Diferencia entre revisiones de «Junta de Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31486827 de 134.1.247.15 (disc.)
Línea 10:
| url = http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1981/09564
}}
</ref> (en gallego y oficialmente '''''Xunta de Galicia''''') es el órgano colegiado de gobierno de [[Galicia]] ([[España]]).<ref>Cf. [http://www.xunta.es/estatuto?lang=es#T1Cap2 Capítulo II, artículo 16 del Estatuto de Autonomía].</ref> Está compuesta por el presidente, vicepresidentes y consejeros (oficialmente ''conselleiros'', su denominación en gallego). Los [[#Cargos|vicepresidentes]] y los [[consejero]]s son nombrados por el [[#Presidentes de la Junta de Galicia desde su creación|presidente]]. [[Galicia]] ejerce sus funciones administrativas a través de la Junta y de las Consejerías (''Consellerías''). La [[Presidencia de la Junta de Galicia]] tiene su sede oficial en el [[Palacio de Mariano Rajoy]], y los edificios de San Caetano y San Lázaro acogen las consejerías.<ref>[http://www.xunta.es/institucion?lang=es La Xunta de Galicia]</ref>
 
La Junta de Galicia regula sus propios tributos, elabora las normas para gestionar los impuestos estatales y elabora y aplica el presupuesto de [[Galicia]]. También tiene competencias exclusivas, entre las que se encuentran las referentes a: organización de sus instituciones de autogobierno y de las [[Comarcas de Galicia|comarcas]] y [[Parroquias de Galicia|parroquias]] como entidades propias de [[Galicia]]; ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda; actuaciones en relación a las instituciones del [[derecho civil]] gallego; normas procesales y procedimientos administrativos que se deriven del específico [[derecho]] gallego o de la organización de los poderes públicos; obras públicas; vías férreas, carreteras y transporte; puertos, aeropuertos y helipuertos; aprovechamientos forestales, hidráulicos y relativos a la energía eléctrica; aguas minerales y termales; pesca en las [[Ría|rías]] y aguas interiores; ferias y mercados; artesanía, patrimonio artístico, bibliotecas, museos, conservatorios de música y servicios de [[Bellas Artes]]; fomento de la cultura y de la investigación; promoción de la enseñanza de la [[idioma gallego|lengua gallega]], del turismo y del deporte; asistencia social; creación de una Policía Autónoma; régimen de las fundaciones; casinos, juegos y apuestas; centros de contratación de mercancías y valores; cofradías de pescadores y distintas cámaras y normas adicionales sobre protección del medio ambiente.