Diferencia entre revisiones de «Genio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.5.238 a la última edición de SieBot
Línea 5:
En las tradiciones más antiguas, los genios eran los espíritus de pueblos desaparecidos, que actuaban de noche y se escondían al despuntar el día. Otras tradiciones dicen que son seres de fuego. En todos los casos se trata de seres con características de [[duende]]s y otros seres mitológicos elementales de la naturaleza; que pueden, según su talante, atacar o ayudar al ser humano.
 
== Genio ==
La PRINCESA GENIO
 
El [[islam]] incorporó parcialmente la antigua creencia en los genios, y de este modo son hoy en día personajes presentes en las tradiciones de todos los pueblos del área islámica. Es prácticamente seguro, sin embargo, que esos genios responden no únicamente a los genios semíticos originales, ya que la extensión del mensaje del [[Corán]] impuso un mismo nombre a muchas manifestaciones distintas propias de los países islamizados. Así en lugares donde el [[mazdeísmo]] hizo mella antes que el islam los genios son protagonistas de diversas prácticas mágicas alejadas de la [[ortodoxia]] [[sunní]]; para los [[tuareg]] son tentadores del desierto y ladrones nocturnos, así como para los musulmanes de la [[India]] pueden ser molestos invasores del hogar que deben ser expulsados usando concretas suras del Corán en una ceremonia no muy distinta del exorcismo catolico.
ES la seguidora hermana de la sirena mayor tiene magia por eso consigue lo que desea , se llama ariana y tiene una mancha en la cintura,sabe bailar hindu pero le da verguenza.
 
Se arregla mutuamente y aparece cualquier cosa conocida o rara , puede pedir 3 deseos pero cada uno tendra un defecto.cada vez que mueva su mano derecha esta haciendo algo de magia buena o si mueve la izquierda es magia mala.Sabe demasiados hechizos.Pero nunca podria matar a su hermana leticia . Si dice shirú hace magia buena o shira es mala.
El islam considera a los genios seres creados de fuego sin humo, dotados como el ser humano de [[libre albedrío]] y que pueden obedecer a [[Alá|Dios]] o bien a [[Iblís]], el [[demonio]], a quien a veces se describe como tal, es decir como [[ángel caído]], y a veces es considerado genio:
 
<blockquote>''Hemos creado al hombre de barro, de arcilla moldeable<br />Antes, del fuego ardiente habíamos creado a los genios.''<br /><br />([[Corán]], 15, 26-27)</blockquote>
 
Los genios son, pues, la tercera clase de seres creada por Dios, junto a los hombres y los ángeles. Esta ''tercera raza'' marca una diferencia respecto a las otras dos religiones [[monoteísmo|monoteístas]] ([[cristianismo]] y [[judaísmo]]).
 
Los genios, a diferencia de los ángeles, comparten el mundo físico con los seres humanos y son tangibles, aunque sean invisibles o adopten formas diversas. Los genios y los humanos pueden casarse y procrear. Por esta razón, la [[Fiqh|jurisprudencia islámica]] medieval llegó a regular las condiciones relativas a matrimonio, descendencia y herencia entre genios y humanos. Fueron muchos los pensadores musulmanes medievales que dudaron de la existencia de los genios (no así de la de los ángeles) o directamente la negaron, como [[Avicena]], [[Al-Farabi]] o [[Ibn Jaldún]].
 
La creencia popular en los genios sigue estando muy extendida en las áreas rurales de algunos países islámicos y es muy frecuente su aparición en la literatura popular. En occidente son conocidos sobre todo los genios malignos del tipo [[ifrit]], a través de los cuentos de ''[[Las mil y una noches]]'' y sus adaptaciones cinematográficas.
 
Una muestra a la vez de la creencia popular en los genios y de que pueden ser seres dignos de devoción e imitación la podemos encontrar en Marruecos, donde, en el marco del muy popular culto a los [[morabito]]s o [[santón|santones]], se inscribe el culto a un personaje que no es humano sino genio. Se trata del morabito [[Sidi Shamharush]], situado en la aldea del mismo nombre en el [[Atlas (cordillera)|Atlas]], y al cual acude la gente de la zona en peregrinación para ganarse la ''[[baraka]]'' o bendición divina por intercesión del santón. El culto es similar al que se prodiga a otros morabitos, salvo por el hecho de que en este caso no gira alrededor de una tumba, ya que Sidi Shamharush no está muerto: vive de día bajo la forma de perro negro y por la noche adopta apariencia humana.
 
== Características y tradiciones ==