat. Las primeras ordenanzas que se conocen para la regulación de sus aguas datan de 1851, aunque hoy en día se rige por las ordenanzas establecidas en 1926. La Fuente del Molino tiene 15 caños, siendo el central mayor que el resto, y proporciona un caudal de 20 litros por segundo, según la media establecida en los últimos años.
*''''' El monte Campana'''''. Con 1.410 m de altura, su cercanía a la costa y sus peculiares formas, el ''Puig'' Campana es uno de los puntos más emblemáticos de la Costa Blanca. En el Pico Campana, espacio natural protegido, encontraremos el lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Tanto caminantes, aventureros y escaladores como simplemente aquellos que gusten de contemplar esta preciosa montaña tienen en el monte Campana todo un referente de la costa levantina.
Línea 83:
 
== Fiestas ==
*'''Fiestas Patronales''': Estas fiestas se celebran desde hace más de cien años alrededor del 24 de agosto, día en el que se conmemora [[Bartolomé (santo)|San Bertolomé]], patrono de Finestrat. También están dedicadas al Santísimo Cristo del Remedio , que se venera en su ermita ubicada en el " Castillo ". Entre los principales actos destacan el repliegue a barracas (''"replegà de barraques"''), las "despertás", "la poalá" el desfile del humor con disfraces, los actos pirotécnicos ("[[mascletámascletás]]s", "[[cordás]]", "correfuegoscorrefocs") y los actos religiosos (ofrenda de flores y bajada del Cristo desde la Ermita a la Iglesia...).
 
 
Línea 92:
*'''Fiestas de la Cala en Honor al Turista''': La Cala de Finestrat celebra en la segunda semana de septiembre las fiestas en honor al turista. Finalizada la temporada estival, visitantes y residentes se reúnen para disfrutar de los castillos de fuegos artificiales, actividades infantiles y deportivas, verbenas, pasacalles y bailes de disfraces que llenan las calles de nuestra preciosa zona costera. El inigualable paraje de La Cala sirve como marco ideal para el disfrute y convivencia de todos aquellos que quieran participar en estas jornadas festivas junto al mar y con una climatología privilegiada.
 
*'''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]''' (mediados de enero): Una de las más viejas tradiciones de Finestrat (la cría del cerdo para la fiesta) se conserva gracias a la celebración de "[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]" (“Sant Antoni del Porquet”). Antiguamente los jóvenes de la localidad recorrían las calles del municipio casa por casa, una semana antes del 17 de enero, recolectando comida para la fiesta, por lo que cada familia tenía que donar algún rico manjar. La fiesta de San Antonio mantiene la tradición al recorrer los jóvenes el pueblo paseando al cerdo y recogiendo las donaciones de los vecinos, casa por casa. Como punto final, se realiza una subasta del material recolectado y se rifa al cerdo entre todos los asistentes.
 
*'''[[Blas de Sebaste|San Blas]]''' (mediados de febrero): Esta fiesta ocupa un sitio tan relevante como la celabración que la precede, Sant Antoni, pero con ciertas peculiaridades. Algunas manifestaciones que se daban antiguamente en esta fiesta eran tan originales como el sorteo delde arra (“l´arra”), un pastel hecho de bizcocho que unos niños llevan durante toda la “ronda”, mientras los mayorales venden números para el sorteo. En la actualidad, los vecinos de Finestrat y visitantes acuden a la "Fuente "del MolinoMolí" (Font del molímolino), un entorno natural privilegiado, para disfrutar en convivencia y comer manjares tradicionales.
 
*'''El día de la Ereta''' (Semana Santa): La tradición marca que cada Lunes de Pascua, en el lugar donde el alcalde decidía, se colocaban los tenderetes del turrón y los novios acostumbraban a merendar juntos. La novia llevaba la “mona” y el novio le hacía la “pesada”, que consistía en comprarle turrón, peladillas u otros dulces, de acuerdo con las posibilidades de cada uno. El hecho de subir a la “Fuente del Molino” a comer la “mona” de Pascua se ha convertido en una fecha fija e ineludible para nuestros ciudadanos de Finestrat, un día de alegría y convivencia en un paraje privilegiado para disfrutar de los mejores productos de la zona.