Diferencia entre revisiones de «Leonesismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bielcasas (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Bielcasas (disc.) a la última edición de 87.218.144.181
Línea 1:
El '''leonesismo''' es un movimiento cultural<ref>Leonesismo. Emiliano Alonso Sánchez-Lombas. Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, ISSN 0495-5773, Vol. 17, Nº 28, 1977 , pags. 2-3</ref> y socio-político de [[España]], [[regionalismo|regionalista]] o [[nacionalismo|nacionalista]], que persigue el reconocimiento de parte de los territorios del antiguo [[Reino de León]], a los que denominan '''País Leonés''' o '''Región Leonesa''' (las provincias de [[Provincia de León|León]], [[Provincia de Zamora|Zamora]] y [[Provincia de Salamanca|Salamanca]]), como región y [[nacionalidad histórica]], y su establecimiento en [[comunidad autónoma]] propia, separada de [[Castilla y León]].
[[Archivo:FlagBandera ofde llionLeón.jpgsvg|thumb|200px|Bandera de la [[regiónprovincia de Leonesa]]León.]]
El principal [[partido político]] leonesista es la [[Unión del Pueblo Leonés]] (UPL).
 
Línea 24:
=== El leonesismo tras la restauración democrática ===
Durante el proceso preautonómico español, de finales de la década de 1970, surgieron numerosos grupos [[leonesista]]s que reivindicaron la creación de una comunidad autónoma leonesa: en [[Provincia de Zamora|Zamora]] [[Ciudadanos Zamoranos]] (CC.ZZ.), en [[Provincia de Salamanca|Salamanca]] el [[Grupo Regionalista Salamantino]] (GRES), y en [[Provincia de León|León]] el [[Concejo Abierto Leonés]] (CAL), Jóvenes Nacionalistas Leoneses (JNL), la [[Asamblea Independiente Leonesa]] (AIL), el [[Grupo Autonómico Leonés]] (GAL) o la [[Asamblea Regionalista Leonesa]].
 
[[Archivo:Junta de y leon.JPG|thumb|230px|Cartel de la Junta de [[Castilla y León]] tachado en reivindicación de la autonomía leonesa.]]
Además, durante esos años y el resto de la década de 1980, se empiezan a organizar los primeros partidos políticos propiamente leonesistas, como el [[Bloque Autonomista del País Leones]],el P.N.L [[Partido Nacionalista Leones]],el [[Partido Regionalista del País Leonés]] (PREPAL), con su organización juvenil [[Juventudes Leonesistas]] (JJ.LL.), el Bloque Agrario (BA), o la [[Unión Leonesista]] (UNLE).
 
Línea 42:
=== Implantación ===
La [[Unión del Pueblo Leonés]] (UPL), y su organización juvenil [[Conceyu Xoven]], cuentan con una implantación significativa en la provincia de León (la UPL envió a tres procuradores a las Cortes de Castilla y León en la legislatura 1999-2003 y dos en las legislaturas 2003-2007 y 2007-2011, de catorce procuradores; y obtuvo 178 concejales en las municipales de 2007), bastante menor en la de Zamora (27 concejales en las municipales de [[2007]]), y en proceso de expansión en la de Salamanca (con siete cargos públicos de Conceyu Xoven, además en [[2006]] se anunció la asociación de la UPL con la [[Unión del Pueblo Salmantino]], de forma que ésta sea el referente de la UPL en la provincia salmantina; UPSa, aunque no se define directamente como partido leonesista, actúa como tal en sus posicionamientos políticos<ref>[http://www.uniondelpueblosalmantino.es/noticias.html Web de UPSa]</ref>). El [[Partido Regionalista del País Leonés]] (PREPAL) es el grupo político leonesista en activo más antiguo. Obtuvo 5 concejales en las municipales de [[2007]], todos en la provincia de Zamora.
[[Archivo:Bandeira axebriegu.jpg|thumb|200px|Bandera axebreiegu utilizada por colectivos nacionalistas leoneses.]]
 
En total, los partidos políticos leonesistas se sitúan en torno al 10% de los votos en todo el territorio definido como País Leonés, si bien solamente cuenta con apoyo significativo en la provincia de León, donde se queda en torno al 15% de sufragios, mientras que en Zamora apenas pasa del 1% y en Salamanca, contando el voto de UPSa, roza 4%. En conjunto, en las últimas elecciones autonómicas el voto leonesista constituyó menos del 9% de los votos en el denominado País Leonés.