Diferencia entre revisiones de «India»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.236.242.243 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{referencias}}[[sah:Индия]]
{{Ficha de país|nombre_oficial=भारत गणराज्य<br />''Bhārat Gaṇarājya''<br />''Republic of India''<br />Republica de la India
|nombre_común=India
|de=de la
|imagen_bandera=Flag of India.svg
|imagen_escudo=Emblem of India.svg
|imagen_escudo_tamaño=120px
|símbolos=
|imagen_mapa= India (orthographic projection).svg
|lema_nacional=''सत्यमेव जयते''<br />''Satiam eva jāyate''<br />«La verdad siempre triunfa»
|himno_nacional=''[[Jana-Gana-Mana]]''
|capital=[[Nueva Delhi]]
|capital_población=321.883 hab ([[2006]])¹
|capital_coor_fmt=
|capital_coor=28°34'N77°12'E 28° 34’ N 77° 12’ E
|ciudad_más_poblada=[[Bombay]]
|idiomas_oficiales=[[Hindi]], [[idioma inglés|inglés]] y otros 21 idiomas²
|gobierno=[[República parlamentaria]]
|dirigentes_títulos=[[Lista de los Presidentes de la India|Presidenta]]<br />[[Primer ministro]]
|dirigentes_nombres=[[Pratibha Patil]]<br />[[Manmohan Singh]]
|fundación=[[Movimiento de Independencia indio|Independencia]]
|fundación_hitos=• Declarada
|fundación_fechas=del [[Reino Unido]]<br />[[15 de agosto]] de [[1947]]
|superficie=3.287.590
|superficie_puesto=7
|superficie_agua=9,5%
|fronteras=14.103 km
|costas=7.516 km
|población=1.147.995.900 (Estimado 2008)
|población_puesto=2
|población_densidad=318
|PIB_nominal=USD 886.867 millones
|PIB_nominal_año=2006
|PIB_nominal_puesto=12
|PIB_nominal_per_cápita=USD 797 (2006)
|PIB=USD 4.158.922 millones
|PIB_año=2006
|PIB_puesto=4
|PIB_per_cápita=USD 3.737 (2006)
|IDH=0,609
|IDH_año=2008
|IDH_puesto=132
|IDH_categoría=<font color="ffcc00">Medio</font>
|moneda=[[rupia india]] ([[ISO 4217|INR]])
|gentilicio=indio, india
|horario=[[UTC]]+5:30
|horario_verano=
|cctld=[[.in]]
|código_telefónico=91
|prefijo_radiofónico=ATA-AWZ / VTA-VWZ / 8TA-8YZ
|código_ISO=356 / IND / IN
|miembro_de=[[ONU]], [[SAARC]], [[Commonwealth]]
|notas=1. 17.753.087 en la aglomeración<br />2. Hay otros 32 idiomas oficiales en varios estados del país: [[idioma asamés|asamés]], [[bengalí]], [[guyarati]], [[idioma canarés|canarés]], [[idioma cachemiro|cachemiro]], [[malayalam]], [[maratí]], [[oriya]], [[panyabi]], [[sindhi]], [[Idioma tamil|tamil]], [[telugu]] y [[urdu]]. El más hablado es el hindi y el [[idioma inglés|inglés]] es la lengua de trabajo en los asuntos administrativos y judiciales (véase [[Anexo:Lenguas nacionales de la India]])<br />3. El gentilicio hindú es polisémico, pues puede referirse tanto a los habitantes de la India, como a las personas que profesan el [[hinduismo]]),<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=hind%C3%BA Definición de ''hindú''] según la RAE.</ref> aunque con esta última acepción se prefiera —al menos en América— el término ''hinduista''.
}}
 
La '''India''', oficialmente la '''República de la India''' ([[hindi]]: भारत गणराज्य ''[[IAST|Bhārat Gaṇarājya]]''), es un país del sur de [[Asia]], que comprende la mayor parte del [[subcontinente indio]].
 
Es el [[Anexo:Países por población|segundo país más poblado]] del mundo (después de [[China]]), con 1150 millones de habitantes (estimado en 2008) y alrededor de 400 lenguas, de las cuales la Constitución india reconoce actualmente como oficiales 22, de los cuales los más hablados son el [[hindi]], el [[urdu]], el [[bengalí]], el [[gujarāti]], el [[panjabi]], el [[asamés]], el [[cachemir]], el [[maratí]], el [[oriya]], el [[sindhi]], el [[sánscrito]], el [[tamil]], el [[telugu]], el [[kannada]] (o [[canara]]) y el [[malayalam]]; el más hablado es el hindi; el [[Idioma inglés|inglés]] fue oficial hasta 1965, pero solo lo habla un 5 % de la población; para que una ley sea válida ha de ser publicada en al menos dos de estas lenguas oficiales. Con 3.287.590&nbsp;km² es el [[Anexo:Países por superficie|séptimo país más extenso]] del planeta.
 
La India limita al oeste con [[Pakistán]];<ref>El Gobierno indio considera también a [[Afganistán]] como un estado limítrofe, ya que asume que el territorio de [[Jammu y Cachemira]] es parte de la India, incluyendo las zonas colindantes con Afganistán. Sin embargo, en [[1948]] el alto el fuego impulsado por la [[ONU]] congeló la posición de la fronteras india y pakistaní, por lo que en la actualidad la región colindante con Afganistán pertence a Pakistán.</ref> con [[Nepal]], [[Bhután]] y [[China]] al noreste; y con [[Myanmar]] y [[Bangladesh]] al este. Próximas a sus costas en el [[Océano Índico]] se encuentran las islas de [[Ceilán]] o [[Sri Lanka]] y las [[Maldivas]].
 
==Origen etimológico==
En [[años 320 a. C.|325&nbsp;a.&nbsp;C.]] los griegos, con [[Alejandro Magno]] al mando, penetraron en esa región y llamaron Indo —palabra que proviene del [[sánscrito]] ''síndhu'' (‘río’)— al [[río Indo]] y, por extensión, India a todo el subcontinente.
 
Los indios llaman a su país Bhárat (en [[hindi]]: भारत Bhārat [bʱaːrət]), en honor a [[Manu (hinduismo)|Manu Bharata]] (uno de los progenitores de la humanidad).<ref>Según el ''[[Viṣṇu-purāṇa|Vishṇú Puraṇá]]''.</ref> o al [[mitología|mitológico]] rey [[Bharata (emperador)|Bharatá]].{{cita requerida}}
 
==Historia==
{{AP|Historia de la India}}
 
Se han encontrado escasos registros arqueológicos, que indican que en el periodo neolítico de la [[edad de piedra]], los indios originales fueron dispersados y asimilados en parte por tribus invasoras [[drávida]]s (probablemente [[obeidiano]]s de la zona de [[Iraq]] de antes de los [[sumerios]]).
 
En el [[siglo XXVII a. C.|2600&nbsp;a.&nbsp;C.]], en la zona del actual [[Pakistán]] (al noroeste de la India) se crearon varias aldeas, que generaron la [[Cultura del valle del Indo|civilización del valle del río Indo]]. En esa época los [[Egipto|egipcios]] estaban construyendo las tres pirámides ([[siglo XXVI a. C.|2500&nbsp;a.&nbsp;C.]]) y la vecina [[Sumeria]] (actual [[Iraq]]) estaba en su apogeo. Sus dos [[ciudad]]es más importantes fueron [[Harappa]] ''(jarápa)'' y [[Mohenjo-Daro]] ''(mojénsho-daro)''. Se pueden encontrar utensilios y arte harappano hasta la zona de [[Nueva Delhi]]. Esta civilización desapareció aproximadamente en el [[siglo XVIII a. C.|1700&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
La mayoría de los historiadores coinciden en que —según los registros arqueológicos— hacia [[siglo XVI a. C.|1500&nbsp;a.&nbsp;C.]] un grupo autodenominado ''aria'' (los [[ario]]s, que en sánscrito significa ‘caballero’ o ‘gentilhombre’) llegaron desde el norte (quizá desde Turquía) y esclavizaron o desplazaron a los [[drávida]]s hacia el sur (donde todavía más de 180&nbsp;millones de personas hablan en lenguas dravídicas, que representan el cuarto grupo lingüístico del mundo).
 
Los arios desarrollaron la [[cultura]] [[Veda|védica]], aunque se cree que algunos elementos propios del [[hinduismo]] que no estaban presentes en la civilización védica, como el culto [[fálico]] (el lingam de Shivá) y el culto dedicado a una todopoderosa [[Diosa]] madre, el bañarse en los estanques de los templos y las posturas del [[hatha-yoga]], pueden haber sido heredadas de la cultura del valle del Indo.
 
Hacia el año [[siglo XVI a. C.|1500&nbsp;a.&nbsp;C.]], los arios ya estaban asentados en el [[Panyab]] (zona entre [[Pakistán]] y la India). Traían consigo su panteón de [[dios]]es [[indoeuropeo]]s (que eran principalmente masculinos) y una ética sencilla y profundamente religiosa. Algunos dioses del panteón védico sobrevivieron en el [[hinduismo]] actual, pero ya no volvieron a ser objeto de culto: por ejemplo Dyaus Pitar (‘Cielo Padre’), que proviene de un antiquísimo dios indoeuropeo Dyus («cielo»), que un milenio después (en [[Antigua Grecia|Grecia]]) se convertiría en [[Zeus|Zeus Patros]], y que después [[Roma]] llamaría [[Júpiter (mitología)|Iúpiter]]. De este dios ''Dyus'' («cielo») proviene las palabras [[Zeus]], ''teo'' (como en «teología») y [[Dios]].
Este dios a veces es identificado como [[Indra]], rey de los dioses y dios de la tormenta y de la fertilidad; [[Agní]], dios del fuego; [[Soma (mitología)|Soma]], dios del ''soma'' ([[planta]] sagrada de la que hacían uso los sacerdotes ''[[brahmán (casta)|bráhmanas]]'').
 
Alrededor del año [[siglo X a. C.|900&nbsp;a.&nbsp;C.]], el uso del [[hierro]] hizo posible que los arios pudieran desplazarse hacia el sur, al rico valle del [[Ganges|río Ganges]], donde desarrollaron una civilización y un sistema social mucho más avanzado.
 
Durante todo el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]] el [[budismo]] comenzó a dejar sus huellas en la India.
[[Archivo:Taj Mahal in March 2004.jpg|thumb|left|330px|El Taj Mahal fue construido por rey Shah Jahan como muestra de amor hacia su esposa, Mumtaz Mahal]]
Más o menos desde [[200]] hasta [[500]], la India fue el paso de varios grupos que venían del noroeste de los [[Himalayas]] e hicieron declinar la religión [[hinduismo|hinduista]]. Pero durante los 220&nbsp;años del prolífico imperio de la dinastía [[Gupta]] (entre [[320]] y [[540]]), se terminaron de escribir los ''Dharma-sastras'' («libros de leyes», como el de [[Leyes de Manu|Manu]]), se comenzaron a construir los grandes [[templo]]s y se preservaron los [[mito]]s y los [[ritual]]es en los ''[[Puraná]]s'' (‘antiguos’).
 
A finales del [[siglo V]] comenzó la invasión de los [[huno]]s blancos (pueblo originalmente [[Mongolia|mongol]] o [[Turquía|turco]]), que hacia [[550]] dominaron todo el norte y centro de la India.
 
En el año [[1000]] el sultán Mahmud, rey de Jurasán (actual [[Afganistán]]), se adentró en territorio indio, generando un imperio [[musulmán]]. En 1310 entraron los [[mogoles]] al norte de la India. En 1398 el conquistador mongol [[Tamerlán]] entró a la capital, [[Delhi]], y dominó todo el norte de la India. El culto [[Uzbekistán|uzbeko]] Babur —descendiente de [[Tamerlán]] y de [[Gengis Khan|Gengis Kan]]— fundó el [[Imperio mogol]].
 
Los [[Portugal|portugueses]] llegaron a la India a finales del siglo [[s. XV]]. Durante el gobierno de [[Portugal bajo la Casa de Austria]] mantuvo su administración diferenciada portuguesa como los demás reinos hispánicos. Después de que Portugal se independizara de España, ambos países siguieron teniendo enclaves comerciales, enmarcadas en los territorios del [[Imperio Portugués]] y del [[Imperio Español]].
 
En el siglo [[1800|XIX]], la victoria del [[Reino Unido|imperio británico]] contra los mogoles, permitió a los británicos controlar casi todo el país.
 
El [[15 de agosto]] de [[1947]] la India se independizó del [[Reino Unido]]. Uno de los personajes más influyentes en este periodo fue [[Mohandas Karamchand Gandhi]].
 
El [[21 de julio]] de [[2007]], la India elige a la que será su primera Presidenta, [[Pratibha Patil]], al ganarle a [[Bhairon Singh]] por 2931 votos, contra los 1449 de Singh.
 
==Gobierno y política==
{{AP|Gobierno y política de la India}}
 
[[Archivo:Parl.jpg|390px|thumb|Nueva Delhi]]
La India es la [[democracia]] más poblada del mundo, formando una Unión de estados con un sistema federal. De acuerdo con la Constitución, la ''[[República]] de la India'' es un Estado socialista y secular. En la India el [[Jefe de Estado]] es el Presidente [राष्ट्र-पती, ''rashtrapati''], cuyos deberes son ''casi'' protocolarios [''cfr. presidential rule'']. El Presidente y Vicepresidente son electos indirectamente por un término de cinco años por un Colegio Electoral especial. En caso de defunción del presidente, el vicepresidente no asume automáticamente la jefatura del Estado.
 
El Poder Ejecutivo está integrado por un Consejo de [[Ministro]]s (gabinete), presidido por el Primer Ministro [प्रधान-मंत्री, ''pradhanmantri'']. El Presidente nombra al Primer Ministro, quien es designado por los legisladores del partido o la coalición con mayoría parlamentaria. El presidente nombra ministros subordinados a sugerencia del Primer Ministro.
 
El Parlamento bicameral indio está conformado por una Cámara Alta (Cámara de Senadores) llamada ''Rajya Sabha'' [राज्य-सभा] y una Cámara Baja (Cámara de Diputados o Representantes) llamada ''Lok Sabha'' [लोक-सभा]. Su composición y sus funciones están establecidas por la [http://indiacode.nic.in/coiwew/welcome.htlm Constitución de la India]. Las legislaturas de los estados y los territorios de la unión eligen a 233 miembros para la Rajya Sabha y el Presidente nombra a otros 12. Los miembros electos de la Rajya Sabha permanecen en sus cargos por términos de seis años, siendo renovado un tercio cada dos años. La Lok Sabha consiste de 545 miembros, 543 electos directamente por términos de cinco años. Los otros dos son nombrados por el Presidente entre la miembros de la minoría angloindia (en la actualidad, están vacantes).
 
Este mismo esquema de gobierno se repite en el ámbito estatal, es decir, cada estado miembro de la Unión posee un Gobernador con funciones protocolarias; un Primer Ministro; una Cámara de Senadores y una de Diputados.
 
===Derechos humanos===
{{Estatus-HRC-país
|CESCR = 1b
|CESCR-OP = 4
|CCPR = 1b
|CCPR-OP1 = 3
|CCPR-OP2 = 3
|CERD = 1
|CEDAW = 1
|CEDAW-OP = 3
|CAT = 2
|CRC = 1b
|CRC-OP-AC = 3
|CRC-OP-SC = 1
|MWC = 3
|CRPD = 1
|CRPD-OP = 3
}}
 
==Organización territorial==
{{AP|Organización territorial de la India}}
[[Archivo:India-states-numbered.svg|thumb|300px|Estados y territorios de la India]]
La división administrativa de la India consiste en:
{|
'''28 estados'''
|
#[[Andhra Pradesh]]
#[[Arunachal Pradesh]]
#[[Assam]]
#[[Bihar]]
#[[Chhattisgarh]]
#[[Goa]]
#[[Guyarat]]
#[[Hariana]]
#[[Himachal Pradesh]]
#[[Jammu y Cachemira]]
#[[Jharkhand]]
#[[Karnataka]]
#[[Kerala]]
#[[Madhya Pradesh]]
|
<ol start="15">
<li> [[Maharastra]]
<li> [[Manipur]]
<li> [[Megalaya]]
<li> [[Mizorán]]
<li> [[Nagaland]]
<li> [[Orissa]]
<li> [[Panyab]]
<li> [[Rajastán]]
<li> [[Sikkim]]
<li> [[Tamil Nadu]]
<li> [[Tripura]]
<li> [[Uttar Pradesh]]
<li> [[Uttaranchal]]
<li> [[Bengala Occidental]]
</ol>
|
|}
{|
'''6 Territorios de la Unión'''
|
A. [[Islas Andamán y Nicobar]]<br />
B. [[Chandigarh]]<br />
C. [[Dadra y Nagar Haveli]]<br />
D. [[Damán y Diu]]<br />
E. [[Laquedivas]]<br />
G. [[Pondicherry]]<br />
 
'''Territorio de la capital nacional'''<br />
F. [[Delhi]]
|}
 
==Geografía==
 
{{AP|Geografía de la India}}
Las ciudades más importantes son [[Bombay]] (17 millones), [[Calcuta]] (13 millones), la capital [[Nueva Delhi]] (11 millones), [[Chennai]] (o Madrás, 7 millones), [[Hyderabad|Hyderâbâd]] (6 millones), [[Bangalore]] (5 millones), [[Ahmedâbâd]], Kânpur, Puna, Nâgpur, Lucknow y [[Jaipur]].
 
En la India se emplean dos sufijos para referirse a las ciudades: ''pur'' y ''abad''. Ambos significan ‘ciudad’. El primero procede del hindi: así, por ejemplo, [[Jaipur]] significa ‘ciudad de la victoria’; el segundo procede del urdu, como en Ahmadabad, que quiere decir ‘ciudad de Ahmed’.
 
==Economía==
{{AP|Economía de la India}}
[[Archivo:Bangalore Infy.jpg|thumb|left|250px|La economía de la India se ha desarrollado rápidamente entre 2000 y 2008, y para 2009 se espera que crezca un 6.2%]]
La [[agricultura]], tradicional base de la economía india, ocupa todavía hoy a dos tercios de los trabajadores. En la [[alimentación]] tiene muchísima importancia el [[arroz]], que constituye el principal recurso de las regiones de [[Bombay]], [[Malabar]], [[Bengala]] y [[Vira]]; el [[trigo]], sobre todo en las poblaciones del noroeste. El [[mijo]] y el [[sorgo]], alimento esencial para la gente de [[Deccán]]. El [[maíz]] y la [[cebada]] se cultivan principalmente en la [[llanura]] del Ganges. El [[té]] proviene en gran cantidad del Assam, de las zonas subhimalayas y de la costa Malabar. El [[café]] se cultiva especialmente en el Deccán; la [[caña de azúcar]] en la llanura gangética. En menor escala se cultivan el [[tabaco]] y el [[opio]]. Por otra parte la producción de [[árbol]]es [[fruta]]les y de plantas [[oleaginosa]]s ([[algodón]], [[sésamo]], [[alfóncigo]] y [[colza]]) es también importante. Existe un gran patrimonio forestal, rico en [[madera]]s preciosas como la [[teca]], el [[palo rosa]], el [[sándalo]] y, también, el [[bambú]].
 
[[Archivo:BangaloreInfosys.jpg|thumb|250px|Edificios de oficinas en [[Bangalore]]]]
La [[ganadería]] ocupa un lugar primordial; con sus 176.900.000 cabezas de [[bovino]], la India posee el mayor patrimonio bovino del mundo, aunque por motivos religiosos se prohíbe el consumo de carne, pues las vacas son animales sagrados para los hinduistas. Los [[búfalo]]s llegan a los 55 millones de cabezas y son muy útiles en labores agrícolas, especialmente en los arrozales.
Los [[ovino]]s alcanzan los 43 millones y los [[caprino]]s los 70 millones de cabezas.
 
Los recursos [[minería|mineros]] se basan en la extracción del [[carbón]], de [[hierro]], de [[manganeso]], de [[mica]] y de [[bauxita]]. Hay poco [[metano]] y [[petróleo]]. Las [[industria]]s, que aprovechan la existencia de materias primas y de grandes recursos hidroeléctricos, se han desarrollado rápidamente con criterios de moderna racionalización. La principal industria es la textil (algodón y [[yute]]); le siguen la siderúrgica, la mecánica (material ferroviario, aéreo, bicicletas), la electrónica, la química, la industria papelera, las refinerías de petróleo, así como industrias del cuero, del cemento, alimentarias, de aceites y de la elaboración del tabaco. Junto a las grandes empresas se conserva viva una floreciente [[artesanía]].
 
Las políticas económicas, el desarrollo de la industria tecnológica y la globalización han permitido que en los últimos años se haya desarrollado una amplia clase media que se presenta como una gran oportunidad para el futuro económico de la región.
 
Actualmente India posee 1.150 millones de habitantes de los cuales solo 509 millones son considerados capacitados para trabajar, lo que lleva a que esté país tenga una tasa de desempleo del 7,2%con una inflación del 7,9%.[http://www.direcon.cl/documentos/India2/Informacion_factual_India_enero_2009.pdf]
 
==Demografía==
{{AP|Demografía de la India}}
Con una población superior a los 1.150 millones de habitantes, la India es el segundo país más poblado del mundo, después de [[China]].
 
==Desnutrición==
[[The Times of India]] indica: “A pesar de los avances realizados en materia de [[salud]] y [[bienestar]] en los últimos años, la desnutrición es aún una ‘catástrofe silenciosa’ en la India.” Tales carencias alimentarias le cuestan al país más de 230 millones de dólares en atención médica y pérdida de la productividad. A escala nacional —agrega el periódico—, más del 50% de los menores de cuatro años están desnutridos, el 30% de los neonatos registran “pesos muy inferiores a los debidos” y el 60% de las [[mujer]]es sufren de [[anemia]]. [[Meera Chatterjee]], destacada especialista en desarrollo social del [[Banco Mundial]], señala que “la [[desnutrición]] no solo arruina la vida a muchas personas y sus familias, sino que también ocasiona el desaprovechamiento parcial del [[dinero]] invertido en [[educación]] y constituye un grave obstáculo al progreso económico y social”.<ref> ''[[¡Despertad!]]'' editada por los testigos de Jehová, del 8 de junio de 2000; Observando el mundo.</ref>
 
==Religión==
{{AP|Religión en la India}}
[[Archivo:Лотос1.jpg|thumb|250px|left|El Templo de Loto (en [[Delhi]]) es un templo de la fe [[bahai]]]]
 
Las principales religiones practicadas en la India son el [[hinduismo]] (79,8%) y el [[islam]] (13,7%). Hay también [[jainista]]s, [[sij]]s, [[zoroastrianos]] ([[parsis]]), y [[budistas]], así como [[judaísmo|judíos]] y [[Cristianismo en India|cristianos]] resultantes de una evangelización, o muy antigua (en [[Kerala]] y [[Karnataka]]), o consecuencia de la llegada de los europeos: portugueses, franceses e ingleses.
Mientras que el [[budismo]], originario del norte de la India, es ahora practicado por una parte significativa de la población, sobre todo por los [[refugiados tibetanos]] desplazados en la invasión del [[Tíbet]] por [[China]] y gran parte de la población nativa de India del área [[Himalaya]] como [[Himachal Pradesh]] y [[Sikkim]] (los budistas son mayoría en [[Ladakh]], por ejemplo) y algunos antiguos [[intocable]]s que se convirtieron siguiendo el ejemplo de [[Bhimrao Ramji Ambedkar]], un gran líder intocable de la independencia.
 
[[Archivo:Shiva.png|thumb|250px|El [[hinduismo]] es la religión dominante de la India]]
 
Varias de las grandes religiones son originarias de la India; principalmente el [[hinduismo]], el [[budismo]], el [[sikhismo]] y el [[jainismo]].
*El [[hinduismo]] es con mucho la primera religión de la India, con 878 millones fieles (el 79,8% de la población). Casi todos los lugares santos del hinduismo se localizan en India y es el país con mayor cantidad de hindúes del mundo.
*El [[islamismo]], con alrededor de 150 millones de fieles (aproximadamente 13,7% de la población), hace de la India el tercer país musulmán del mundo después de [[Indonesia]] y [[Pakistán]].
*La India cuenta con alrededor de 26 millones de [[cristianos]] (aproximadamente 2,5% de la población) parte de la cual (en [[Kerala]]) pertenece a una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo (los [[malabares]] [[nestorianos]]).
*El [[sijismo]] es una religión propia de la India que incluye 18 millones de fieles (aproximadamente 2,1% de la población india). Los sijs son mayoría en el estado de [[Panyab]], donde se localiza su lugar más sagrado, el [[Templo de Oro]]. Durante 1980 hubo un conflicto étnico entre sikhs e hindúes después de que separatistas sikhs buscaran la independencia de su territorio histórico llamado [[Khalistán]].
*El [[budismo]], que había desaparecido hacia el [[siglo X]], reaparece en la India de varias maneras, en particular, bajo la forma de la práctica de ''vipasana'', y gracias al movimiento de conversión en masa de ''[[dalits]]'' (o intocables), iniciado en 1954 por [[Bhimrao Ramji Ambedkar]] y que continúa hoy día. El número de budistas en la India se estima hoy en 7,5 millones de personas (el 0,8% de la población), las mayores comunidades budistas indias se encuentran en el norte, principalmente en las tierras santas del budismo ([[Benarés]], [[Kushinagar]], [[Sarnath]] y [[Bodh Gaya]]) así como una importante comunidad [[lamaísta]] en los Himalayas indios, como en Sikkim, Himalach Pradesh, Jammu y Cahcemira y Ladakh (donde son mayoría). India es la sede del [[gobierno tibetano en el exilio]] y alberga la mayor cantidad de [[refugiados tibetanos]] del mundo, incluyendo al [[Dalái Lama]].
*El [[jainismo]] es una religión propia de la India que incluye entre 3 y 4 millones de fieles (aproximadamente 0,5% de la población) y cuya mayor parte viven a [[Maharashtra]].
*La comunidad [[parsi]] es la mayor comunidad de seguidores del [[zoroastrismo]] del mundo, y suma alrededor de un millón de personas. También tiene la mayor cantidad de seguidores del [[bahaísmo]] del mundo (dos millones). Los judíos de India, llamados [[Bene Israel]], son una comunidad pequeña pero con características étnicas muy particulares. El [[animismo]] es practicado por algunas tribus de zonas rurales.
*Recientemente incluso la religión [[Wicca]] ha conseguido seguidores en India, siendo una de sus principales líderes la bruja wiccana [[Ipsita Roy Chakraverti]], de origen [[bengalí]].
*Otras religiones indias que existieron en el territorio indio terminaron por desaparecer, como el [[ajivika|ajîvika]].
Las tensiones interreligiosas pueden llegar a ser conflictivas. Después de la independencia en 1947, los intercambios forzados de población entre la India y Pakistán causaron motines extremadamente violentos entre las comunidades hinduistas y musulmanas (ver [[conflicto de Cachemira]]). En 1992, la destrucción de la mezquita de [[Ayodhya]] dio lugar a episodios de violencia entre musulmanes e hinduistas, en particular en [[Bombay]], provocando más de 4000 muertes en todo el país.
En términos generales, India es un país único en materia religiosa. Es el país con mayor cantidad de hindúes, jainistas, sikhs, zoroastrianos y bahais, es el tercer país con mayor cantidad de musulmanes, es la tierra santa de hindués, budistas, sikhs y janistas y además es la sede mundial de la [[Sociedad Teosófica]], de la Universidad Espiritual [[Brahma Kumaris]], de [[ISKCON]] y de otras organizaciones espirituales.
 
==Cultura==
Los hindúes expresan todo su mundo espiritual a través de su cultura. Por ello han producido una variada y numerosa literatura, formada por libros sagrados, poemas épicos y obras dramáticas. Pero su mayor aporte al mundo fue: en astronomía, reconocieron que la Tierra es una esfera que gira sobre su eje y también alrededor del Sol; en matemática, fueron los inventores de los números, incluido el cero, y del sistema decimal.
 
La pintura tuvo gran importancia ya que no solo servía como decoración, sino para invitar a la meditación. Este arte se atribuía al propio dios Brahma.
 
===Costumbres===
Con respecto a las bodas hindúes se puede decir que son muy elaboradas, las ceremonias y fiestas duran varios días. La mayoría de los matrimonios se dan entre miembros de una misma casa o grupo social, y son arreglados por los padres de la pareja. Después de la boda, la nueva esposa vive con la familia de su marido, por lo que es frecuente ver a varias familias compartiendo la misma casa, formando parte de una larga cadena familiar.
 
El ''rakhi'' es una pulsera que muestra amor fraternal, una pulsera a cambio de protección por un año, tradicionalmente elaborada con simple hilo rojo de algodón, se ha sofisticado con el tiempo y ahora se vende también en materiales nobles, como plata, oro y piedras semipreciosas.
 
Las mujeres visten trajes negros, sólo las solteras visten trajes rojos.
 
===Arte===
{{AP|Arte de la India}}
El arte en la India se remonta a la [[civilización del valle del Indo]] (no hindú), del segundo y tercer milenio antes de nuestra era.
Pequeños sellos de terracota descubiertos en el valle revelan esculturas de hojas, deidades y animales.
 
===Monumentos===
Mientras que la mayoría de los documentos escritos y edificios completos que atestiguan la contribución de la India a la civilización han sido borrados por el tiempo, algunos de ellos, de finales del anterior milenio, son un recordatorio elocuente de la vitalidad de una civilización de por lo menos 2500 años.<!-- la cultura del valle del Indo es otra civilización.-->
 
===Literatura===
Las dos grandes obras de la literatura india en [[sánscrito]] son los poemas épicos ''[[Ramayana]]'', que narra las proezas del [[avatar]] [[Rama (hinduismo)|Rama]] (séptima encarnación de [[Vishnú]]) y el ''[[Mahabhárata]]'', que relata la gesta bélica de los [[Bharatá|Bharata]] y contiene el famoso texto místico ''[[Bhagavad-gita]]''. Ambos textos han tenido y siguen teniendo una influencia decisiva sobre la vida, filosofía y cultura del país.
 
El [[Bengala|bengalí]] [[Rabindranath Tagore]] fue [[premio Nobel]] de Literatura.
 
===Danza===
Utilizando el cuerpo como un medio de comunicación, la expresión del baile es quizás la forma de arte más complicada y desarrollada. Es una manera de enamorar a sus esposos.
 
===Música===
{{AP|Música de la India}}
La música clásica de la India se divide en [[música carnática]] y [[música clásica indostaní]]. También se encuentra música ligera clásica y música folklórica, con [[instrumentos musicales de la India|instrumentos]] de desarrollo propio para danzas, estilos y ritos en diversos territorios.
 
===Cine===
{{AP|Cine de la India}}
[[Archivo:Rebeca.jpg|thumb|180px|[[Rebeca (actriz)|Rebeca]], una famosa actriz del cine de [[Bollywood]].]]
 
La India es el primer productor mundial de películas (hasta 1000 por año) en las diversas lenguas del país, siendo el de [[Bollywood]], producido en [[hindi]], el centro de su industria y el de mayor relevancia internacional, hasta el punto que a veces se conoce así al conjunto del cine del país. Destacan en gran medida las canciones que se presentan en cada película (5 a 7 canciones por película), mostrando una gran riqueza musical en cada producción y extraordinarias coreografías.
 
En sus películas se dan a conocer diferentes temas: no solo románticos, sino también se trata la cuestión social, familiar, el género de comedia y, en este último tiempo, se está incursionando en el campo de la ciencia ficción. Grandes ejemplos son ''Koi mil gaya'' y su secuela ''Krrish''; ''Don'', ''Om Shanti Om'', ''Dhoom:&nbsp;2''.
Entre las películas de tema romántico se pueden destacar: ''Kal Ho Naa Ho'' (Historia de un amor hindú), ''Devdas'' y ''Kaho na pyaar hai'' (Dime que me amas; llamada en español ''Reencuentro con el destino'') que batió records en el 2000 y 2001. Sin embargo una de las mejores películas de todos los tiempos es Dilwale Dulhania Le Jayenge (1995), gracias a su historia y su música. Se exhibe desde 1995 todos los días. Récord absoluto para cualquier película.
 
Fue uno de los trampolines para convertir a Shah Rukh Khan ( King Khan como lo conocen en Bollywood, tamien refernciado como SRK) en el nuevo estandarte del cine indio. Comparándolo con el gran Amitabh Bachchan, la Leyenda viva del cine. Y votado como el mejor actor del mundo en una encuesta de la BBC por encima de Marlon Brando, Robert De Niro, etc...
 
Otra muy popular es "Hum Dil De Chuke Sanam" ("Te doy mi corazón" en español), protagonizada por dos luminarias en la historia del cine indio: [[Salman Khan]] y [[Aishwarya Rai]], esta última siendo "la mujer más bella del mundo" ya que ganó el certamen de Miss Mundo en 1995.
 
También películas familiares como ''Kabhie kushie kabhie Gham'' (La familia hindú) de (SRK), ''Kuch Naa Kaho'',
Películas de tema social como "Vaastav" y "Company" que hablan del ''Underworld'' indio, ''Misión Kashmir'' que habla de la situacion que se vive en Kachemira, ''Fiza'', "Bombay",''Rang de Basanti'' (película catalogada como una de las mejores del 2007 en toda la India, nominada a los Óscars), y uno de los grandes exitos del 2007. Lage Raho Munnabhai, que regeneró el Gandhismo en los ciudadanos, a la vez que conseguía concientizar a la población de una enfermedad como la esquizofrenia, entre otras más, existe una gran variedad para que el público elija.
 
Una lista detallada de películas recomendadas del cine de la India ([[Bollywood]]) aparece en el [http://spreadsheets.google.com/ccc?key=plgYMxu3htKp9dEjZOgfMGw siguiente enlace].
 
===Deportes===
{{AP|La India en los Juegos Olímpicos}}
{{AP|Selección de fútbol de la India}}
 
El deporte nacional de la India oficial es el [[hockey sobre hierba]], administrado por la [[Federación de Hockey India]]. El equipo indio de [[hockey]] sobre hierba ganó [[Copa Mundial de Hockey sobre Hierba]] de 1975 y en los [[Juegos Olímpicos]] 8 medallas de oro, 1 plata y 2 de bronce.
 
Sin embargo, el [[críquet]] es el deporte más popular, el equipo nacional de cricket de la India ganó la [[Copa Mundial de Críquet]] en 1983 y en 2007 la ICC World Twenty20, y compartió el ICC Champions Trophy en 2002 con Sri Lanka. El Críquet en la India es administrado por la [[Junta de Control de Críquet en la India]], y las competiciones nacionales incluyen el Trofeo Ranji, el Trofeo Duleep, el Trofeo Deodhar, el Trofeo Irani y la Serie Challenger. Además de la liga de críquet indio y el primer ministro indio organiza competiciones de liga Twenty20.
 
El [[tenis]] se ha convertido cada vez más popular, gracias a las victorias del equipo de Copa Davis de la India.
El [[fútbol]] es también un deporte en crecimiento muy popular en el noreste de India, [[Bengala Occidental]], [[Goa]] y [[Kerala]]. La Selección de fútbol de la India ha ganado la Copa Federación de Fútbol de Asia del Sur cuatro veces.
 
En cuanto al [[Ajedrez]] se cree que se originó en la India durante el [[Imperio Gupta]], en su forma temprana en el 6to siglo y fue conocido como caturaṅga (en sánscrito: cuatro divisiones [de la infantería militar] -- , caballería, elefantes y carros de guerra, representada por las piezas que se convertiría en el peón moderno, caballo, alfil y torre, respectivamente), este juego hoy también está ganando popularidad con el aumento en el número de grandes maestros indios. Otros deportes tradicionales incluyen el [[Kabaddi]], [[Kho Kho]], y [[Gilli-Danda]], que se juegan a nivel nacional. La India es también el hogar de arte marciales muy antiguos como el, [[Kalaripayattu]] y [[Varma Kalai]].
 
El Rajiv Khel Ratna Gandhi, y el Premio de Arjuna son los premios más altos de la India por sus logros en el deporte, mientras que el Premio de Dronacharya se otorga por la excelencia en el entrenamiento. India organizó o co-anfitrión del 1951 y los Juegos de Asia 1982, el 1987 y 1996 Copa Mundial de Cricket. También está programado ser anfitrión de la Commonwealth Games 2010 y la Copa Mundial de Cricket 2011.
 
En la fórmula 1 ha corrido solo un piloto indio, fue [[Narain Karthikeyan]], con Jordan.
 
==Parques nacionales==
[[Archivo:Panthera tigris.jpg|thumb|150px|El [[Panthera tigris tigris|tigre de Bengala]] es el animal nacional de la India]]
El primer [[Parque Nacional]] de la India (área protegida II de la categoría de [[IUCN]]) era el Parque Nacional de Hailey, ahora [[Parque Nacional de Jim Corbett]], establecido en [[1935]]. Antes de [[1970]], la India tenía solamente 5 parques nacionales; en mayo del 2004 llegaron a ser 92. Actualmente, 38.000 kilómetros del área territorial son ocupados por los parques nacionales, aproximadamente el 1,2% de la superficie total de la India.
 
Un total de 166 parques nacionales se encuentran autorizados, y los planes en curso son terminar de programar los restantes, como el Parque Nacional de [[Kambalakonda]] (70&nbsp;km²) en Andhra Pradesh y el Anamudi Shola (7,50&nbsp;km²) y Pampadum Shola (1,32&nbsp;km²) en [[Kerala]].
 
De importancia especial son las 28 reservas de [[Panthera tigris|tigre]] que deberían servir para proteger la supervivencia de este animal nacional de la India.
 
==Bibliografía==
*{{cita libro
|autor=[[Juan Arnau|Arnau, Juan]]
|título=Antropología del budismo
|año=2007
|editorial = Barcelona: Editorial Kairós
|id=ISBN 978-84-7245-645-7
}}
*{{cita libro
|autor=—
|título=Abandono de la discusión
|de Nagarjuna
|año=2006
|editorial = Traducción directa del sánscrito. Madrid: Ediciones Siruela
|id=ISBN 84-7844-247-2
}}
*{{cita libro
|autor=—
|título=La palabra frente al vacío. Filosofía de Nagarjuna
|año=2005
|editorial = México: [[Fondo de Cultura Económica]]
|id=ISBN 968-16-7517-7
}}
*{{cita libro
|autor=—
|título=Fundamentos de la vía media
|de Nagarjuna
|año=2004
|editorial = Traducción directa del sánscrito. Madrid: Ediciones Siruela
|id=ISBN 84-7844-762-8
}}
*{{cita libro
|autor=—
|título=Arte de probar. Ironía y lógica en India antigua
|año=2008
|editorial = [[Fondo de Cultura Económica]]
|id=ISBN 978-84-375-0621-0
}}
*<span style="font-variant:small-caps">Enterria</span>, Álvaro: ''La India por dentro: una guía cultural para el viajero''. Mallorca: José J. Olañeta Editor (tercera edición), 2006/2007. ISBN 978-84-9716-490-0
*<span style="font-variant:small-caps">Störig</span>, Hans Joachim: ''Historia universal de la filosofía''. Primera parte: «La sabiduría de Oriente». Capítulo primero: «La filosofía de la India antigua». Madrid: Tecnos, 1995. ISBN 978-84-309-2636-7.
 
==Notas==
 
{{Listaref}}
 
==Véase también==
{{Portal|India}}
*[[Shaka Samvat|Calendario nacional indio]]
*[[Gastronomía de la India]]
*[[Hora de la India]]
*[[Derecho de la India]]
*[[Selección de fútbol de la India]]
 
==Enlaces externos==
{{commonscat|India|preposicion=sobre la}}
{{wikiquote|Proverbios indios|Proverbios indios}}
*[http://india.gov.in/ Portal Nacional de la India: En inglés]
*[http://www.gurudwarasrishergahsahib.org Gurudwara Sri Sher Gah Sahib (Paonta Sahib)]
*[http://www.indicalibros.com/articuloe.asp Tradición y modernidad] Texto de Agustín Pániker sobre el concepto de desarrollo en la India.
*[http://www.indicalibros.com/articuloj.asp Tiempos modernos] Texto de Miguel Ángel Gayo sobre las sociedad india urbana y la rural.
*[http://www.indicalibros.com/articulor.asp ¿Cuantas Indias?: ¿Solo dos?] Texto de Oscar Pujol sobre la cara irregular del desarrollo indio.
*[http://www.indicalibros.com/viajar.asp Viajar a la India] Datos de utilidad para el viajero.
*[http://www.lasociedadgeografica.com/informacion-practica-viajes-india.html Sociedad Geografica de las Indias] Sociedad que promueve el conocimiento de India. Consejos para viajar a India y curiosidades.
*[http://www.sacred-texts.com/hin/index.htm Sacred Texts] (las ''Leyes de Manu'', los ''Vedas'' y otros textos fundamentales de la India; en inglés).
*[http://www.transoxiana.org/0109/india-sagrada-index.html Transoxiana.org] (colección de artículos sobre literaturas, religiones y filosofías de la India, diciembre de 2004).
*[http://www.turbomaps.com.ar/spanish/india.php TurboMaps.com.ar] (vistas satelitales y coordenadas de latitud y longitud de las principales ciudades indias]
*[http://www.viajejet.com/2007/04/19/fotos-de-la-india-2/ viajejet.com] (breve artículo con fotos de la India).
*[http://www.intervida.org/83/section.aspx/1048/Proyectos-de-produccion-de-biogas-fomentan-el-desarrollo-sostenible-en-India/ Proyectos de Biogas en la India]
 
{{Destacado|ar}}
{{destacado|de}}
{{Destacado|dv}}
{{destacado|en}}
{{Destacado|km}}
{{destacado|lv}}
{{destacado|sk}}
{{destacado|simple}}
{{destacado|sv}}
{{destacado|ta}}
{{Destacado|tl}}
{{bueno|sv}}
 
[[Categoría:India|India]]
[[Categoría:Mancomunidad de Naciones]]
 
[[ace:India]]
[[af:Indië]]
[[als:Indien]]
[[am:ህንድ]]
[[an:India]]
[[ang:Indea]]
[[ar:الهند]]
[[arc:ܗܢܕܘ]]
[[arz:الهند]]
[[as:ভাৰত]]
[[ast:India]]
[[ay:Indya]]
[[az:Hindistan]]
[[ba:Һиндостан]]
[[bat-smg:Indėjė]]
[[bcl:Indya]]
[[be:Індыя]]
[[be-x-old:Індыя]]
[[bg:Индия]]
[[bh:भारत]]
[[bi:India]]
[[bn:ভারত]]
[[bo:རྒྱ་གར་ཡུལ།]]
[[bpy:ভারত]]
[[br:India]]
[[bs:Indija]]
[[ca:Índia]]
[[cbk-zam:India]]
[[ceb:Indya]]
[[co:India]]
[[crh:İndistan]]
[[cs:Indie]]
[[csb:Indie]]
[[cv:Инди]]
[[cy:India]]
[[da:Indien]]
[[de:Indien]]
[[diq:Hindıstan]]
[[dsb:Indiska]]
[[dv:އިންޑިޔާ]]
[[dz:རྒྱ་གར་]]
[[ee:India]]
[[el:Ινδία]]
[[en:India]]
[[eo:Barato]]
[[et:India]]
[[eu:India]]
[[ext:La Índia]]
[[fa:هند]]
[[fi:Intia]]
[[fiu-vro:India]]
[[fo:India]]
[[fr:Inde]]
[[frp:Ende]]
[[fur:Indie]]
[[fy:Yndia]]
[[ga:An India]]
[[gan:印度]]
[[gd:Na h-Innseachan]]
[[gl:India - भारत]]
[[glk:هند]]
[[got:𐌹𐌽𐌳𐌹𐌰]]
[[gu:ભારત]]
[[gv:Yn Injey]]
[[ha:Indiya]]
[[hak:Yin-thu]]
[[haw:‘Īnia]]
[[he:הודו]]
[[hi:भारत]]
[[hif:India]]
[[hr:Indija]]
[[hsb:Indiska]]
[[ht:End]]
[[hu:India]]
[[hy:Հնդկաստան]]
[[ia:India]]
[[id:India]]
[[ie:India]]
[[ilo:India]]
[[io:India]]
[[is:Indland]]
[[it:India]]
[[iu:ᐃᓐᑎᐊ/intia]]
[[ja:インド]]
[[jbo:xingu'e]]
[[jv:India]]
[[ka:ინდოეთი]]
[[kg:India]]
[[kk:Үндістан]]
[[km:ឥណ្ឌា]]
[[kn:ಭಾರತ]]
[[ko:인도]]
[[ks:ہِندوستان]]
[[ksh:Inndije]]
[[ku:Hindistan]]
[[kv:Индия]]
[[kw:Eynda]]
[[ky:Индия]]
[[la:India]]
[[lb:Indien]]
[[li:India]]
[[lij:India]]
[[lmo:India]]
[[ln:India]]
[[lt:Indija]]
[[lv:Indija]]
[[map-bms:India]]
[[mdf:Индия]]
[[mg:India]]
[[mi:Īnia]]
[[mk:Индија]]
[[ml:ഇന്ത്യ]]
[[mn:Энэтхэг]]
[[mr:भारत]]
[[ms:India]]
[[mt:Indja]]
[[mwl:India]]
[[my:အိန္ဒိယနိုင်ငံ]]
[[mzn:هند]]
[[na:Indjiya]]
[[nah:India]]
[[nap:Innia]]
[[nds:Indien]]
[[nds-nl:India]]
[[ne:भारत]]
[[new:भारत]]
[[nl:India]]
[[nn:India]]
[[no:India]]
[[nov:India]]
[[nrm:Înde]]
[[nv:Tó honániʼdę́ę́ bitsį́ʼ yishtłizhii bikéyah]]
[[oc:Índia]]
[[or:ଭାରତ]]
[[os:Инди]]
[[pa:ਭਾਰਤ]]
[[pam:India]]
[[pap:India]]
[[pi:भारत]]
[[pih:Endya]]
[[pl:Indie]]
[[pms:India]]
[[pnb:ھندستان]]
[[ps:هند]]
[[pt:Índia]]
[[qu:Indya]]
[[rm:India]]
[[rmy:Bharat]]
[[rn:Ubuhindi]]
[[ro:India]]
[[roa-rup:India]]
[[ru:Индия]]
[[rw:Ubuhinde]]
[[sa:भारतम्]]
[[sah:Индия]]
[[sc:Ìndia]]
[[scn:Innia]]