Diferencia entre revisiones de «Hans-Hermann Hoppe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30846195 de 193.152.212.75 (disc.)
Línea 14:
| premios = Premio Gary G. Schlarbaum (2006), Premio Frank T. and Harriet Kurzweg (2004)
}}
'''Hans-Hermann Hoppe''' ([[Peine (ciudad)|Peine]], [[2 de septiembre]] de [[1949]]) es un [[economista]] de la [[Escuela austríaca]] y uno de los principales teóricos del [[anarcocapitalismo]].<ref>[http://www.lewrockwell.com/hoppe/hoppe5.html Anarcho-Capitalism: An Annotated Bibliography], por Hans-Hermann Hoppe</ref> Es, además, profesor de economía en la [[Universidad de Nevada]] en [[Las Vegas]]. El profesor Hans-Hermann Hoppe es uno de los máximos exponentes dedel la escuela austriacaaustrolibertarismo.
 
Sus aportaciones abarcan desde la ética —donde fundamenta los [[iusnaturalismo|derechos naturales]] desde la teoría discursiva habermasiana— a la economía —refutando el concepto de [[bien público|bienes públicos]], pasando por la política ultra-neoliberal[[libertaria]] y la apología al [[Derecho privado]] como el único ético y eficaz.
 
== Carrera académica ==
Hans-Hermann Hoppe nació en [[Peine (ciudad)|Peine]], [[Alemania Occidental]] y asistió a la [[Universidad del Sarre]] en [[Saarbrücken]] y a la [[Universidad de Fráncfort|Universidad Goethe]] en [[Fráncfort]], donde estudió [[filosofía]], [[sociología]], [[historia]] y [[economía]]. Obtuvo su doctorado (Filosofía, [[1974]]) de la Universidad Goethe.
 
Enseñó en varias universidades en Alemania así como en la [[Universidad Johns Hopkins]] y el Centro Bolonia de Estudios Internacionales Avanzados en [[Bolonia]], [[Italia]]. En [[1986]], se mudó de [[Alemania]] hacia los [[Estados Unidos]], para estudiar con [[Murray Rothbard]], de quien se convirtió en un colaborador cercano hasta la muerte de éste en enero de [[1995]]. Posteriormente prologó el libro de Rothbard, [[La ética de la libertad]].
 
En la actualidad, Hoppe es professor de economía en la Universidad de Nevada en Las Vegas, miembro distinguido del [[Instituto Ludwig von Mises]], y, hasta diciembre de [[2004]], el editor del [[Journal of Libertarian Studies]] (sucedido por [[Roderick Long]]). Ha sido el autor de numerosos libros y artículos ampliamente discutidos. Hace uso de la ética de la [[argumentación]] para su defensa [[a priori|apriorística]] de los [[derecho]]s [[neo-liberaleslibertarios]], la cual se basa en las teorías de ética del discurso de los filósofos alemanes [[Jürgen Habermas]] (supervisor doctoral de Hoppe) y [[Karl-Otto Apel]]. En [[2005]], Hoppe fundó la Property and Freedom Society.
 
== Teoría ==
Siguiendo la tradición de Murray Rothbard, Hoppe utiliza la teoría económica austriaca para analizar el comportamiento de los [[gobierno]]s. Define a los gobiernos como “[[monopolista]]s territoriales de la jurisdicción y el cobro de [[impuesto]]s” y asume que no es sino el interés personal de los [[funcionario]]s del gobierno la razón por la que éstos utilizarán sus [[privilegio]]s monopólicos para maximizar su propio [[poder]] y [[riqueza]]. Hoppe mantiene que existe un alto nivel de correlación entre estas predicciones teóricas y los datos históricos.
 
En su libro ''Democracy: The God That Failed'' (Democracia: el dios que falló), Hoppe contrasta y compara a las [[monarquía]]s [[dinastía|dinásticas]] con las [[república]]s [[democracia|democráticas]]. Para él, un monarca dinástico ([[rey]]) es como el “dueño” de un país, ya que la [[propiedad]] del [[territorio]] es pasada de generación en generación, en tanto que un presidente [[sufragio universal|elegido democráticamente]] es como un “cuidador provisional” o un “[[arrendatario]]”. Tanto el rey como el presidente tienen un incentivo para explotar al país para su propio beneficio. Sin embargo, el rey también tiene un interés que funciona como contrapeso ya que le interesa mantener el [[valor capital]] del país en el largo plazo, en la misma manera en que el dueño de una casa tiene un interés en mantener su valor capital (a diferencia de un arrendatario). Al ser temporales, los funcionarios democráticamente elegidos tienen todos los incentivos para saquear la riqueza de los ciudadanos productivos tan pronto y rápido como les sea posible.
Línea 43:
 
== Crítica ==
El profesor Hoppe ha defendido varios puntos de vista que han sido controvertidos tanto entre los grupos [liberal[libertario]]ess como para el resto del mundo.<ref>[http://www.openrepublic.org/open_republic/20051001_vol1_no2/content/20051001_ehh1.htm "The Errors of Hans-Hermann Hoppe – Strategies of Liberation?"] Dr Oliver Marc Hartwich, October 2005, Open Republic Institute</ref><ref name=repetida_1 /><ref>[http://www.juandemariana.org/comentario/1077/hoppe/dijo/ Lo que Hoppe sí dijo], por Juan Ramón Rallo. [[Instituto Juan de Mariana]].</ref>
 
=== Monarquías ===
Línea 62:
}}</ref>
 
Entre otros temas, la defensa de Hoppe de los [[axioma]]s anarquistas desde la ética de la argumentación habermasiana también lo ha llevado a sostener un debate con [[David Friedman]]<ref>[http://www.daviddfriedman.com/Libertarian/On_Hoppe.html Some Brief Comments on Hoppe's Justification of the Private Property Ethic], David Friedman.</ref> y [[Gene Callahan]], entre otros.<ref>[http://www.anti-state.com/article.php?article_id=311 Hans-Hermann Hoppe’s Argumentation Ethic: A Critique], Bob Murphy & Gene Callahan, en [[Anti-State.com]]</ref>
 
 
== Libros ==