Diferencia entre revisiones de «Pierre Boulez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Urdangaray (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30896318 de 201.194.39.170 (disc.)
Línea 16:
== Biografía ==
 
Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de [[Lyon]], antes de ingresar en [[1944]] en las clases de armonía de [[Olivier Messiaen]] en el [[Conservatorio de París]]. También estudiará contrapunto con [[Andrée Vaurabourg]] (esposa del compositor suizo [[Arthur Honegger]]) y la técnica dodecafónica con [[René Leibowitz]]. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-[[Anton Webern|weberniano]] influido por [[Olivier Messiaen]]. Este [[serialismo]], a diferencia del [[dodecafonismo]], no sólo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daría lugar al llamado [[serialismo integral]], corriente estética de la que fue uno de los principales representantes junto a compositores como [[Karlheinz Stockhausen]], [[Luigi Nono]], [[Ernst Krenek]], [[Milton Babbitt]] o el propio Messiaen, aunque este último nunca se adscribió a ella. toco en barva de heredia el 24 de agosto de 2008
 
Se hizo director y compositor en el famoso teatro de [[Jean-Luis Barrault]]. Continuando la labor de figuras como [[Pierre Schaeffer]] y [[Edgar Varèse]], fue un precursor de la música clásica electrónica y la música por [[computadora]]. Uno de sus trabajos más relevantes en este campo es ''Répons'' (para seis solistas, orquesta y electrónica). Desde [[1950]] ha experimentado con la [[música aleatoria]], manteniendo una notable correspondencia con [[John Cage]].