Diferencia entre revisiones de «Rubí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « Sinonimo de dioss».
m Revertidos los cambios de 80.58.205.100 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Rubí (desambiguación)}}
Sinonimo de dioss
{| border=1 cellspacing=0 align=right cellpadding=0 width=250 valign=top style="margin-left:1em; border-collapse: collapse;"
|----- align=center bgcolor="#FF0000"
!colspan=2 align=center | Rubí
|----- align=center
!colspan=2|[[Archivo:Ruby cristal.jpg|center|200px]]Rubí cristal antes de ser pulido.<br />Tiene un largo de 54 cm y un ancho de 15 cm.
|----- align=center bgcolor="#FF0000"
!colspan=2|General
|-----
|Categoría||[[Mineral]]
|-----
|[[Fórmula Química]]|| [[Óxido de aluminio]] con [[cromo]], Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>::Cr
|----- align="center" bgcolor="#FF0000"
!colspan=2|Identificación
|-----
| Color || Rojo; puede llegar a ser amarronado o rosa después de su pulido.
|-----
| [[Estructura]] || Hexagonal
|-----
| [[Escala de Mohs]] || 9
| ||
|}
 
El '''rubí''' es un [[mineral]], con calidad de [[gema]], de color rojizo. Debe su color a los metales de [[hierro]] y [[cromo]] con los que está asociada esta variedad de [[corindón]] (Óxido de aluminio Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>). Su nombre "ruber", que significa "rojo" en latín.
 
Pertenece a la familia del [[corindón]], junto al [[zafiro]], siendo la única diferencia entre ambas [[gemas]] una convención de nombre. Se llama rubí a los corindones rojos y [[zafiro]] a todos los demás colores, incluyéndose el rosado.
 
Le corresponde la dureza 9 en la [[escala de Mohs]]. Es considerado una de las cuatro gemas preciosas junto al [[zafiro]], la [[esmeralda]] y el [[diamante]].
 
== Yacimientos de rubíes ==
Se encuentran yacimientos de rubíes en [[Myanmar]], [[Sri Lanka]], [[India]], [[Madagascar]], [[Tailandia]], [[China]] y [[Rusia]], además de encontrarse en menor cantidad en [[Sudáfrica]], [[Australia]], [[Groenlandia]] y [[Estados Unidos]]. Los de la [[península de Málaca]] y [[Tanzania]] son muy valiosos, llegando a alcanzar en valor a los diamantes de mismo tamaño.
 
== El rubí sintético ==
Los rubíes sintéticos se produjeron por primera vez en [[1923]] mezclando alumbre y pigmentos de cromo. Este método permite la producción de piedras muy similares química y físicamente a las naturales. Sin embargo los rubíes sintéticos se usan más en relojería que en joyería.
 
Se prepara de la siguiente manera:
 
* Primero se utiliza óxido de aluminio (Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>) y óxido de cromo (CrO<sub>3</sub>) estequiométricamente en un crisol de platino.
* Después se coloca en una [[mufla]] a unos 2000 K por unos 250 minutos.
* Finalmente se enfría y se observa como el cristal queda en el fondo de platino.
* La ley establece que los cristales deben de ser marcados para no ser confundidos con los verdaderos.
[[Archivo:Cut Ruby.jpg|thumb|200px|Rubí pulido]]
 
== Propiedades físicas ==
El rubí es duro (dureza en mohs: 9) y su color varía con la concentración del cromo hexavalente en la mena, su punto de fusión es variado por solo unos grados. Esta depende también de la concentración del cromo. Su punto de fusión se acerca a los 2000 K. Su densidad relativa es de 3,0 a 4,2 según la cristalización. Su configuración cristalínica es tetragonal.
 
== Propiedades químicas ==
El rubí es resistente a la corrosión pues es estable cinéticamente y térmicamente también. No se puede disolver en ácidos halogenuros pero si en ácido sulfúrico para formar con el cromo ácido crómico y con el óxido de aluminio un sulfato ácido de aluminio. También lo ataca el ácido perclórico, el fluorhídrico y el hexafluorosilícico.
 
== Obtención ==
Se obtiene de las minas bauxíticas por el método de lixiviación y flotación. También se encuentra en los ríos poco profundos de zona mesolítica. Actualmente se fabrica artificialmente en su mayoría.
 
== Usos ==
Sus usos se restringen a joyería y aplicaciones [[láser]] para crear los láseres de helio-rubí y los de rubí puro. Su valor depende de su color, tamaño, densidad y pureza.
 
== Grabado en rubí ==
Los antiguos grabaron poco en rubí y [[Plinio]] dar por razón de ello que los sellos hechos con esta sustancia ''se llevaban la cera''. La dureza excesiva del rubí, su alto precio, la rareza de los planos propios para el grabado son ciertamente las verdaderas causas que impidieron a los artistas de la antigüedad grabar el rubí. Hay que notar, además, que la imposibilidad en que probablemente estaban los antiguos de pulir las cavidades hechas con esta sustancia podían causar el defecto de que habla Plinio.
 
En el Museo de [[Odescalque]] se encuentran el diseño de un rubí grabado representando a [[Ceres]] en pie con una espiga en la mano. Otro grabado en rubí presenta la cabeza de un hombre de larga barba y cabellos crespos que se ha creído representar a un filósofo griego. Este rubí estaba tallado en forma de corazón y formaba parte de la colección del duque de Orleáns.<ref>''Piedras preciosas'', Luis Dieulafait (1886).</ref>
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.ige.org Instituto Gemológico Español] Cursos y conferencias sobre gemas y joyas. Certificados de calidad de gemas.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
[[Categoría:Minerales]]
[[Categoría:Gemas]]
 
[[ar:ياقوت]]
[[az:Rubin]]
[[bg:Рубин]]
[[ca:Robí]]
[[cs:Rubín]]
[[da:Rubin]]
[[de:Rubin]]
[[en:Ruby]]
[[eo:Rubeno]]
[[et:Rubiin]]
[[eu:Errubi]]
[[fa:یاقوت]]
[[fi:Rubiini]]
[[fr:Rubis]]
[[gl:Rubí]]
[[he:אודם]]
[[id:Rubi]]
[[it:Rubino]]
[[ja:ルビー]]
[[ko:루비]]
[[la:Carbunculus]]
[[lt:Rubinas]]
[[lv:Rubīns]]
[[nl:Robijn (edelsteen)]]
[[no:Rubin]]
[[pl:Rubin]]
[[pt:Rubi]]
[[qu:Puka umiña]]
[[ro:Rubin]]
[[ru:Рубин]]
[[simple:Ruby]]
[[sk:Rubín]]
[[sl:Rubin]]
[[sr:Рубин]]
[[sv:Rubin]]
[[ta:மாணிக்கம்]]
[[te:కెంపు]]
[[th:ทับทิม (อัญมณี)]]
[[tr:Yakut]]
[[uk:Рубін]]
[[vi:Hồng ngọc]]
[[zh:红宝石]]
[[zh-yue:紅寶石]]