Diferencia entre revisiones de «Nikola Tesla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.192.233 a la última edición de JMCC1
Línea 32:
'''Nikola Tesla''' (Никола Тесла) ([[Smiljan]], 10 de julio de 1856 – [[Nueva York]], 7 de enero de 1943) fue un físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor<ref>My Inventions: The Autobiography of Nikola Tesla. Nikola Tesla. Cosimo, Inc. 2007.</ref> que revolucionó la teoría eléctrica desarrollando las bases para la generación de [[corriente alterna]]. Falleció en [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], el [[7 de enero]] de [[1943]]. La unidad de inducción del campo magnético del [[Sistema Internacional de Unidades]] lleva el nombre de [[tesla (unidad)|tesla]] (T) en su honor.
 
== Biografía ==
pepe
Tesla nació en el pueblo de Smiljan en la [[Frontera Militar]] (''Vojna Krajina'') austrohúngara,<ref>Prodigal Genius: The Life of Nikola Tesla. John J. O'Neill. Cosimo, Inc. 2006.</ref> se educó en [[Graz]] y posteriormente en [[Praga]], donde estudió [[ingeniería eléctrica]]. En 1881 viajó a [[Budapest]] para trabajar en una compañía de telégrafos estadounidense. Al año siguiente se trasladó a [[París]] para trabajar en una de las compañías de [[Thomas Alva Edison]], donde realizó su mayor aporte: la teoría de la corriente alterna, lo cual le permitió idear el primer [[motor eléctrico]] de inducción en 1882.
 
En 1884 se trasladó a [[Nueva York]], creando su propia compañía en 1886 tras romper con Edison después de tener muchas diferencias ante la eficiencia entre la [[corriente continua]] (CC) y la [[corriente alterna]] (CA) de Tesla. Tenía un laboratorio en la calle Houston en Nueva York. En [[1887]] logra construir el [[motor de inducción]] de corriente alterna. Posteriormente sin medios económicos para realizar todas sus investigaciones e inventos, conoció a [[Westinghouse]], un científico y empresario adinerado que logró, mediante un acuerdo económico, comprarle las patentes de sus inventos y lo contrató para trabajar con él en sus laboratorios [[Westinghouse Electric]], donde concibió el [[sistema polifásico]] para trasladar la electricidad a largas distancias. Empeñado Tesla en mostrar la superioridad de la CA sobre la CC de Edison se desarrolló lo que se conoce como "[[guerra de las corrientes]]". En 1893 se hizo en Chicago una exhibición pública de la corriente alterna, demostrando su superioridad sobre la corriente continua de Edison.
 
Ese mismo año Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer [[radiotransmisor]]. Presentó la patente correspondiente en [[1897]], dos años después de que [[Guglielmo Marconi]] lograra su primera transmisión de radio. Marconi registró su patente el 10 de noviembre de 1900 y fue rechazada por ser considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició un litigio entre la compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos destacados, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América falló en 1943 a favor de Tesla (la mayoría de los libros mencionan a Marconi como el inventor de la radio).<ref>Un especialista en historia de la radiodifusión, Ernst Erb, sostuvo que un alemán inventó la radio antes que Tesla. Las pruebas existentes no fueron consideradas suficientes, por lo que su afirmación no cuenta con la aprobación general de los demás historiadores.</ref>
 
A finales del [[siglo XIX]], Tesla demostró que usando una [[red eléctrica]] [[resonante]] y usando lo que en aquél tiempo se conocía como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia) sólo se necesitaba un conductor para alimentar un sistema eléctrico, sin necesidad de otro metal ni un conductor de tierra. Tesla llamó a este fenómeno la "''transmisión de energía eléctrica a través de un único cable sin retorno''". Ideó y diseñó los circuitos eléctricos resonantes formados por una bobina y un condensador, claves de la emisión y recepción de [[onda radioeléctrica|ondas radioeléctricas]] con selectividad y potencia gracias al fenómeno de la [[Resonancia eléctrica|resonancia]]. Lo que de hecho creaba y transmitía eran ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia sólo que no lo aplicó a la trasmisión de señales de radio como hizo Marconi sino a un intento de trasmitir energía eléctrica a distancia sin usar cables. Tesla afirmó en 1901: "''Hace unos diez años, reconocí el hecho de que para transportar corrientes eléctricas a largas distancias no era en absoluto necesario emplear un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energía podría ser transmitida usando un único cable. Ilustré este principio mediante numerosos experimentos que, en su momento, generaron una atención considerable entre los hombres de ciencia''."<ref>Nikola Tesla, "''[http://earlyradiohistory.us/1901talk.htm Talking with the Planets (1901)]''". Collier's Weekly, 19 de Febrero de 1901, páginas 4-5</ref>
 
No obstante, Edison aún trataba de disuadir la teoría de Tesla mediante una campaña para fomentar ante el público el peligro que corrían al utilizar este tipo de corriente, por lo que [[Harold P. Brown]], un empleado de Thomas Edison contratado para investigar la [[electrocución]], desarrolló la [[silla eléctrica]].
 
En la primavera de 1891, Tesla realizó demostraciones con varias máquinas ante el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en la [[Universidad de Columbia]]. Demostró de esta forma que todo tipo de aparatos podían ser alimentados a través de un único cable sin un conductor de retorno. Este sistema de transmisión unifilar fue protegido en 1897 por la patente U.S.0,593,138.
 
En las [[cataratas del Niágara]] se construyó la primera [[central hidroeléctrica]] gracias a los desarrollos de Tesla en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de [[Búfalo (Nueva York)]]. Con el apoyo financiero de George Westinghouse, la corriente alterna sustituyó a la continua. Tesla fue considerado desde entonces el fundador de la industria eléctrica.
 
En 1891 inventó la [[bobina de Tesla]].<ref>The Man who Invented the Twentieth Century: Nikola Tesla, Forgotten Genius of electricity. Robert Lomas. Headline. 1999.</ref>
 
En su honor se llamó '[[Tesla (unidad)|Tesla]]' a la [[unidad de medida]] del [[campo magnético]] en el [[Sistema Internacional de Unidades]].
 
== Incautación de sus documentos ==