Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Olimpia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «{{wikificar|fútbol|t=20060322163328}} {{noneutralidad}} {{Ficha de equipo de fútbol | == GOLPISTAS ==».
m Revertidos los cambios de 200.107.232.34 (disc.) a la última edición de 200.12.228.17
Línea 2:
{{noneutralidad}}
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Olimpia|
Nombre Completo = Club Olimpia Deportivo.|
Apodo (s) = ''Los Leones, Los Albos, Los Merengues.|
Fundación = 12 de junio de 1912.|
Estadio = [[Estadio Nacional de Tegucigalpa|Estadio Nacional "Tiburcio Carias Andino"]]<br />[[Tegucigalpa]], [[Honduras]]|
Capacidad = 40.000|
Inauguración = [[1948]]|
Presidente = [[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|hondureño]] Rafael Ferrari|
Entrenador = [[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|hondureño]] [[Juan Carlos Espinoza]] (desde el 7 de diciembre de 2008)|
Liga = [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras]]|
temporada = Clausura 2008|
posición = 1er. Lugar |
Web = http://www.clubolimpia.com/|
pattern_la1=|pattern_b1=|pattern_ra1=|
leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=FFFFFF|socks1=FFFFFF|
pattern_la2=_blue|pattern_b2=|pattern_ra2=_red|
leftarm2=0000FF|body2=0000FF|rightarm2=0000F|shorts2=FF0000|socks2=FF0000|
}}
El '''Club Deportivo Olimpia''' es el Club de fútbol más popular antiguo y ganador de Honduras. Este club, tiene su sede en la ciudad de '''Tegucigalpa''' y sus partidos locales los realiza en el '''Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino'''. A lo largo de toda su historia, el '''C.D. Olimpia''' ha logrado '''22''' títulos de Liga Nacional de Fútbol de Honduras, '''5''' títulos Centroamericanos y '''3''' de '''CONCACAF''', confirmando así el por que este club en su país es considerado como el mejor representante futbolístico a nivel de clubes por ser el que más títulos internacionales posee. Los colores del equipo son; rojo, azul y blanco y es representado, desde su fundación, por un '''León''', como símbolo de la supremacía, respeto y dominio que infunde sobre los demás clubes a los que históricamente supera en las estadísticas de la Liga Nacional de fútbol en Honduras.
 
== Historia ==
HISTORIA:
 
[[Archivo:Leonolimpia.jpg|left|thumb|200px|El C.D. Olimpia es Representado por un León]]
Dentro del marco de las [[competencia]]s donde se presente el Club Deportivo Olimpia la [[misión]] es siempre: (a) La obtención de títulos, (b) Establecer marcas, o (c) Romper las ya logradas por otros clubes. Por esta razón; la [[institución]] espera de los miembros del cuerpo [[técnico]] y plantel de [[futbolista]]s, que se entreguen al máximo, demostrando; entusiasmo, coraje y pundonor en defensa de los colores del club.
 
Esta [[institución]] es la más antigua y laureada del [[fútbol]] [[hondureño]]. El Club fue fundado el [[12 de junio]] de [[1912]] por los señores: Héctor Pineda Ugarte, Carlos Bram, Arturo Bram, Enrique Buk, Santiago Buk, Miguel Sánchez, Samuel Inestrosa Gómez y Ramón Escobar.
 
El Club; fue bautizado como "Nacional Olimpia", haciendo honor a los [[juegos olímpicos]] de la antigüedad llevados a cabo en el valle de [[Olimpia]], [[Grecia]] en [[1896]]. Inicialmente, los socios fundadores del Olimpia formaron la [[institución]] para la práctica del [[béisbol]]. Este deporte, era en aquel entonces; el más popular de [[Honduras]]. Pero con el paso del tiempo, el [[fútbol]] fue tomando un gran auge en el [[Honduras|país]], lo que motivó a sus dirigentes a convertir al Olimpia, en una institución futbolística.
 
El Club Deportivo Olimpia conquistó su primer título a nivel nacional en [[septiembre]] de [[1928]]. En aquella oportunidad, el cuadro 'Albo' representando a la zona central; logró imponerse, en una serie final de tres encuentros al [[Club Deportivo Marathón|C. D. Marathón]], campeón de la zona norte . A raíz de esta final, se creó una fiera rivalidad entre estos dos equipos a la cual se le denominó: El "Clásico Nacional".
 
=== Era Amateur ===
En [[1957]], el C.D. Olimpia representando al Departamento de [[Francisco Morazán (departamento)|Francisco Morazán]] obtuvo primer campeonato nacional de fútbol avalado por la [[Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras|Federación Deportiva Extraescolar de Honduras]], luego de vencer a los equipos: [[Club Deportivo Vida|Vida]] (campeón Departamental de [[Atlántida]]), Hibueras (Campeón Departamental de Cortés) y al C.D. Honduras (Campeón Departamental de [[Yoro]]). Al siguiente año el equipo repitió; logrando vencer a los equipos: Independiente de [[San Pedro Sula]], Ferrocarril Tela, así como al C.D. Honduras de [[El Progreso]] y al Fortuna; representante del Departamento de [[Colón]].
 
En [[1959]], el Club 'Merengue' logró el tri-campeonato nacional dejando en el camino; al Honduras de [[El Progreso]] por tercera vez y al [[Club Deportivo Marathón|Marathón]] de [[San Pedro Sula]]. En los dos años subsiguientes; el Club Olimpia continuó su hegemonía tanto a nivel departamental como a nivel nacional. De esta manera, el cuadro Albo conseguía el pentacampeonato con excelentes jugadores como: “Furia” Solís, Rolin Castillo, Ricardo “Chendo” Rodríguez entre otros.
 
Para el campeonato de [[1963]]-[[1964|64]], la [[Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras|Federación Deportiva Extraescolar]] cambió la modalidad del torneo y se decidió por un torneo Regional en el cual los equipos se eliminarían por zonas. Fue así como el [[14 de diciembre]] de [[1963]], el C.D. Olimpia dio cuenta del Chorotega de [[Choluteca]] por 10-0 y del Libertad de Amapala por 3-2. Una vez definida esta serie, los 'Albos' se enfrentaron al [[Real Club Deportivo España|España]] de [[San Pedro Sula]]. El primer partido, llevado a cabo el [[12 de enero]] de [[1964]] terminó empatado a cero goles por bando. El día [[26 de enero|26]] de ese mismo mes, los equipos se volvieron a enfrentar y esto produjo una victoria del León por 1-0. El tanto del encuentro, fue obra del Donaldo 'Coyoles' Rosales. En el tercer y último encuentro, los equipos volvieron a empatar a cero y ese resultado le dio nuevamente el título al C.D. Olimpia.
 
Los campeonatos nacionales, auspiciados por la [[Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras|Federación Deportiva Extraescolar]] concluyeron con la temporada [[1964]]-[[1965|65]]. Bajo la dirección técnica del brasileño Marinho Rodríguez, el C.D. Olimpia disputó la final con el recién fundado [[Club Deportivo Platense|C.D.Platense]] de [[Puerto Cortés]]. El primer partido de esta serie final, terminó con victoria 'Merengue' por 1-0. Luego, en el segundo partido; ambos equipos empataron a cero goles por bando. Pero en el último encuentro, el Club Olimpia se llevó su séptimo y último título en este tipo de competencia al vencer al cuadro '[[Club Deportivo Platense|Escualo]]' por 2-0.
 
== Liga nacional ==
[[Archivo:Flag-used-combination-red-white-blue.PNG|225px|thumb|Colores del Club Olimpia]]
A lo largo del torneo inaugural de la [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga Nacional]]; celebrado en [[1965]], el Club Olimpia fue un gran protagonista. Sin embargo, una combinación de resultados en la última fecha del torneo, que terminó en victoria por parte del [[Club Deportivo Platense|C.D. Platense]] en contra del [[Real Club Deportivo España|España]], sumado a una derrota del cuadro 'Albo' en contra del [[Club Deportivo Vida|C.D. Vida]], terminó por darle el campeonato al [[Club Deportivo Platense|Platense]] y así el Olimpia se convirtió en el primer sub-campeón de [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]].
 
Al siguiente año, las cosas fueron diferentes. De la mano del [[entrenador]]; Mario Griffin Cubas, el Olimpia terminó por afianzarse en la recién creada [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]] y logró su primer título liguero. De los 18 partidos jugados el 'León' ganó 14 juegos empató, uno y solamente perdió 3 para un total de 29 puntos; 6 más que el [[Club Deportivo Marathón|Marathón]] su más cercano perseguidor. En [[1967]] Griffin continuó al frente del equipo y el Olimpia repitió título convirtiéndose así, en el primer Bi-campeón de [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]].
 
En el año [[1969]] el Club Olimpia logró campeonizar de forma invicta. Una marca que se mantiene intacta hasta la fecha. Luego, en [[1972]] el Olimpia dirigido por Carlos Viera logró su cuarto título a nivel de [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|liga]]. En este torneo, el equipo de Rigoberto 'Chula' Gómez, Jorge Brand, [[Jorge Urquía]], Tonín Mendoza etc. Logró sumar 40 puntos, producto de sus 15 victorias, 10 empates y solamente dos derrotas.
 
Tendrían que pasar 6 años, para que el Olimpia se coronara de nuevo. Los torneos regulares habían pasado de moda y la [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]] adoptó el modelo de las 'Finales' a través de juegos extras o 'Play-offs'. Fue así como el [[Real Club Deportivo España|España]] de [[San Pedro Sula|S.P.S.]] [[campeón]] del torneo regular se enfrentó al 'León' como campeón de una serie pentagonal. El primer encuentro terminó empatado a cero goles por bando, pero en el segundo; con goles del [[uruguay]]o Walter Chávez al 25' y René Enamorado al 88' el Olimpia campeonizó por 5ta. vez en [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]].
 
La [[década]] de los [[1980|ochentas]], fue de dominio Olimpista. El 'León se consagró 5 veces de los 10 torneos disputados. En [[1982]], el Olimpia ganó las vueltas regulares del torneo y también la pentagonal final. Debido a ello, no hubo necesidad de disputar una final por lo que el 'Albo' obtuvo su primer título de 'Campeonísimo'. Este mismo título, lo obtuvo en [[1984]] luego de ganar el torneo regular y un torneo [[cuadrangular]].
 
En [[1986]] el [[chileno]] Néstor Matamala encaminó al Olimpia a su tercer título como '[[campeonísimo]]' y tercero de la [[década]]. Durante las vueltas regulares, el cuadro' Merengue' obtuvo 10 ganes, 13 empates y 4 derrotas. 25 goles a favor y 19 en contra. Una vez en la cuadrangular, el equipo de Matamala dejó en el camino a los equipo: [[Real Club Deportivo España|España]], [[Club Deportivo Vida|Vida]] y [[Club Deportivo Platense|Platense]] con 4 triunfos, 2 empates y ninguna derrota.
 
En el '[[1987|87]], [[Carlos Padilla Velásquez]] tomó las riendas del equipo y este logró nuevamente el título. En ese año el 'León' le disputó la final al [[Club Deportivo Marathón|C.D. Marathón]] de [[San Pedro Sula]] y lo venció con marcador global de 1-0. En el '[[1988|88]] Olimpia nuevamente disputó el título, pero este se escapó quedando en manos del [[Real Club Deportivo España|Real España]].
 
Al siguiente torneo, el [[uruguay]]o; Estanislao Malinowsky conformó uno de los mejores cuadros 'Merengues' de la [[historia]]. Jugadores como: [[Eugenio Dolmo Flores|Dolmo Flores]] Juan Flores, Juan Carlos Contreras y el [[uruguayo]] Vicente Daniel Viera formaron parte de ese equipo. En ese torneo; el C.D. Olimpia sumó 40 puntos producto de 15 victorias, 10 empates y 2 derrotas, con 39 goles a favor y 17 en contra al final del torneo regular. En la final, el 'Albo' se enfrentó al [[Real Club Deportivo España|Real España]] y ganó el campeonato por mejor por puntaje en el torneo regular, ya que los dos equipos terminaron empatados en el global 1-1.
 
Luego de su arrollador paso por la [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga Nacional]] en los [[1980|80's]], la competencia al Olimpia se le emparejó. Equipos como el [[Club Deportivo Motagua|Motagua]], [[Real Club Deportivo España|Real España]] y el [[Club Deportivo Victoria|Victoria]] mostraron gran nivel y el 'León' solo ganó 3 títulos en los [[1990|90's]]. El primero fue en [[1995]] de la mano de [[Flavio Ortega]]. Al año siguiente([[1996]]), el 'Albo' se volvió a coronar en una final que dejó tendido al [[Club Deportivo Platense]] por marcador global de 4-1.
 
El año de [[1999]], se celebró el último torneo de la Liga Nacional jugado en le siglo XX y marcó el regreso al Olimpia del goleador histórico; [[Wilmer Velásquez]] y la aparición de [[David Suazo]]. En este torneo regular, el 'Club' logro 30 puntos luego de 18 partidos disputados. Esto fue suficiente para conseguir el primer lugar del torneo regular y disputar la final con el [[Real Club Deportivo España|Real España]]; ganador de los play offs. El desenlace final del torneo produjo un empate a uno por ambos equipos en el primer juego. En el juego de vuelta, Denilson Costa se encargó de darle la victoria al Olimpia logrando su 14vo. título de Liga y cerrando con "broche de oro" el siglo como el equipo más exitoso en la historia de la Liga Nacional.
=== GOLPISTASTorneos Cortos ===
A partir de los 'Torneos Cortos' en [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]], comenzando desde el año [[1997]]/[[1998|98]]; el Club Olimpia disputó un significante número de finales.
 
El primer título bajo este nuevo formato, fue obtenido por el 'Albo' en el Apertura [[2000]]-[[2001|01]]; de la mano de [[Edwin Pavón]]. En ese campeonato, el Olimpia obtuvo el primer lugar del torneo regular con un total de 39 puntos en 18 partidos. Esto le aseguró la final que disputó contra el [[Club Deportivo Platense|Platense]] ganador de los juegos de post-temporada. Al final, el Olimpia se coronó campeón con figuras emblemáticas en su equipo como: Danilo Javier Tosello,[[Wilmer Velásquez]] y [[Alex Pineda Chacón]] entre otros. El siguiente título para el 'Albo' en este tipo de torneos, también se lo ganó al mismo [[Club Deportivo Platense|Platense]] en el Apertura [[2002]]-[[2003]] con Juan Carlos Espinoza como [[entrenador]].
 
En el [[2003]]-[[2004]], comenzaría una serie de 4 finales consecutivas entre el Olimpia y el [[Club Deportivo Marathón|C.D. Marathón]]. La primera fue ganada por los 'Merengues', bajo en mando del técnico [[José de la Paz Herrera|Chelato Uclés]] con un marcador global de 2-0. El Apertura [[2004]]-[[2005]] fue para los '[[Club Deportivo Marathón|Verdolagas]]'. Luego; el Clausura ([[2004]]-[[2005]]) marcaría el debut de [[Nahúm Espinoza]] como entrenador del club. De la mano de éste, el Club ganó las vueltas regulares y derrotó al [[Club Deportivo Marathón|Marathón]] en las finales por: 3-2 y 2-1.
 
Durante el Apertura [[2005]]-[[2006]], el Olimpia continuó su dominio sobre los '[[Club Deportivo Marathón|Verdes]]' en finales al derrotarlos por marcador global de 3-2.
En el torneo Clausura [[2005]]-[[2006]], el Olimpia igualó una marca en [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga nacional]] al obtener el Tri-campeonato. Esta marca, fue hasta ese entonces; propiedad única del [[Real Club Deportivo España|Real España]]. La coronación del tercer título consecutivo se celebró en el [[Estadio Tiburcio Carías Andino|estadio Nacional]] de [[Tegucigalpa]], al vencer por la mínima diferencia (1-0), a los 'Jaibos' del [[Club Deportivo Victoria|Victoria]].
 
Luego del Tri-campeonato, pasaría un par de años del 'Viejo León' sin ver títulos. Fue hasta el Clausura [[2007]]-[[2008]], que el Olimpia; dirigido por [[Juan de Dios Castillo]] se ganó el derecho de disputar la final en contra del [[Club Deportivo Marathón|Marathón]], luego de vencer en semifinales, al [[Club Deportivo Motagua|Club Motagua]] con global de 7-2.
 
El juego de ida de esta serie final, se llevó a cabo el [[18 de mayo]] en el [[Estadio Olímpico Metropolitano|Olímpico]] de [[San Pedro Sula|S.P.S.]] Ante 35,000 espectadores y finalizó con empate a uno. El juego de vuelta, le dio a [[Ciudad de Comayagua|Comayagua]] por primera vez en su [[Comayagua|historia]], la oportunidad de organizar el partido de una final de [[Liga Nacional de Fútbol de Honduras|Liga]]. El partido, arduamente disputado; culminó con la Copa número 21 para el 'León'.- Luego de que éste venciera al [[Club Deportivo Marathón|Marathón]] (1-0) con gol del histórico: [[Wilmer Velásquez]].
 
=== Goleadores ===
* Jugadores que Lograron el Título de Goleo de la Liga Nacional con el Club Deportivo Olimpia
</center>
 
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor=#D0E7FF
!No!!Nacionalidad!!Nombre!!Apodo||Temporada!!Goles
|- bgcolor=#F5FAFF
|1.||[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]||Marco Tulio López||'Coyol'||[[1975]]||11
|- bgcolor=#F5FAFF
|2.||[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]||Prudencio Norales||'Tecate'||[[1979]]||15
|- bgcolor=#F5FAFF
|3.||[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]||Juan Alberto Flores||---||[[1985]]||9
|- bgcolor=#F5FAFF
|4.||[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]||[[Eduardo Bennett]]||'Balín'||[[1991]]||12
|- bgcolor=#F5FAFF
|5.||[[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Bandera de Brasil.]]||Marcio Machado||---||[[1999]]||11
|- bgcolor=#F5FAFF
|6.||[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]||[[Wilmer Velásquez]]||'Matador'||Ap. [[1998]]-[[1999]]<br />Ap.[[1999]]-[[2000]]<br />Cl.[[2007]]-[[2008]]||19<br />12<br />10
|- bgcolor=#F5FAFF
|7.||[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]||[[Juan Manuel Cárcamo]]||---||Cl. [[1999]]-[[2000]]||25
|- bgcolor=#F5FAFF
|8.||[[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|Bandera de Argentina.]]||Danilo Javier Tosello||'Francotirador'||Ap.[[2003]]-[[2004]]||12
|- bgcolor=#F5FAFF
|9.||[[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Bandera de Brasil.]]||Luciano Emilio||'Lucigol'||Ap.[[2004]]-[[2005]]<br />Cl.[[2003]]-[[2004]]<br />Cl.[[2005]]-[[2006]]||16<br />14<br />12
|}
</center>
 
== CONCACAF ==
El Club Deportivo Olimpia; ha ganado la [[Copa de Campeones de la Concacaf|Copa de Campeones y Subcampeones]] de la [[Concacaf]] en dos oportunidades. La primera fue en [[1972]], cuando el cuadro 'Albo' se impuso en semifinales al [[Deportivo Toluca]] de [[México]] por un marcador global de 2-1.
 
En [[diciembre]] de [[1972]], el 'León' enfrentó en la serie final al SV Robinhood de [[Selección de fútbol de Surinam|Surinam]]. Ambos encuentros, se llevaron a cabo en el [[estadio Nacional]] de [[Tegucigalpa]]. Al final, el Club Olimpia se coronó, luego de doblegar al representantivo [[caribe]]ño con un marcador global de 2-0. Con este título; el Olmpia se ganó el derecho de disputar la Copa Inter-americana, contra el [[Club Atlético Independiente|Independiente]] de [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]].
 
Entre los miembros de ese notable plantel se encontraban: Crisanto Norales, Samuel Santini, “Maravilla” Suazo, Óscar García, Selvin Cárcamo, “Juanín” Lanza, “Shinola” Matamoros, “Gata” López, “Candado” Williams, “Tonín” Mendoza, “Mon” Paz, “Toncontín” Ferrera, “Coyoles” Rosales, [[Jorge Urquía]], Jorge Brand, “Chorotega” Flores, Rigoberto “Shula” Gómez, Reynaldo Mejía, Raúl Suazo entre otros.
En [[1988]], el C.D. Olimpia; dirigido por el [[uruguay]]o Estanislao Malinowsky, obtuvo su segundo cetro del [[Copa de Campeones de la Concacaf|Campeonato de Campeones]] de la [[Concacaf]], en un torneo jugado del [[11 de marzo]] al [[21 de diciembre]]. En los octavos de final, el Olimpia se vio las caras con el [[Cruz Azul]] de [[selección de fútbol de México|México]]. El primer partido ,jugado en Tegucigalpa, terminó empatado a cero goles por bando. Durante el juego de visita ,jugado en el estadio Azteca en el D.F. mexicano, el Olimpia supo controlar el partido y se alzó con la victoria por 2-1. Los goles de los'Merengues' fueron anotados por: Emilio Fernández y [[Nahúm Espinoza]], convirtiéndose así en el único club hondureño en conseguir una victoria ante un club mexicano , jugando en la difícil cancha del "coloso de Santa Ursula".
 
En la serie semifinal, el Club Olimpia enfrentó a la [[Liga Deportiva Alajuelense]] de [[selección de fútbol de Costa Rica|Costa Rica]]. El primer juego; realizado en [[Tegucigalpa]], terminó empatado a cero [[gol]]es por bando. Pero en el '[[estadio Alejandro Morera Soto|Alejandro Morera Soto]]', el Olimpia jugó como en casa, y se impuso al [[Liga Deportiva Alajuelense|Alajuela]] por 1-0, con [[gol olímpico]] de [[Nahúm Espinoza]] para un global de (1-0).
 
En la serie final, el Olimpia enfrentó al Defense Force de [[selección de fútbol de Trinidad y Tobago|Trinidad y Tobago]] en [[Puerto España]] y en [[Tegucigalpa]]. En ambos partidos, el cuadro 'Albo' derrotó al equipo [[Trinidad y Tobago|Trinitario]] por 2-0. Esta victoria, también le valió el derecho a los 'Albos', de disputar la Copa Inter-americana por segunda ocasión. Esta vez; contra el [[Club Nacional de Football|Nacional]] de [[Montevideo]] [[Uruguay]].
 
=== Mundial de clubes ===
A lo largo de su historia, el Club Deportivo Olimpia se ha caracterizado por la obtención de un gran número de títulos; tanto en [[Honduras]] como en la zona de la [[Concacaf]] ondeando la bandera del país en alto, incluso muchas más veces que la mismísima selección nacional. Sin embargo; su logro más importante, fue la clasificación al [[Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes]] en año [[2001]].
 
En ese torneo; los "Merengues" dirigidos por [[Edwin Pavón]] enfrentaron a los equipos mexicanos: [[Deportivo Toluca]] y [[Pachuca Club de Fútbol]]. Así como al [[Los Angeles Galaxy|L.A. Galaxy]] de [[Los Ángeles]].
 
En el primer partido disputado el [[16 de enero]] del [[2001]] el C.D. Olimpia, venció al [[Deportivo Toluca]] de [[México]] por marcador de 1-0 en un partido bastante parejo. En la primera parte; el Olimpia tuvo una clara oportunidad, cuando Denilson Costa estrelló el balón en el horizontal.
 
Así mismo, el [[Deportivo Toluca|Toluca]] tuvo su más clara oportunidad cuando el defensa Gerson Vásquez derribó en el área al [[paraguayo]] [[José Saturnino Cardozo|Cardozo]] y el [[árbitro (deporte)|árbitro]] sancionó penal para los '[[Deportivo Toluca|Diablos Rojos]]'. Víctor Ruiz se encargó de ejecutar la falta, pero el portero [[panameño]] Donaldo González se lució y detuvo el [[círculo|esférico]]. El partido se decidió en los últimos minutos, cuando Danilo Tosello en jugada de laboratorio envió un centro para que llegara Robert de Lima y anotara el gol que le dio el triunfo al 'León'
 
Luego de vencer al equipo '[[Deportivo Toluca|Choricero]] el 'León' se enfrentó al [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]]. El encuentro realizado el [[18 de enero]] tuvo una prescencia de más de 10,000 aficionados en el Memorial Coliseum de [[Los Ángeles]]. En la primera parte, el cuadro' [[Pachuca Club de Fútbol|Tuzo]]' se fue al frente con desbordadas por Pablo Gómez y [[Pedro Pineda]]. No obstante el dominio de los [[mexicano]]s, el Olimpia supo aguantar. A los 35 [[minuto]]s; Denilson Costa a pase de Nerlin Membreño, puso el 1-0 a favor del 'Albo'. Con este marcador se fueron al descanso.
 
Al regreso; [[Alex Pineda Chacón]] se encargó de aunmentar el marcador al '48. Mientras el cuadro '[[Pachuca Club de Fútbol|Tuzo]]' atacaba, el Olimpia esperaba y contragolpeaba peligrosamente. Fue así como al minuto '57, Santamaría sirvió al [[brasileño]] Costa quien sin problemas, venció al meta [[Miguel Calero]], y faltaba un gol más. Al minuto '78 , el mismo Denilson Costa se encargaría de sellar la victoria para el 4-0. Con este resultado, el Club Olimpia sumó 6 puntos, y se convirtió en el primer equipo [[Centroamérica|centroamericano]] en clasificar al [[Mundial de Clubes]].
 
Entre los jugadores que destacaron en ese torneo eliminatorio se encontraban: Donaldo González; Gerson Vásquez, Robert de Lima, Jorge Samuel Caballero, Nerlin Alexis Membreño; Christian Santamaría, Arnold Javier Cruz Argueta, Danilo Javier Tosello, [[José Luis Pineda|José Luis "El Flaco" Pineda]], [[Alex Pineda Chacón]], Denilson Costa, Carlos Páez y Elmer Marín entre otros.
 
No obstante, todo el esfuerzo realizado para la obtención de un boleto al [[Mundial de Clubes]] dentro y fuera de la cancha, fue en vano. En esa oportunidad, la [[FIFA]] decidió cancelar el torneo mundial por falta de patrocinio a raíz del repentino desinteres de las multimillonarias empresas de televisión mexicana de apoyar económicamente el torneo, motivadas en gran parte por la inesperada eliminicion de los dos clubes mexicanos que se encontraban en la competencia (Toluca y Pachuca) a manos del Olimpia. Como resultado de ello; la [[institución]] 'Merengue', tuvo que conformarse con una compesanción económica, de parte de las [[FIFA|máximas autoridades]] del [[fútbol]] mundial.
 
== Los colores ==
La historia del Club Deportivo Olimpia establece, que la bandera 'Tricolor' del equipo surgió como una idea de los propios fundadores del Club. A principios del [[siglo XX]], [[Honduras]] estaba muy dividido políticamente.- Esto motivó a los socios del Nacional Olimpia, a escoger determinados colores, como una forma de unificar a los [[hondureño]]s a través del [[deporte]].
 
Fue por ello que éstos, escogieron una bandera 'Tricolor' con los colores 'Rojo', 'Azul', y 'Blanco'. Los primeros dos colores reperesentan a los dos partidos [[político]]s más importantes de [[Honduras|país]]. Mientras que el 'Blanco' es [[símbolo]] de la Paz.
 
Otros historiadores señalan; que la bandera del Club Deportivo Olimpia, simplemente tiene un significado deportivo; en el cual el 'Rojo' significa la sangre de un deportista; el 'Blanco' la pureza de la mente, y el 'Azul' el coraje y bravura de un [[atleta]].
 
{| width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq =_redshoulders |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = _redshoulders|
izquierdo = FFFFFF |
cuerpo = FFFFFF |
derecho = FFFFFF |
shorts = FFFFFF |
medias = FFFFFF |
título =
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq =_blueshoulders |
patrón_cuerpo = |
patrón_der =_redshoulders |
izquierdo = FFFFFF |
cuerpo = 00008B |
derecho = FFFFFF |
shorts = FFFFFF|
medias = FFFFFF |
título =
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq =_red|
patrón_cuerpo =_red_stripes|
patrón_der =_red_stripes |
izquierdo = 0000FF |
cuerpo = FF0000 |
derecho = FF0000 |
shorts = FFFFFF |
medias = FF0000 |
título =
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq =_blue|
patrón_cuerpo =|
patrón_der =_red|
izquierdo = FFFFFF |
cuerpo = FFFFFF |
derecho = FFFFFF |
shorts = FFFFFF |
medias =FFFFFF |
título =
}}
|
|}
 
== Estadio ==
 
{{AP|Estadio Tiburcio Carías Andino}}
 
 
El [[Estadio Nacional de Tegucigalpa|estadio Nacional Tiburcio Carías Andino]], es la casa oficial del Club Deportivo Olimpia. El inmueble está localizado en el barrio [[Francisco Morazán|Morazán]] de [[Tegucigalpa]] y tiene una capacidad de aproximadamente 35,000 [[espectador]]es. El [[estadio]] cuenta con una estructura circular, la cual se divide en cuatro localidades: sector popular (sol), sector preferencial (sombra), sector de silla, y los sectores de palcos, así como las cabinas de transmisión. El [[estadio Nacional]] pertenece al Estado de [[Honduras]] y es manejado específicamente por la estatal Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID).
 
El estadio fue construido durante el mandato del presidente: [[Tiburcio Carías Andino]], con el propósito de promover el deporte entre la juventud. Este estadio se inauguró el; [[15 de marzo]] de [[1948]] con un encuentro de [[béisbol]] entre las escuadras de [[Honduras]] y la [[república]] de [[Cuba]]. Luego se llevó a cabo un partido de [[fútbol]], dentro del marco de un torneo cuadrangular que incluía a las selecciones nacionales de [[selección de fútbol de Honduras|Honduras]], [[selección de fútbol de Guatemala|Guatemala]], [[selección de fútbol de Costa Rica|Costa Rica]] y [[selección de fútbol de Panamá|Panamá]].
 
En el '[[Estadio Nacional de Tegucigalpa|Nacional]]', el Olimpia se ha cubierto de gloria en varias ocasiones. Fue en este estadio, donde el Olimpia se coronó campeón en un par de oportunidades; dentro del marco del torneo [[Centroamérica|centroamericano]] de clubes. Así también, este [[estadio]] fue testigo de la coronación del Olimpia en [[1972]], por el torneo de campeones de la [[Concacaf]]. Más recientemente, el [[Estadio Nacional de Tegucigalpa|Tiburcio Carías Andino]] vio como el 'Viejo León' logró el título de tri-campeón del [[fútbol]] [[hondureño]].
 
== Técnicos destacados ==
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
|- align=center bgcolor=#FF0000 style="color:white;"
!width="140"|Nacionalidad
!width="160"|Nombre
!width="140"|Título (s)
!width="95"|Marca
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|Mario Griffin Cubas
|[[1966]]-[[1967]]
|1er. Técnico Olimpista Campeón de Liga
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|Carlos Suazo Lagos
|[[1969]]
|Campeón Invicto
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Bandera de Brasil.]]
|Carlos Albero Viera
|[[1971]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|Carlos Cruz Carranza
|[[1977]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Uruguay.svg|20px|Bandera de Uruguay.]]
|José Luis Matteras
|[[1982]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|Enrique Grey
|[[1984]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Bandera de Chile.]]
|Néstor Matamala
|[[1986]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|[[Carlos Padilla Velásquez]]
|[[1987]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Uruguay.svg|20px|Bandera de Uruguay.]]
|Estanislao Malinowsky
|[[1989]]
|[[Concacaf|Campeón de Concacaf]]
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|[[José de la Paz Herrera]]
|[[1992]]-C.[[1997]]- Clau.[[03]]/[[04]]
|Tres veces campeón con Olimpia
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Uruguay.svg|20px|Bandera de Uruguay.]]
|Julio Gonzáles
|[[1999]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|[[Edwin Pavón]]
|A. [[2000]]-[[2001]]
|Clasificación al Mundial de Clubs
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|Juan Carlos Espinoza
|A.[[2002]]-[[2003]]
|
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Honduras.svg|20px|Bandera de Honduras.]]
|[[Nahúm Espinoza]]
|C.[[2004]]-[[2005]]/A.[[2005]]-[[2006]]/C.[[2005]]-[[2006]]
|Único Técnico Tri-campeón
|-align=center
|[[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Bandera de México.]]
|Juan de Dios Castillo
|C.[[2007]]-[[2008]]
| CAMPEON
|}
 
== Jugadores ==
 
{{CP|Futbolistas CD Olimpia}}
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=|pos=POR|nat=Honduras|name=[[Francisco Reyes]]}}
{{Fs player|no=|pos=POR|nat=Honduras|name=[[Andres Santini]]}}
{{Fs player|no=|pos=POR|nat=Honduras|name=[[Donis Escober]]}}
{{Fs player|no=|pos=POR|nat=Honduras|name=[[Noel Valladares]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Nahúm Ávila]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Milton Palacios]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Jhonny Palacios]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Óscar García]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Rony Morales]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Henry Bermudez]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Sergio Mendoza]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Honduras|name=[[Wilfredo Barahona]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEF|nat=Brazil|name=[[Fabio de Souza]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Irwin Reina]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Walter Hernández]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Danilo Turcios]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Jesus Navas]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Rigoberto Padilla]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Reynaldo Tilguath]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Francisco Arévalo]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Carlos Discua]] }}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Ruben Matamoros]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Cristhian Altamirano]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Jaime Rosales]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Honduras|name=[[Johnny Calderón]]}}
{{Fs player|no=|pos=MED|nat=Brazil|name=[[Willian Melo]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Honduras|name=[[Luis Garrido]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Honduras|name=[[Anthony Lozano]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Honduras|name=[[Erick Andino]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Honduras|name=[[Roger Rojas]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Honduras|name=[[Juan Carcamo]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Honduras|name=[[Wilmer Velásquez]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Brazil|name=[[Joscimar Nascimiento]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Brazil|name=[[Everaldo Ferreira]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Argentina|name=[[Daniel Cigogna]]}}
{{Fs player|no=|pos=DEL|nat=Uruguay|name=[[Ramiro Bruschi]]}}
 
{{Fs end}}
 
== Palmarés ==
=== Torneos ganados ===
 
*'''Campeón de Liga Nacional de Fútbol de Honduras (22):''' 1966-67, 1967-68, 1969-70, 1971-72, 1977, 1982, 1984, 1986, 1987, 1989, 1992-93, 1995-96, 1996-97, 1998-99, 2000-01 Ap., 2002-03 Ap., 2003-04 Cl., 2004-05 Cl., 2005-06 Ap., 2005-06 Cl., 2007-08 Cl., 2008-09 ap.
*'''Campeón de Centroamérica y México (1): '''1959.'''
*'''Campeón de Centroamerica (5):''' 1987,1989,1990,1999 y 2001
*'''Subcampeón de la Copa de Campeones de la Concacaf (2):''' 1985 y 2001
*'''Subcampeón de la Copa Interamericana (2):''' 1973 y 1989
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.clubolimpia.com/ Sitio web oficial]
*[http://www.portalolimpista.net/ Web no oficial]
 
[[Categoría:Equipos de fútbol de Honduras|Olimpia]]
 
[[ca:Club Deportivo Olimpia]]
[[de:CD Olimpia]]
[[en:C.D. Olimpia]]
[[fr:Club Deportivo Olimpia]]
[[it:Club Deportivo Olimpia]]
[[nl:Club Deportivo Olimpia]]
[[pl:Olimpia Tegucigalpa]]