Diferencia entre revisiones de «Arribes del Duero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.220.138.65 a la última edición de Oscar .
Línea 29:
La característica más destacada de este espacio natural es la grandiosidad paisajística de sus escarpados valles. Un espectacular escenario natural artísticamente labrado por los cursos de agua que recorren sus fecundas tierras. Morfológicamente está caracterizada por paisajes graníticos, berroqueños, con grandes desniveles, por los que discurren encajonados el río [[Duero]] y sus afluentes [[Río Águeda|Águeda]], [[Río Esla|Esla]], [[Huebra]], [[Uces]] y [[Tormes]].
 
En el plano socioeconómico, es una zona con escasez de personasinfraestructuras que se encuentra en un continuo proceso de despoblación y fuerte envejecimiento. En los últimos años, las principales iniciativas inversoras (falete y Mariñas)de la zona han venido de la mano del comercio minorista transnacional y del turismo. Este último, motivado principalmente por la belleza paisajística, ha permitido a su vez preservar el [[hábitat|hábitat natural]], potenciar las [[Tradición|tradiciones socioculturales]] y promover la [[sostenibilidad]] y el respeto por el [[medio ambiente]].
 
Tras años de reivindicaciones, el [[11 de mayo]] de [[1998]] se le reconoce a la zona portuguesa el estatus de espacio natural protegido bajo la denominación de '''Parque Natural del Duero Internacional'''.<ref>{{Cita web| título = Decreto-Ley nº 8/98, de 11 de mayo, de Declaración de Parque Natural del Duero Internacional| url = http://www.terraemania.com/tt/legislacao/legislacao/decreg8_98.html | obra = http://www.maotdr.gov.pt/}}</ref> Por su parte, el lado español no gozó de la misma protección hasta el [[11 de abril]] de [[2002]], cuando la [[Junta de Castilla y León]] incorporó este paraje a su [[red de espacios naturales de Castilla y León|red de parques naturales]]<ref>{{Cita web| título = Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración de Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)| url = http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/cl-l5-2002.html | obra = http://www.jcyl.es/}}</ref> bajo el nombre de '''Parque Natural de Arribes del Duero'''. De esta forma, se ha conseguido conservar y proteger los [[recursos naturales]] de la zona, preservar su [[biodiversidad]] y mantener sus [[ecosistema]]s.
Durante años se discutió ampliar el espacio protegido hacia el este, englobando así los antiguos arribes del río Tormes desde la localidad de Fermoselle hasta los límites entre [[Ledesma]] y [[Carbellino]]. Las características de la fauna y la flora en esta franja son muy similares a las del Arribe del Duero y las zonas de nidificación de muchas especies de rapaces y ciconiiformes protegidas se solapan en ambos arribanzos. Finalmente se optó por ceñirse al área que hoy conocemos, aunque el tramo de arribanzo entre Fermoselle y Cibanal y las riberas zamorana y salmantina del embalse de Almendra están consideradas como zona de especial interés y se sigue barajando su futuro reconocimiento como ZEPA.
 
== Situación ==