Diferencia entre revisiones de «Caeira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Joanzinho (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30158084 de Macalla (disc.)
Revertidos los cambios de Joanzinho a la última edición de Macalla usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = ALa Caeira, ( Caeyra), (Concello de Poio)
| nombre_oficial = A Caeira
| escudo =
Línea 21:
}}
 
'''A Caeira''' en [[idioma gallego|gallego]], '''La Caeyra''' en [[idioma castellano|castellano]], es un monte y una zona residencial situada en el municipio de [[Poyo]], [[Pontevedra]], [[Galicia]], [[España]].
 
== La Caeyra, A Caeira ==
 
Es lugar de la parroquia de San Salvador de Poio, administrativamente pertenece a este municipio, pero totalmente introducido y directisimamente vinculado a la ciudad de [[Pontevedra]], de la que tiene impresionantes vistas. Se distinguen cuatro zonas en él, Valiña, Boavista, A Caeira y O Bao. Está ocupada la ladera del monte por urbanizaciones de [[chalet]]s, y [[Vivienda unifamiliar|viviendas unifamiliares]] siendo el barrio más populoso y característico en viviendas de este tipo en la ciudad y uno de los más populares junto con Monteporreiro, O Burgo, A Seca, Mollabao, Campolongo, Salgueiriños-Sagrado Corazón, etc.
 
== TopónimoToponimo ==
El nombre del monte procede de la palabra '''caeira''' es una voz muy viva en gallegociertas partes de Galicia, y cuyosu significado es ''ladera empinada de un monte''. Viene del latín '''(Terra) Cadaria''', literalmente '''lugar que cae, ladera de un monte''', se popularizo dada su cercanía a Pontevedra y se le denominaba La Caeyra. La ley de Normalización lingüística aplico la norma para que el nombre de La Caeyra pasase a ser A Caeira según las normas aplicadas por La Junta de Galicia, a pesar de ello, el uso común del castellano entre los pontevedreses y poienses denominan a A Caeira como La Caeira.
 
== Historia de Ala Caeira ==
[[Archivo:Mbóveda.jpg|200px|thumb|right|Monumento en el lugar donde se fusiló a Alexandre Bóveda.]]
Hay constancia de restos de [[petroglifo]]s en el monte que datan de la [[edad de bronce]] de los años [[1800 a. C.|1800 a. C.]] al [[600 a. C.|600 a. C.]], denominado '''Laxe das Lebres''' o '''Laia dos Cervos'''. No se tiene mayores datos hasta el [[siglo XIX]], cuando parte de este lugar se convierte en la finca de la familia Riestra, donde los Marqueses de Riestra construyeron un [[palacio]]. [[José Riestra López]] que en [[1893]] se convirtió en el [[Marqués de Riestra]], es, sin duda, un repaso al desarrollo y evolución de la ciudad de Pontevedra desde mediados del siglo XIX hasta su muerte en [[1923]]. Los datos de la época hablan de que este palacio albergaba tertulias políticas de altura y era escenario de decisiones de trascendencia en la política nacional como pudo ser la elección de diputados a las [[Cortes Generales]]. Pero también sirvió, en plena [[Guerra Hispano-Estadounidense|Guerra de Cuba]], en [[1898]], de improvisado [[hospital]] de heridos, un uso que le costó unas 200.000 [[peseta]]s de la época del erarioherario del Marqués. De su palacio queda en la actualidad una pequeña [[capilla]], la capilla de San Antonio, situada en la calle San Antoniño, del antiguo palacete se situaba donde hoy se encuentra la finca de verano del [[Liceo Casino de Pontevedra]], no queda nada. A Caeira fue durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] y años posteriores donde se fusilaron, entre otros , a [[Alexandre Bóveda]] impulsor del galleguismo o a [[Johan Carballeira]] periodista y político gallegoespañol de latendencia [[II República]]galleguista. En la décadas de 1960, 1970 y 1980 comienza un boom inmobiliario urbanizándose la Caeira hasta nuestros días, donde ya se ha frenado esta masiva construcción.
 
== Barrios de A Caeira ==
Línea 47:
 
*Alrededor de 1.200 habitantes (población estimada).
*Construcción de un centro Arqueológico en '''A Caeira'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_arqueologico_da_caeira]] por los petroglifos que la montaña alberga, este proyecto cuenta con un capital de 550.000 [[euros]].
*De la familia Riestra se conserva una pequeña capilla de San Antonio, en la parte baja de '''A Caeira''' data de [[1870]].
*Comúnmente y la cultura popular califica y denomina a los residentes en '''A Caeira''' como personas adineradas.