Diferencia entre revisiones de «Luz y Fuerza del Centro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.129.235.52 (disc.) a la última edición de Demeter unico
Línea 23:
En Canadá se funda la empresa The Mexican Light & Power Company, Ltd. en 1898, la cual obtuvo concesiones del presidente Porfirio Díaz para generar, transmitir (de las plantas generadoras a las subestaciones), distribuir (de las subestaciones a los consumidores finales) y comercializar energía eléctrica en el Valle de México; lo anterior en detrimento de la compañía "Mexicana de Gas y Luz Eléctrica" que en 1881 había establecido el alumbrado público residencial en la capital de la República, primer sistema de su tipo en el país.
 
Como empresa publicaprivada con fines de lucro, la estrategia de la Mexican Light & Power fue abastecer de electricidad a la industria capitalina y de sus alrededores, así como al naciente sistema de tranvías eléctricos que sustituía al tradicional de "sangre" o de "mulitas" que funcionaba en la capital. Una vez colocados a la venta los principales flujos eléctricos, la electricidad sobrante fue distribuida en las zonas residenciales o en los núcleos altamente urbanizados de la zona. Para poder cumplir con la creciente demanda eléctrica, en 1903 obtuvo las concesiones para explotar las caídas de agua de los ríos Tenango, Necaxa y Xaltepuxtla. Tres años después, en 1906, nuevas concesiones de los gobiernos federal y locales, le permiten a la también llamada "MEXLIGHT" extenderse a los estados de México, Puebla, Hidalgo y Michoacán.
 
En un principio la MEXLIGHT contaba con personal en su inmensa mayoría extranjera, pero conforme pasaron los años, los mexicanos comenzaron a entrar a laborar a la empresa y se fueron capacitando. Para el tiempo en que inicia la Revolución Mexicana, trabajadores extranjeros y mexicanos realizaban funciones similares, pero los mexicanos ganaban salarios muy por inferiores en comparación con los de los extranjeros. Esto impulsa a que en 1911 se funde la [[Liga Mexicana de Electricistas]] y en 1914 se constituye el [[Sindicato Mexicano de Electricistas]] (SME).<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/632514.html|título=Cronología La historia de Luz y Fuerza del Centro|fechaacceso=12-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=11-12-2009|editorial=El Universal|páginas=1}}</ref> El SME sería durante los años siguientes baluarte de la lucha obrera mexicana y orgulloso ejemplo para cientos de sindicatos que se formarían durante la primera mitad del siglo XX.