Diferencia entre revisiones de «Estado Nueva Esparta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.210.182.193 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 208:
== Población ==
 
Su densidad supera el promedio nacional y es una de las más altas del país, debido a un crecimiento poblacional constante desde la [[años 1940|década de los 40]], sólo frenado por la disminución de la natalidad a partir de los [[años 1960|años 60]]. Particularmente, el decreto de [[Puerto libre|Puerto Libre]], promulgado en [[1971]], provocó un drástico incremento de la inmigración. La mayor parte de la población se aglutina en los municipios más estrechamente asociados con la actividad comercial emanada del turismo. El municipio Mariño, por ejemplo, concentra más del 23,7% de los habitantes de la entidad, y su capital, [[Porlamar]], es el mayor centro económico de la isla de Margarita. Le siguen en importancia los municipios García y Maneiro, que son vecinos de Porlamar, ciudad que, ante la imposibilidad físi-´-cafísica de seguir creciendo, se ha expandido hacia ellos. Otras poblaciones importantes son Villa Rosa, [[Pampatar]], [[Parroquia San Juan Bautista (Venezuela)|San Juan Bautista]], [[La Asunción]], Paraguachí, [[Juan`+ Griego|Juangriego]] y El Pilar (Los Robles).
 
A continuación se verá una lista de estadísticas sociales, según el censo 2001:
 
* Habitantes por médico: '''461'''.
 
ñ
* Esperanza de Vida: '''73,61''' años.
 
Línea 226:
{{VT|Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar)}}
[[Archivo:Dia_Virgen_del_Valle.jpg|thumb|200px|right|Festividad celebrada en el día de la Virgen del Valle (Nueva Esparta, Venezuela).]]
En el estado existe una población predominantemente católica y de otras ramas cristianas , evidenciado esto por las iglesias presentes en la entidad neoespartana, entre las más importantes se tienen: Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle (en el Valle del Espíritu Santo), Catedral de La Asunción, Iglesia San Juan Evangelista (en Juangriego), Iglesia parroquial de San Juan (en San Juan Bautista), [[Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar)]], la de San Jose de Paraguachi y demás iglesias de menor importancia y capillas ubicadas en las poblaciones de Santa Ana, Punta de Piedras, Porlamar, Pampatar y prácticamente en todos los pueblos de la isla.lllo0
{{VT|Virgen del Valle}}
 
La patrona del oriente venezolano es la [[Virgen del Valle]] y en la población de [[El Valle del Espíritu Santo]] se encuentra la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, a la cual se acercan los habitantes de las islas Maragarita, Coche y Cubagua para honrarle en su día.
 
En la población de [[Juan Griego]], podemos encontrar al clérigo fray Nicolás de Igualada. El cual comenzó a construir la iglesia San Juan Evangelista en el año 1846, bajo un estilo arquitectónico gótico. En la capital de Nueva Esparta, ´´´´oooo``-loik.-lolololl[[La Asunción]] se puede observar una de las edificaciones religiosas más importantes de la isla; La Catedral de Nuestra Señora de La Asunción, construida en el año 1571, podría considerarse una de las primeras construciones religiosas de latinoamérica. En la población de [[Los Robles]], podemos encontrar la iglesia dedicada a la Virgen de La Pilarica; en este lugar se encuentra una imagen de oro macizo de dicha virgen, que según la leyenda, fue donada por la reina de españa Juana "La Loca". Por otra parte, en [[Pampatar]], podemos encontrar la iglesia del Cristo del Buen Viaje, que debe su nombre a la imagen religiosa por preferencia de los pescadores, se culmino de construir en el año 1748, bajo la supervisión del jefe militar Don Antonio de la Espada; como dato interesante, se puede observar en esta iglesia un fresco de Animas del pintor Pedro López, abuelo de Don Andrés Bello.
 
En la población de [[Santa Ana (Nueva Esparta)|Santa Ana]], se puede evidenciar la iglesia cuyo nombre es el del mismo pueblo. Su con`ñçtrucciónconstrucción fue iniciada en el año 1749, en el período de mandato del Gobernador José Longart y Cabián. Fue el escenario, en donde Simón Bolívar se le reconoció como Jefe Superior de la República en 1816, en el nacimiento de la Tercera República.
 
En [[Porlamar]], capital comercial de+ldel estado, se puede observar la [[Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar)|Iglesia de San Nicolás de Bari]], la cuál comenzó a construirse en el año 1853, continuando de forma interrumpida su construcción hasta el año 1955 en el momento en el que el monseñor Crisanto Mata Cova, obispo de la Diócesis de Cumaná bendijo el Crucero, la Cúpula y el Presbiterio. En esta iglesia se rinde culto al santo que lleva su própio nombre, es considerada la iglesia más imponente del estado, debido a su tamaño.
 
También en el poblado de [[Paraguachí]], se encuentra la iglesia de Paraguachí, la cual se construyó a mediados del 1598, su constrelsyucciónconstrucción fue asesorada por Don Simón Bolívar, ascendente del Libertador. En su antigua torre, el Marqués de Mainteson dejó incrustados dos platos de porcelana. En esta iglesia se venera a San José.
 
Por otro lado, en la isla también existen variedad de religiones, entre ellas destacan la musulmana y judaica.