Diferencia entre revisiones de «Gaita zuliana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 31544417 hecha por 70.72.42.142. (TW)
Línea 19:
== Historia ==
 
En las primeras formas de gaita se conjugaron los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido cutural del furro (un derivado de la [[zambomba]]), las maracas y la charrasca. El cuatro, derivado de la guitarra, junto a los cánticos españoles, representaban el aporte ibérico. La ejecución de los nativos aportaba el estilo definitivo a esta nueva música.
La gaita zuliana es muy importante para lo maracuchos q molleja jejeej....
 
A continuación un extracto que comenta un poco más sobre los orígenes de la gaita:
Línea 73:
 
También hay que mencionar que ese disco se expresó el primer saludo de la gaita a todo el país. “Gaita Número 1” y Gaita Número 2”, que poseen el mismo estribillo, pero diferentes versos. Esta gaita se hizo en dos partes por lo extenso que era el tema, el cual abarcaba todos los estados y territorios de Venezuela.
--[[Especial:Contributions/190.207.222.128|190.207.222.128]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.207.222.128|discusión]]) 22:31 19 nov 2009 (UTC)
 
== Definición de Gaita Zuliana ==