Diferencia entre revisiones de «Montesquieu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 212.25.44.102 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 1:
Lero!! ►w◄Lero!! ►w◄
{{referencias}}
{{otros usos|Montesquieu (desambiguación)}}
[[Archivo:Montesquieu 2.png|thumb|250px|Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu]]
'''Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu''' ([[18 de enero]] de [[1689]] - [[10 de febrero]] de [[1755]]), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada [[Ilustración]]. Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la [[separación de poderes]], que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas [[constitución|constituciones]] a lo largo del mundo.
 
Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del [[criticismo|espíritu crítico]] de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y [[Deducción|método deductivo]] dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de [[Locke]], en tanto que como autor de las [[Cartas Persas]] podría situarse próximo a [[Saint-Simon]]. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Brède es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más influyentes en el seno de la Historia de las ideas políticas.
 
== Biografía ==
Montesquieu fue un señor cara de cola qe se pico el trasero del siglo XVII al XVIII.
Nació el 18 de enero de 1689 en el [[Castillo de la Brède]], a pocos kilómetros de [[Burdeos]], [[Francia]]. Hijo de Jacques de Secondat y Marie-Francoise de Pesnel, su familia pertenecia a la llamada [[nobleza de toga]]. En ese mismo año, el parlamento inglés, a través de ''[[Bill of Rights]]'' impone definitivamente una [[monarquía constitucional]] en Inglaterra, mientras que en [[Francia]] el largo reinado de [[Luis XIV]] parece asegurar el poder absoluto del rey, pese a la crisis y el descontento que se manifiesta a su muerte en [[1715]].