Diferencia entre revisiones de «Parque Güell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30844685 de 88.14.223.223 (disc.)
Línea 78:
Del vestíbulo de entrada parte una escalinata que conduce a la plaza central de la urbanización, construida entre [[1900]] y [[1903]]. Está dispuesta simétricamente alrededor de una escultura de [[salamandra]] que se ha convertido en el emblema del jardín y de Barcelona. Puede representar la salamandra [[Alquimia|alquímica]], que simboliza el elemento [[fuego]], aunque también se suele interpretar como un [[dragón]], quizá el mitológico [[Pitón (mitología)|Pitón]] del templo de [[Delfos]].<ref>Joan Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 179.</ref>
 
La escalinata está ubicada entre muros [[almena]]dos, y tiene tres tramos de once escalones y uno de doce. En su zona central alberga tres [[Manantial|fuentes]] con conjuntos [[Escultura|escultóricos]], que representan laslos zonaspaíses de habla catalanacatalanes: [[Cataluña]] norte, [[Francia|francesa]], y Cataluña sur, [[España|española]].<ref>Carlos Giordano y Nicolás Palmisano, ''Park Güell'', p. 18.</ref> En la primera fuente Gaudí situó un [[círculo]] como símbolo del mundo y un [[Compás (herramienta)|compás]] como símbolo del arquitecto. La segunda fuente contiene el [[escudo de Cataluña]] y una [[serpiente]], como alusión a la [[medicina]] –o bien representando a la serpiente Nejustán que llevaba [[Moisés]] en su [[cayado (bastón)|cayado]]–, rodeados de flores de [[eucalipto]].<ref>Joan Bassegoda, ''El gran Gaudí'', p. 408.</ref> En la tercera fuente, el dragón o salamandra representa a la ciudad de [[Nîmes]] (presente en el escudo de esta ciudad), lugar donde se crió Güell; sobre esta figura hay una pequeña construcción en forma de [[trípode]], en alusión al utilizado por la [[pitonisa]] de Delfos.<ref>Josep Maria Carandell, ''Park Güell. Utopia de Gaudí'', p. 42.</ref> En el último tramo de la escalinata se sitúa un banco en forma de [[odeón]], situado de forma que le da el sol durante el [[invierno]] y la sombra durante el [[verano]].
 
A uno de los lados de la escalinata se sitúa el colegio CEIP Baldiri Reixac (antigua casa del conde Güell), mientras que al otro se encuentra el Jardín de Austria, proyectado en los [[años 1960]] por Lluís Riudor i Carol.<ref>Francesc Navés i Viñas, ''Jardins i Parcs'', en ''Gaudí. Hàbitat, natura i cosmos'', p. 76.</ref>