Diferencia entre revisiones de «Zacatecas (Zacatecas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.166.192.251 (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 1:
[[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva'''''']]{{Ficha de localidad de México |
Nombre común = Zacatecas |
Escudo = Escudo de la ciudad de zacatecas.jpg|
Línea 64:
La ciudad se asienta en un terreno montañoso, su elevación promedio es de 2.440 m sobre el nivel del mar, sin embargo las montañas circundantes, tales como el Cerro de la Virgen, el Grillo y el del La Bufa rozan los 2.700 m. Al norte de la ciudad, rumbo a [[Vetagrande]] las elevaciones superan esa cota.
 
El clima es templado semiseco con precipitaciones en verano principalmente, suma en el año alrededor de 400 mm de precipitación. Las temperaturas suelen ser moderadas a lo largo de todo el año con una media de 15 °C, excepto en el [[invierno]] donde pueden descender debajo de los 0 °C. En esta época suelen ser comunes fuertes vientos que acentúan la sensación térmica. La última nevada realmente significativa ocurrió el 12 de diciembre de 1997 con ocurrencia de algunas menores en años posteriores.
El clima es ''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita''''''<math>Texto en negrita</math><math>Escribe aquí una fórmula</math>'''''''''
==
== Texto de titular ==
==
 
 
'''Texto en negrita'''ado semiseco con precipitaciones en verano principalmente, suma en el año alrededor de 400 mm de precipitación. Las temperaturas suelen ser moderadas a lo largo de todo el año con una media de 15&nbsp;°C, excepto en el [[invierno]] donde pueden descender debajo de los 0&nbsp;°C. En esta época suelen ser comunes fuertes vientos que acentúan la sensación térmica. La última nevada realmente significativa ocurrió el 12 de diciembre de 1997 con ocurrencia de algunas menores en años posteriores.
 
== Población ==
Línea 118 ⟶ 112:
* '''De Arte Abstracto Manuel Felguérez''': museo de arte abstracto más importante de América Latina.
 
* '''Francisco Goytia''': localizado en la antigua residencia de los gobernadores, contiene muestras de importantes y numerosos artistas plásticos de Zacatecas.
ggdgffffdsa
* '''Galería Episcopal''': muestra de arte sacro perteneciente al obispado de Zacatecas.
* likh
* '''Museo la Toma de Zacatecas''': ubicado en el [[cerro de la Bufa]], alberga numerosas piezas vinculadas a dicha batalla de la [[Revolución Mexicana]].
* '''Museo Zacatecano''': con muestras de arte Huichol
* '''Museo de Guadalupe''': de Arte Sacro Virreinal en la vecina ciudad de [[Guadalupe, Zacatecas]].
* '''Museo Universitario de Ciencias'''.
* '''Museo Interactivo de Ciencias Zig-Zag'''.
* '''Museo de Historia Natural''': Se encuentra dentro de la Preparatoria 1 de la [[Universidad Autónoma de Zacatecas|UAZ]].
 
== Urbanismo ==
=== Traza urbana ===
 
La estructura urbana que tiene la capital de Zacatecas, en apariencia sin traza ni planeación, se debe a varios factores, entre ellos, a la actividad económica que se desarrolló apoyada en la minería, y a las circunstancias topográficas. Ambas fueron determinantes para que la población se estableciera en un lugar preciso.
 
Los primeros pobladores fueron agrupando sus casas de manera desordenada, cerca de las áreas de trabajo, en los bordes del arroyo, en las faldas de los cerros: de la Bufa, del Grillo, de la Carnicería, de los Remedios y en las lomas circundantes, que tomaban sus nombres dependiendo de la mina, hacienda o referencia cercana.
 
La ciudad se fundó en una cañada siguiendo el arroyo que los españoles llamaron de la plata, porque comenzaba justamente en la mina de ese nombre, ubicada al norte de la localidad.
 
El arroyo de la Plata, cruzaba la urbe de norte a sur, tenía varios afluentes: por el norte, de su origen al convento de San Francisco se le unía por el poniente el de Treto o los Olivos y el de la Quebrada que bajaba del poniente; continuando su rumbo hasta llegar a la calle de Tacuba, de donde seguía hacia el sur para el barrio nuevo: de ahí bajaban oriente y del poniente el arroyo de las Fuentecillas, el de la Isabélica y el de la Carnicería. Y del occidente descendían dos vertientes, una por la mina de Quebradilla y la otra por el pueblo del Chepinque- arroyo de Tonala, desemboca hacia el tramo de Juan de Dios, este continuaba su rumbo para unirse al arroyo principal hacia el sur.
 
Al establecer sus ciudades los españoles generalmente lo hacían conforme a una serie de disposiciones y ordenanzas, contenían el lugar donde debían levantarse las ciudades y la forma para la distribución de las calles y los edificios, acorde a una traza, tomando como base las ideas divulgadas por Renacentistas como Vitrubio y Alberti.
 
Así, imaginaron la manera de construir ciudades ideales en las que reinara la armonía; calles anchas y largas para que al mismo tiempo estén bien iluminadas, en algunos lugares no fue aplicada esa técnica ya sea por lo abrupto del terreno como lo es el caso de Zacatecas y de otros centros mineros, donde la condición topográfica influyó para la traza.
 
El corazón de la ciudad de Zacatecas quedó integrado por edificios importantes, pero en este caso la plaza no se situó frente a la iglesia como era habitual.
 
Las calles resultaron retorcidas y angostas en su mayoría al seguir las condiciones naturales del terreno, con una estructura muy distinta a la geometría planteada por los renacentistas.
 
Influyó para ello el hecho de que los fundadores suponían que su estancia sería temporal, en principio se creyó que al explotarse las minas descubiertas hasta agotarlas, el lugar sería abandonado.
 
Según se advierte, la traza de la ciudad presentó dificultades porque no se había observado un plan urbano bien definido. La bonanza minera atrajo mucha gente a este lugar y algunos construyeron sus casas en donde mejor les pareció, constantemente se erigían viviendas y todo tipo de construcciones sin guardar concierto ni título de propiedad, lo que constituyó un inconveniente, al no haber pertenencia y orden de calles
 
=== Arquitectura religiosa ===
[[Archivo:2008_08_16_Zacatecas_(3).JPG|thumb|200px|right|Catedral de Zacatecas]]
* '''S.I. [[Catedral Basílica de Zacatecas]]''': Construida con cantera rosa, destaca su fachada principal ricamente labrada con imágenes de los Apóstoles. En su interior alberga la imagen de Nuestra Señora de los Zacatecas y los restos de [[San Mateo Correa]], mártir zacatecano canonizado por el Papa S.S. [[Juan Pablo II]]. Durante la persecución religiosa de principios del siglo XX perdió la mayor parte de sus altares.
* '''[[Ex convento de San Francisco]]''': el templo y el convento fueron construidos en el siglo XVI. El templo ha perdido la techumbre de la nave y todos sus altares. El convento alberga en la actualidad al Museo [[Rafael Coronel]].
* '''Santo Domingo de Guzmán''': originalmente este templo perteneció a los jesuitas y estaba dedicado a San Ignacio de Loyola. Formaba parte del Colegio San Luís Gonzaga, hoy Museo Pedro Coronel. Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII la iglesia pasó a manos de los dominicos quienes la pusieron bajo el patrocinio de Santo Domingo de Guzmán. Cuenta en su interior con tres naves que albergan magníficos retablos barrocos. El retablo del presbiterio es de estilo neoclásico.
* '''[[Ex templo de San Agustin]]''': construcción del siglo XVIII, levantada por los agustinos, conserva una todavía su fachada de estilo churrigueresco a pesar de estar en algunas partes destruido.
* '''Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio''': Situado casi en la cima del Cerro de la Bufa, es la casa de la Patrona de Zacatecas: Nuestra Señora del Patrocinio. Dicha imagen es festejada el 8 de septiembre. En enero de 2007 fue sometido a trabajos de restauración.
* '''Templo de Nuestra Señora de Fátima''': construido a mediados del siglo XX es una réplica del Santuario construido en [[Fátima]], Portugal.
 
=== Arquitectura civil ===
[[Archivo:Zacatecas 001.jpg|right|200px|thumb|Teatro Fernando Calderón]]
* '''Plaza de Armas'''.
* '''Teatro Fernando Calderón''': del siglo XIX.
* '''Mercado Hidalgo''': construido y decorado a fines del siglo XIX por órdenes del entonces Presidente de la República, el General [[Porfirio Díaz]].
* '''Palacio de Gobierno'''.
* '''[[Acueducto de Zacatecas|Acueducto El Cubo]]'''.
* '''Plaza de Toros San Pedro''': actualmente es un hotel.
* '''Alameda Trinidad García de la Cadena'''.
* '''Mirador del Cerro de la Bufa'''.
* '''Mina "El Edén":''' Mina habilitada para recorridos turísticos. Dentro de ella funciona una discoteca.
 
=== Arquitectura moderna ===
==== Ciudad Argentum ====
{{principal|Ciudad Argentum}}
[[Archivo:Ciudadargentum.jpg|thumb|right|220px|Vista satelital de su ubicación.]]
 
 
Es un desarrollo inmobiliario de reciente creación ubicado en la ciudad de Zacatecas,<ref>Gobierno del Estado de Zacatecas. [http://www.ciudadargentum.com/ubicacionciudad.html]</ref>en el Estado de Zacatecas, México. El desarrollo presenta el concepto urbano de crear grandes complejos inmobiliarios o “ciudades satélites”, aparentemente bien planeadas y autosuficientes que se está dando en México como en otras partes del mundo. Tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales y futuras de la ciudad y de la región. Se extiende en más de mil hectáreas y se ubica en la parte noroeste de la ciudad de Zacatecas. El desarrollo es promovido por la iniciativa privada en unión con el Gobierno del Estado de Zacatecas.
 
En el complejo los proyectos que desarrollara el gobierno son el Palacio de Convenciones y Ciudad de Gobierno:
 
Palacio de las Convenciones: llamado “Arco” ya que tiene un gran arco monumental decorativo de metal de gran altura, es un centro de convenciones y exposiciones que albergara importantes eventos empresariales, institucionales y gubernamentales. Este complejo tiene 1 ha, y cuenta con capacidad para 5.500 personas a cubierto y 6.500 al aire libre, así como un estacionamiento para mil vehículos en 2,35 ha. Su costo fué de 473 millones 770 mil 211 pesos, 311 por ciento más de lo anunciado originalmente.<ref>NTR: Triplican la inversión en megaobra estatal [http://ntrzacatecas.com/noticias/zacatecas/2009/09/21/triplican-la-inversion-en-megaobra-estatal/]</ref>
 
Ciudad de Gobierno: será una área especial en el complejo donde se ubicaran edificios con las sedes de gobierno estatal y dependencias federales en Zacatecas. La totalidad de la administración pública del Gobierno de Zacatecas será reubicada en Ciudad Argentum, en los terrenos donde actualmente ya se ubican la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que se habían ubicado tiempo atrás antes de que se creara el proyecto. Esta acción tiene el objetivo de eficientar el ejercicio del gobierno y crear nuevos espacios en el Centro Histórico de Zacatecas donde actualmente se encuentran las dependencias. Se rehabilitaran esos espacios y se les dará nuevo uso.<ref>NTR: Crítica Calderón obras de gobierno del estado, pero justifica licitación [http://ntrzacatecas.com/noticias/zacatecas/2009/07/03/critica-calderon-obras-de-gobierno-del-estado-pero-justifica-licitacion/]</ref>
 
Parque recreativo temático: será un centro recreativo en el desarrollo, tendrá como temática el origen del universo y la tierra, el desarrollo del hábitat, y tendrá un especial enfoque en la minería actividad propia del estado de Zacatecas donde se recreara con atracciones lo relacionado con esa actividad, y se mostrara la evolución histórica de la explotación minera, requerirá una plantilla de 300 personas.
 
== Ciudades hermanadas ==
* {{bandera|México}} '''[[San Luis Potosí (San Luis Potosí)|San Luis Potosí]]''', [[San Luis Potosí]], [[México]]
* {{bandera|México}} '''[[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]]''', [[Guanajuato]], [[México]] desde 16 de agosto de 1996.<ref>Guanajuato Capital [http://www.guanajuatocapital.gob.mx/ciudadeshermanas/cont/zaca_esp_01.html]</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Zacatecas, Zacatecas}}
{{wikiquote|Zacatecas}}
* [http://www.zacatecas.gob.mx Gobierno del Estado de Zacatecas]
* [http://www.youtube.com/watch?v=e30Wz2XiYV0 Acueducto Del Cubo - Video]
* [http://201.120.149.127/2007/09/01/nosotros4.htm Morismas de Bracho - Nota Periodística]
* [http://201.120.149.127/zacatecas/index.html Zacatecas]
 
[[Categoría:Localidades de Zacatecas]]
[[Categoría:Capitales de los Estados de México]]
[[Categoría:Áreas metropolitanas de México]]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en México]]
 
[[bg:Сакатекас (град)]]
[[br:Zacatecas (Zacatecas)]]
[[ca:Zacatecas]]
[[da:Zacatecas (by)]]
[[de:Zacatecas (Stadt)]]
[[en:Zacatecas, Zacatecas]]
[[et:Zacatecas]]
[[fr:Zacatecas]]
[[id:Zacatecas, Zacatecas]]
[[it:Zacatecas (città)]]
[[ja:サカテカス]]
[[lt:Sakatekas (miestas)]]
[[ms:Zacatecas, Zacatecas]]
[[nl:Zacatecas (stad)]]
[[no:Zacatecas]]
[[pl:Zacatecas (miasto)]]
[[pt:Zacatecas (cidade)]]
[[ru:Сакатекас (город)]]
[[sv:Zacatecas]]
[[sw:Zacatecas, Zacatecas]]
[[uk:Сакатекас (Сакатекас)]]