Diferencia entre revisiones de «Libia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.213.128 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 67:
Al final de la guerra los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|aliados]] no logran ponerse de acuerdo sobre el futuro de la antigua colonia italiana. En ese momento era un territorio más de cinco veces mayor que la propia Italia. Sin embargo, la población no sobrepasa el millón de habitantes, por lo que representaba un destino apropiado para el remanente de población de Italia que empezó a buscar lugares a los cuales emigrar después de la guerra. Los recelos entre occidente y la [[Unión Soviética]] hacen que finalmente la [[ONU]] decida dar la independencia al país dejándolo en manos del rey [[Idris]].
 
De esta forma '''Libia se convierte en la primera colonia africana en lograr su independencia'''. Más adelante las potencias europeas lamentarían este hecho, pues contribuyó a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africana. Además perdieron para sí la última oportunidad de construir un estado de estilo europeo en el litoral sur del Mediterráneo.
 
En la actualidad, Libia es un régimen dictatorial socialista. Sin embargo, [[Muamar Gadafi|Muammar al-Gaddafi]] (existen más de treinta maneras de transcribir este nombre en caracteres latinos), sigue siendo la figura emblemática y líder de la revolución, a pesar de no tener ningún cargo gubernamental. En efecto, [[Muamar Gadafi|Muammar al-Gaddafi]] implantó un régimen de gobierno proclamadamente socialista conocido como [[Yamahiriyya]] (Estado de las Masas) que pretende ser un sistema de gobierno directo donde pueblo ejerce el poder mediante la participación directa y protagónica en las tomas de decisiones (Poder Popular). Defensor del [[panarabismo]] y del [[Islam]], Gaddafi patrocinó acciones terroristas contra países occidentales y principalmente contra objetivos [[estadounidense]]s. Como consecuencia [[Ronald Reagan]], ordenó un bombardeo a [[Trípoli (Libia)|Trípoli]] y [[Bengasi]], sus dos principales ciudades, en [[1986]]. En medio de estas acciones murieron varios civiles, incluyendo una hija adoptiva de Al-Gaddafi, Jana.