Diferencia entre revisiones de «Amortización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 30768155 hecha por Dreitmen. (TW)
Línea 1:
[[La '''amortización''' es un término [[Economía|económico]] y [[contable]], referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de [[depreciación]] en cualquiera de sus métodos.
''']]
[[Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un [[Activo (contabilidad)|activo]] o la amortización de un [[pasivo]].]]
== En ambos casos se trata de un valor, habitualmente grande, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece. =='''tambien podemos decir que son procesos contables, que nos ayuda ha tener un mejor control en las empresas.
 
==Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un [[Activo (contabilidad)|activo]] o la amortización de un [[pasivo]]. En ambos casos se trata de un valor, habitualmente grande, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece. =='''tambien podemos decir que son procesos contables, que nos ayuda ha tener un mejor control en las empresas.
Autora: Carolina Armijos Verdy''== Amortización de un pasivo ==
 
Autora: Carolina Armijos Verdy''== Amortización de un pasivo ==
La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte de capital (o principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una '''amortización'''
Los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el Francés, Alemán y el Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista contable y están basados en el concepto de [[interés compuesto]]. Las condiciones pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual de los sistemas se utilizará.''[[Media:<nowiki>Ejemplo.ogg</nowiki>--[[Especial:Contributions/190.95.162.51|190.95.162.51]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.95.162.51|discusión]]) 15:33 10 nov 2009 (UTC)]]
 
* El sistema '''Francés''' consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).
 
Línea 18:
 
== Amortización de un activo ==
 
[
'''== [LA AUTORA :JOHANNA AGUILAR MÀRQUEZ] =='''''Texto en cursiva''{{revisar}}
'
Existen varios métodos de amortización, tanto de activos inmovilizados (cuotas fijas, crecientes, decrecientes,...). Se trata de técnicas aritméticas para repartir un importe determinado, el valor a amortizar, en varias cuotas, correspondientes a varios periodos.
 
Desde el punto de vista lingüístico la expresión '''depreciación''' es más apropiada para reflejar la pérdida de valor de los activos materiales (también llamados bienes de uso). Sin embargo, las normas contables de algunos países eligen la expresión '''amortización'''.
 
'''== Amortización desde el punto de vista contable ==
 
[[Devengar]]Amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo empresarial ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para reflejar contablemente este hecho, y en atención al método''' '''Texto en negrita'''{{revisar}}contable de partida doble, hay que:
1º Dotar una amortización, es decir, considerar como pérdida del ejercicio la disminución del valor experimentado.
[[Media:2º Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vería incrementado su saldo con la indicada disminución del valor del bien. De esta forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendría reflejado por dos cuentas, una positiva, que recogería el valor de su adquisición u obtención, y otra negativa (llamada de Amortización Acumulada), en la cual se indica lo que vale de menos como consecuencia del paso del tiempo.
 
Se trata de un artificio contable tendiente a conseguir una mayor aproximación a la realidad económica y financiera de la empresa, y no un fondo de dinero reservado de alguna forma para reponer el inmovilizado al finalizar su vida útil. Para calcular la cuota de amortización para un periodo determinado existen diferentes métodos:]]
 
 
Se trata de un artificio contable tendiente a conseguir una mayor aproximación a la realidad económica y financiera de la empresa, y no un fondo de dinero reservado de alguna forma para reponer el inmovilizado al finalizar su vida útil. Para calcular la cuota de amortización para un periodo determinado existen diferentes métodos:]]
a) Amortización según tablas: