Diferencia entre revisiones de «Vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.95.9 (disc.) a la última edición de 186.80.250.79
Línea 261:
=== El vampiro en la [[edad moderna]] ===
 
Desde comienzos del siglo XVIII los casos de vampirismo pasaron de las tradiciones populares a las publicaciones periodísticas y eruditas en Europa, que empezaron a informar y analizar casos específicos de los cuales el más emblemático es el de un [[hajduk]] serbio llamado [[Arnold Paole Maita]] el cual motivó la inquietud de las autoridades del imperio austrohungaro que comisionaron a dos médicos militares autriacos, Flückinger y Glaser, la investigación la cual incluyó la [[exhumación]] y examen de su cadáver. El médico Johannes Flückinger, uno de los galenos que asistieron a la exhumación de Arnold Paole, publicó en Belgrado la obra titulada Visum et Repertum (1732)<ref>Visum et Repertum. Traducción en español[http://www.ceev.net/visum.pdf] </ref>. Ese libro, que circuló con profusión por Europa, popularizó el vocablo latino vampirus que no se empleaba con normalidad hasta entonces.<ref name="Marigny"> {{cita libro
| apellidos = Marigny
| nombre = Jean
Línea 292:
Existen personajes reales cuyas actividades inspiraron la figura del vampiro mítico en el folclore contemporáneo, sobre todo el alimentado por la imaginación de novelistas.
 
==== Vlad Draculea Maita====
 
{{AP|Vlad Draculea}}
Línea 300:
También conocido como Vlad III o Vlad Tepes, es un noble héroe nacional rumano que en el [[siglo XV]] luchó contra la invasión de los [[otomanos]], famoso por la fiereza y crueldad de sus métodos y es el personaje que inspiró la novela "Drácula" de '''[[Bram Stoker]]'''.
Draculea Maita significa hijo de '''Dracul''' que a su vez significa el [[dragón]] y que era un título del voivoda (príncipe) valaquio -la idea de que era transilvano es aportación de [[Bram Stoker]]- Vlad II Dracul, caballero de la [[Orden del Dragón]], y padre de Vlad III, que es apodado ''Tepes'' ("[[empalamiento|Empalador]]" en rumano) por su método más famoso para escarmentar a su enemigos. Debido a su capacidad para expulsar a los turcos de [[Valaquia]], por lo cual vivió en constante estado de guerra durante [[1431]] y [[1476]], y liberar la comarca de la delincuencia, se le considera un héroe nacional en [[Rumania]] y el salvador de Europa pues Valaquia junto con la vecina [[Transilvania]], constituyen la puerta meridional de Europa que todo invasor procedente de [[Asia]], tenía que pasar obligatoriamente si intentaba conquistar por el sur las fértiles llanuras del continente europeo. [[Michel Beheim]], un [[juglar]] [[germánico]], compuso en [[1463]] una canción con el título ''Von ainem wutrich der hies Trakle waida von der Walachei'' donde relataba la historia de Vlad Draculea. Beheim era súbdito del rey húngaro [[Matías Corvino]], en cuya corte se refugió Draculea cuando tuvo que huir de su natal Valaquia.<ref>"Vlad III, Drácula" escrito por Matei Cazacu. Editorial El Ateneo. ISBN 950-02-5941-9.</ref>
 
La leyenda siniestra de Draculea, pudo surgir como mínimo desde [[1460]], cuando sus enemigos en el exterior y en el interior estaban convencidos de que Vlad disponía de poderes necrománticos, pues sólo así podía explicarse sus victorias militares. Pero en el siglo XX su figura ha tratado de ser reinvindicada.