Diferencia entre revisiones de «Mérida (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.48.244.154 (disc.) a la última edición de SilvonenBot
Deshecha la edición 30930256 de Oscar . (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de Venezuela|nombre_titulo=Mérida
{{Ficha de estado
|image_flag=Banderademerida.png
|nombre = Mérida
|image_coa= EscudoMérida.jpg
|nombre completo = Estado Mérida
| nombre=Santiago de los Caballeros de Mérida
|país = {{VEN}}
| ubicación_x= 45
|bandera = Flag_of_Mérida.svg
| ubicación_y= 79
|escudo = Escudo de merida.gif
| lema=
|lema = Andinos Adelante
| apodo=
|símbolo = [[Erythrina poeppigiana|Bucare ceibo]]<ref>Jesús Hoyos F.(1985). Flora Emblemática de Venezuela. Editorial Armitano, Caracas Venezuela. ISBN 980-216-008-3.</ref>
| estado=[[Archivo:Flag_of_Mérida.svg|20px]] [[Mérida (estado)|Estado Mérida]]
|mapa = Venezuela Merida State Location.svg
| municipio=[[Municipio Libertador (Mérida)|Libertador]]
|capital = Mérida
| alcalde=[[Lester Rodríguez Herrera]]
|ciudad_más_poblada = Mérida
| período_alcalde=[[2008]]–[[2012]]
|municipios = 23
| partido_alcalde=[[COPEI]]
|fundación = [[1890]]
| superficie = 60
|página web = www.merida.gob.ve
| fundación=[[9 de octubre]] =de [[18901558]]
|superficie = 11,300 [[kilómetro cuadrado|km²]]
| población = 204.879
|región = [[Región Los Andes]] <small>([[Región Político-Administrativa|ver]])</small>
| densidad = 3.414
|latitud = 8º 35' 56''
| altura=1600
|longitud = 71º 09'12''
| latitud=
|ISO 3166-2 = VE-L
| longitud=
|población = 843,830 hab. ([[Anexo:Lista de entidades federales de Venezuela por población|14º lugar]])
| código_area_ciudad=0271
|densidad = 74,6 hab./km²
| código_postal=5101
|gentilicio = Merideño(a)
| gentilicio=Merideño (-a)
|gobernador = [[Marcos Díaz Orellana]]<br />([[PSUV]])
| notas=
|diputados = <small>María Ávila ([[PSUV]]) <br />
| página_web=
Manuel Briceño ([[PSUV]]) <br />
Obdulio Camacho ([[PSUV]]) <br />
Wilmer Iglesia ([[PSUV]]) <br />
Juan Pimentel ([[PSUV]]) <br />
José Ramírez ([[PSUV]])</small>
|IDH = 0,7969 – <font color="#ffcc00">'''Medio'''</font> ([[Anexo:Lista de entidades federales de Venezuela por IDH|14º lugar]])
|PIB = US$ 7.228 millones
|PIB per capita = US$ 8.566
}}
 
 
 
La ciudad de '''Santiago de los Caballeros de Mérida''' es la capital del municipio [[Municipio Libertador (Mérida, Venezuela)|Libertador]] y del estado [[Mérida (estado)|Mérida]] y una de las principales localidades de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] [[Venezuela|venezolanos]]. Fue fundada en 1558, formando parte de la [[Nuevo Reino de Granada|Nueva Granada]], sin embargo, pasó a pertenecer a la [[Capitanía General de Venezuela]], jugando un papel activo durante la [[Guerra de independencia de Venezuela|Guerra de Independencia]].
 
ElLa Estadopoblación Méridade poseela másciudad capital es de 700204.000879 habitantes (Censo 2001) y el área metropolitana que comprende el Municipio Libertador (en donde se asienta la capital del Estado homónimo)alcanza las 300.000 personas (Censo 2001). La ciudad representa el 28,8% de la población total del Estado Mérida, que posee más de 750.000 habitantes (Censo 2001). Es sede de la [[Universidad de Los Andes (Venezuela)|Universidad de Los Andes]] y de la [[Arquidiócesis de Mérida (Venezuela)|Arquidiócesis de Mérida]]. Además ostenta el [[Teleférico de Mérida|teleférico]] más alto y segundo más largo del mundo. Es el mayor centro estudiantil y turístico del occidente venezolano. También presenta como un atractivo el Sistema de Transporte Masivo [[Trolebús de Mérida]] el cual se expone como un medio de transporte turistico gracias a su estructura.
 
Esta ciudad se asienta sobre una meseta enclavada en el valle del río Chama, que la recorre de extremo a extremo. La localidad de Mérida se encuentra situada a una [[altitud]] de 1.600&nbsp;[[altitud|msnm]]. Como telón de fondo se yergue en el horizonte merideño la cumbre más elevada del país: el [[pico Bolívar]].
Línea 174 ⟶ 166:
</div>
 
Aún siendo una de las mayores ciudades de los Andes venezolanos, tradicionalmente Mérida siempre tuvo poca población en comparación a muchas otras ciudades del resto del país que crecieron con mayor rapidez. A principios del [[siglo XIX]], la ciudad apenas alcanzaba los 5.000 habitantes. El crecimiento demográfico permaneció sin mayor cambio hasta que, en las últimas tres décadas del [[siglo XX]], la población se triplicó, pasando de 74.000 habitantes (según el censo de [[1971]]) a la población actual de 214204.000.
 
El drástico incremento se debió, en gran medida, al éxodo de personas que, durante los últimos años, abandonaron el campo para mudarse a la ciudad. Este fenómeno ocurrió en todo país, siendo la ciudad de Mérida, el más importante núcleo receptor de su Estado. Además, el prestigio alcanzado por la Universidad de Los Andes la ha convertido en una de los centros de estudios predilectos en el ámbito nacional para estudios de pre-grado. Como consecuencia de esto, la ciudad ha recibido una importante afluencia de población estudiantil procedente de todo el país.