Diferencia entre revisiones de «Mesopotamia argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 31364276 hecha por Cariito.twilight. (TW)
Línea 51:
La explotación forestal y las industrias derivadas, como las de la madera y papel, son actividades muy importantes en esta zona incluyendo la pesca,y las actividades mas importantes son la yerba mate, el cultivo de arroz y el té y el turismo, teniendo a las Cataratas del Iguazú como su máximo exponente, consideradas una de las principales bellezas naturales del planeta.
 
== Flora y Fauna ==
--[[Especial:Contributions/190.139.226.247|190.139.226.247]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.139.226.247|discusión]]) 17:09 11 nov 2009 (UTC)D--[[Especial:Contributions/190.139.226.247|190.139.226.247]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.139.226.247|discusión]]) 17:09 11 nov 2009 (UTC)I--[[Especial:Contributions/190.139.226.247|190.139.226.247]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.139.226.247|discusión]]) 17:09 11 nov 2009 (UTC)E--[[Especial:Contributions/190.139.226.247|190.139.226.247]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.139.226.247|discusión]]) 17:09 11 nov 2009 (UTC)G--[[Especial:Contributions/190.139.226.247|190.139.226.247]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.139.226.247|discusión]]) 17:09 11 nov 2009 (UTC)O== Flora y Fauna ==
Dentro de la fauna, se pueden encontrar ejemplares de [[puma]], [[carpincho]], [[tapir]], [[pecari]], [[oso hormiguero]], oso melero, [[tatú|tatú carreta]] y [[yacaré|yacaré overo]]. Y dentro de la fauna, se destacan bandurrias, espátulas rosadas, [[cigüeña]]s, chajás, chuñas, [[pájaro carpintero]]s, aterciopelados, gato gris, garzas blancas y moras.
La región presenta una fitogeografía variada: selvas en las riberas de los ríos, montes de madera dura como el [[quebracho]], vegetación higrófila en las áreas pantanosas y monte xerófilo, con algarrobos y espinillos, en la parte occidental más seca.
 
=== ExportaciónTrafico de flora y fauna ===
 
El volumen comercial legal e ilegal de transacciones con el exterior es gran magnitud. La argentina es un gran exportador de vida silvestre. En 1989, fue considerada como uno de los países con mas problemas de comercio ilegal de vida silvestre. Desde ese año se lleva acabo una política de cupos de exportación para aves vivas (loros y cotorras) junto a disposiciones tendientes a efectivizar los controles del comercio. Algunas de las especies que mas sufren el comercio son el yacaré, el loro hablador, y lobito de río.
Línea 61:
=== Las especies exóticas ===
== Especies ==
 
 
Tal vez auspiciado por un problema cultural y por la tendencia a imitar las iniciativas de otros países, en la argentina se han liberado y asilvestrado numerosas especies exóticas animales y vegetales. Miles de especies de plantas, 26 de mamíferos, 5 de aves, 2 de reptiles, 7 de peces, 2 de insectos, y 13 de moluscos, han sido introducidas en todo el país.
Línea 68 ⟶ 66:
Estas han producido un significativo impacto negativo sobre las poblaciones de muchas de las especies nativas acuáticas y terrestres. Están siendo invadidas las selvas ribereñas del delta, del rió Paraná por los ligustros y ligustrinas asiáticas que desplazan a las especies autóctonas y provocan un cambio paisajístico importante.
 
=== Deforestación ===
 
Línea 127 ⟶ 126:
 
-El clima de esta región puede considerarse del tipo subtropical sin estación seca. Debido a su proximidad al Trópico de Capricornio le correspondería un clima más cálido. Sin embargo debido a la influencia de los vientos provenientes del Atlántico, los bosques y las frecuentes lluvias, esto no es así y el clima resulta Moderado.
 
En el norte el clima es húmedo y caluroso. La zona correntina tiene clima subtropical con lluvias decrecientes del nordeste al sur, que se distribuyen de manera uniforme a lo largo del año. Este clima persiste en el norte de Entre Ríos y se vuelve más templado hacia el sur de la provincia.